Cocina Atlántico 2.1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

01

COCINA ATLÁNTICO
FABIOLA POLO
VICTOR SALDAÑA
ALEXANDER SANTACRUZ
 

 
Diseño y evaluación de proyectos | Febrero 2021
 
Introducción al servicio y perfil del cliente 02

Análisis del sector productivo y económico

Análisis de las variables macroeconómicas

Análisis de la competencia

Productos sustitutos y complementarios

Cálculo de la muestra

PUNTOS A
Diseño de la encuesta

Diseño y evaluación de proyectos |


Febrero 2021 ENFATIZAR
Introducción al servicio y 03

perfil del cliente

Cocina atlántico consiste en brindar


una experiencia única más allá del
aprendizaje, está dirigida a los amantes
de la gastronomía de la costa los cuales
tendrán la posibilidad de preparar el
plato de su elección bajo la guía de
nativos, de esta forma se aprovecha al
máximo la experiencia tanto
gastronómica como cultural. Diseño y evaluación de proyectos |
Febrero 2021
04

Análisis del sector


productivo

Diseño y evaluación de proyectos |


Febrero 2021
05
El sector gastronómico en el departamento del Atlántico se ha convertido en un
importante agente para dinamizar la economía. Solo en Barranquilla se cuenta
con 3.814, según La Cámara De Comercio De Barranquilla. Esto nos indica que la
gastronomía es representa una parte considerable del comercio de la cuidad.

Análisis del sector Algunos ejemplos de proyectos exitosos en el sector gastronómico en el


departamento pueden ser el de Andrés Ochoa Bawua, cuyo negocio se

económico caracteriza por vender alimentos dietéticos (no confundir con adelgazantes) con
menos proteínas y carbohidratos que los niveles usuales, inspirado en su modelo
de alimentación, pues se considera vegano. Otro ejemplo sería El caso Picasso,
cuyo propietario es Manuel Roa y el cuál se especializa en ofertar productos de
Una breve mirada a la mar, cuanta además con vigencia en el mercado desde el año