0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Proyecto Integrador

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas9 páginas

Proyecto Integrador

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

ESCUELA SUPERIOR DE TLAHUELILPAN


LIC. EN ADMINISTRACIÓN

PROYECTO INTEGRADOR
BARBACOA “DON TEBA”
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA Y MODELACIÓN DE
ESCENARIOS

INTEGRANTES
AZPEITIA MARTINEZ MARIA DE LOS ÁNGELES
CORTEZ TERCERO PAMELA JOCELYN
LEDEZMA VIVEROS FERNANDA CAMILA
MENDOZA JOVEN NADIA
ONOFRE HERNANDEZ NOEMI
RUFINO MAGUELLALES JAZMIN
Barbacoa “Don Teba”
Antecedentes:
A lo largo del tiempo, la barbacoa en Hidalgo ha sido parte integral de las
celebraciones y festividades locales.
Es común encontrar puestos y establecimientos que ofrecen barbacoa los fines de
semana y en ocasiones especiales, además, se ha convertido en un plato
representativo que atrae tanto a los residentes locales como a los visitantes que
buscan experimentar la autenticidad y la riqueza de la cultura culinaria
hidalguense.
“Barbacoa Don Teba” tiene sus inicios en el año de 1955, en el municipio de
Tlahuelilpan, Hgo. El señor Estaban Rufino Hernández fundó el negocio de
barbacoa junto a su esposa Feliza Mendoza Juárez, convirtiéndose en pionero en
el municipio de Tlahuelilpan, Hgo.
Posteriormente, tras varios años al mando, el señor Esteban deja la pequeña
empresa en manos de tres de sus nueve hijos; Manuel Rufino Mendoza, Irene
Rufino Mendoza y Bibiano Rufino Mendoza, que se encargaron de continuar la
tradición.
Actualmente “Barbacoa Don Teba” es uno de los negocios más conocidos en la
región, además de conservar las técnicas que los han llevado a donde estan, pues
el horno aún es 100% piedra, y penca de maguey, lo que da a la carne un sabor
único y especial.

Misión:
Ofrecer a los clientes una gran variedad de alimentos derivados del ganado ovino,
satisfaciendo continuamente las necesidades de los consumidores.
Visión:
Ser reconocidos por la calidad de nuestros productos para así apuntar a ser una
empresa rentable, así como promover el desarrollo de talentos y habilidades en
nuestros colaboradores, en un ambiente laboral adecuado.
Valores:
● Compromiso: Para cumplir con los objetivos que nos proponemos con la
calidad que nos caracteriza
● Respeto: Por la profesión y por nuestros clientes.
● Cooperación y trabajo en equipo.
● Perseverancia: Para mantenernos en el mercado con nuestros productos.
Objetivo general: Ofrecer a los clientes barbacoa de calidad utilizando
condimentos, carne fresca y verdura de calidad para poder obtener el sabor que
caracteriza a la empresa.
Objetivos específicos:
● Promoción cultural: Destacar la autenticidad de la barbacoa de borrego y su
importancia en la cultura local, lo que podría atraer a clientes interesados en la
experiencia culinaria auténtica.
● Colaboraciones con proveedores locales: Establecer asociaciones con
agricultores locales y otros negocios.
● Calidad del producto: Garantizar la consistencia en la calidad y el sabor de
la barbacoa de borrego para generar una base de clientes leales.
● Eventos temáticos: Organizar eventos especiales centrados en la barbacoa
de borrego para atraer a públicos específicos y generar emoción en torno al
negocio.
Producto.
● Barbacoa de borrego
● Consomé
Subproducto.
● Pollos en barbacoa
● Pollos enchilados
Segmento.
Tlahuelilpan

Incertidumbre y Riesgos
¿Qué es la incertidumbre y el riesgo?
El riesgo y la incertidumbre están presentes en todas las organizaciones. El
primero predice las pérdidas que puede tener una empresa, mientras que el
segundo desconoce las probabilidades que pueden generar pérdidas. (Esan,
2019)
1.-Ante un escenario de incertidumbre los emprendedores no tienen por qué
renunciar a sus planes de crecimiento.
Acciones: En caso de que regrese el COVID-19 o alguna otra enfermedad y sea
necesario una cuarentena (no salir de casa), la empresa aplicará la
implementación de redes sociales, servicio a domicilio y posteriormente realizar
eventos sociales con poca gente, para así no detener los ingresos ni los planes de
crecimiento,

2.-Es necesario fortalecer al equipo invirtiendo en tiempo y en recursos


Acciones:
Una clave que se puede implementar en el punto siguiente, es de comunicación
efectiva, por el simple hecho de una comunicación abierta entre los miembros que
conforman la repartición de roles, para discutir objetivos y desafíos a largo plazo.
3.-Conectarse con su mercado total para que el cliente ideal, con las plataformas
adecuadas pueda mejorar significativamente la visibilidad de la marca.
Acciones:
Se implementó el uso de redes sociales tales como Facebook, WhatsApp, CQ, y
página web, con el fin de establecer estrategias publicitarias para llegar a más
clientes y lograr fidelizarlos, por otro lado se sigue trabajando con el código QR y
tomarlo en cuenta para el uso de la página web.

4.-Analizar la información asociada con los riesgos para tener ventaja con
respecto a sus competidores.
Acciones:
Mantenerse informado sobre cuestiones micro y macroeconómicas
(Características políticas, económicas, sociales, tecnológicas, ecológicas y legales
del entorno donde se desenvuelve el negocio), para poder anticipar los cambios
en el mercado y la variación de los precios que se manejan.

5.-Evitar la ocurrencia de un evento que afecte los activos de la compañía.


Acciones: Dimensionar riesgo, como identificar los alcances e implicaciones de
cada error que se cometa. Despertar conciencia, crear una atmósfera segura para
todo el personal sería establecer las responsabilidades y compromisos que tiene
cada miembro de la organización. Es indispensable el involucramiento de todos
los integrantes y el asesoramiento de expertos en higiene y seguridad laboral.
6.-Convertir las amenazas en oportunidad a través de establecimiento de
escenarios que prevean posibles consecuencias.
Acciones: Aplicarlo en nuestra empresa seria prevenir toda aquella amenaza que
surja desde una pandemia hasta otra enfermedad, pero lo más adecuado que
vemos es que siga el trabajo por pedido si esto llega a surgir y en caso de que no
se implementara el local para que se vaya dando a conocer y se haga popular por
su calidad en barbacoa “Comida”

7.-Aprender rápido y ajustarse a las nuevas circunstancias.


Acciones: El negocio necesita ajustarse a nuestras plataformas, para llegar aún
más lejos y si se puede tomar cursos de nueva tecnología.

Variable Temporal
Una variable temporal o estadística cuyos valores varían a lo largo del tiempo, se
refiere a una medida o componente que está relacionado con el tiempo. En
diversas disciplinas y contextos, se utilizan variables temporales para capturar y
analizar datos que varían a lo largo del tiempo. Estas variables pueden
representar momentos específicos en el tiempo, duraciones, intervalos o
secuencias cronológicas. (EUROINNOVA, 2016)
Recopilación de datos conforme a ventas mensuales durante a 2 años
La demanda más alta es en invierno que son los meses de noviembre, diciembre
especialmente fines de semana y por lo mismo de vez en cuando en días festivos
durante el año o cumpleaños.

(martes)
$4,800 x 52 = $249,6007/ 52= $ 4,800

(sábado)
$4,800 x 45= $216,000+ $249,600= $465,600/ 8= $247,200

(diciembre)
$4,800 x 5 = $ 24,000

Sumatoria total de los días


$4,800 + 247,200 + $24,000 = $276,000

DATOS
Martes- 52 días del año
Sábado- de 45 a 52 días del año, por los días que no hay eventos
Diciembre- 12, 24, 25, 31 y 1 de enero (Solo días festivos 5 días)

Los resultados mostrados en variación temporal conforme a datos del


negocio, durante un año se pretende recaudar $276,000, que sería durante
un año y para saber lo de dos años se multiplica este resultado x 2.
$276,000 x 2= $552,000
● Al analizar los datos, se podrán identificar que hay una variación temporal
significativa en la demanda de barbacoa en las distintas estaciones del año,
es posible observar que en verano y primavera la demanda es un poco más
baja a comparación de invierno ya que son las épocas decembrina.

● Para las barbacoas “Don Teba” los días martes también son buenos ya que
el tianguis de “Tlahuelilpan” es el más visitado por turistas.

● Durante todas las buenas temporadas es importante aumentar el stock de


ingredientes, tener el personal necesario y listo para satisfacer la demanda.

Estaciones del año

VENTA Días festivos (eventos)

Martes de Tlahuelilpan
Herramientas y técnicas de la prospectiva
Método STEEP

El análisis STEEP es una herramienta utilizada para mapear los factores externos
que impactan a una organización.

Aplicar el STEEP puede ayudarle a comprender mejor cómo los factores externos
impactan el éxito y la gestión de su negocio. Demostrará cómo aplicar el método
STEEP.
STEEP representa las cinco áreas clave en las que se centra el análisis:
sociocultural, tecnológica, económica, ambiental/ecológica y política.
Por lo general, el análisis STEEP es complementario o alternativo a otros metodos
como los analisis FODA o PESTEL

Factores Sociales (S): Los cambios en las preferencias alimentarias de la


sociedad pueden influir en la demanda de la barbacoa de borrego. Por ejemplo, si
hay un aumento en la preferencia por dietas vegetarianas o veganas, podría haber
un impacto negativo en las ventas de productos cárnicos, incluida la barbacoa de
borrego.

Factores Tecnológicos (T): La crianza de borrego para obtener carne de barbacoa


puede verse afectada por factores ambientales como la disponibilidad de
pastizales adecuados para el pastoreo y la calidad del agua para el ganado. Las
sequías, la degradación del suelo y otros problemas ambientales pueden reducir la
cantidad de borregos disponibles para la producción de barbacoa.

Factores Económicos (E): La fluctuación en los tipos de cambio puede tener un


impacto significativo en la importación y exportación de carne de borrego. Si la
moneda local se devalúa frente a otras monedas, los costos de importación de
carne de borrego pueden aumentar, lo que podría llevar a precios más altos para
los consumidores o a una disminución de la oferta.

Factores Ambientales (E): El cambio climático puede tener un impacto significativo


en la disponibilidad de recursos naturales necesarios para la producción de
barbacoa de borrego. Variaciones en las temperaturas, patrones de lluvia y
eventos climáticos extremos pueden afectar la salud de los borregos, la calidad de
los pastizales y la viabilidad de la cría de ganado en ciertas regiones.

Factores Políticos (P): Las políticas relacionadas con la salud pública, como las
restricciones de salud durante pandemias, puede afectar la operación y la
capacidad de servicio de Barbacoa “Don Teba” tal como lo establece la norma
oficial mexicana NOM-251-SSA1-2009; está ya contempla la aplicación de
sistemas de gestión que garantice la inocuidad de los alimentos y brindar a los
productores un marco general de requisitos para reducir los riesgos de
contaminación a lo largo de todas las etapas de la producción de alimentos.

Métodos, modelos, tics utilizados en la prospectiva estratégica

Actualmente, las realidades están cambiando a una velocidad vertiginosa, por lo


que la previsibilidad de posibles acontecimientos futuros es incierta.

Por tanto, existen diferentes métodos, cuya selección debe realizarse en función
de los problemas, los obstáculos en el plazo y la comunicación de los resultados.

Los materiales deben ser lo suficientemente simples para que puedan ser
utilizados tanto por quienes los utilizan como por sus posibles destinatarios.

Método Meyep
El método Meyep es un método de prospectiva para analizar y planificar el futuro
de una organización. En la barbacoa Don “Teba” se podría aplicar este método
para analizar y planificar el futuro del negocio.
Como se podría aplicar Método Meyep en Barbacoa Don “Teba”
Problema: Analizar y planificar el futuro de Barbacoa Don “Teba”
Definir tema: Plantear el futuro de Barbacoa Don “Teba” Identificar las tendencias
y oportunidades del mercado.
Seleccion de Expertos: Seleccionar a un grupo de expertos que puedan aportar
diferentes perspectivas sobre el futuro de Barbacoa Don “Teba”
Realización del 1ª Cuestionario : Enviar el cuestionario a los expertos,
preguntando sobre las tendencias y oportunidades del mercado, fortalezas y
debilidades del negocio.
Estudiar las preguntas: Verificar las respuestas de los profesionales y calcular los
datos de las respuestas.
Realización del 2ª Cuestionario: Mandar el cuestionario a los profesionales que
Incorporen las respuestas de la primera ronda, que ajusten sus resultados en
conjunto con las respuestas de los demás profesionales.
Examinar las preguntas: Verificar las respuestas de los profesionales y hacer un
cálculo de los datos de las respuestas.
Realización del 3ª Cuestionario: Enviar el 3ª cuestionario a los profesionales
incluyendo las respuestas de la segunda ronda y pidiendo que ajusten sus
respuestas en función de las respuestas de los demás profesionales.
Tomar decisiones: Emplear los resultados del método Meyep para tomar
decisiones informadas sobre el futuro de Barbacoa Don “Teba”, como la
identificación de nuevas oportunidades de mercado, la mejora de la calidad de los
alimentos.

En conclusión, El método de Meyep puede ser una herramienta para el análisis y


planificar el futuro de Barbacoa Don “Teba”identificando tendencias y
oportunidades de mercado y desarrollar estrategias. Al elegir un grupo de
profesionales, podrá obtener una opinión informada sobre el futuro, que puede
ayudar a tomar decisiones informadas sobre su crecimiento.

CONCLUSIÓN
La prospectiva estratégica nos permite analizar los escenarios futuros en los que
se desenvolverá la consecución de los objetivos estratégicos de cualquier
empresa u organización.

También podría gustarte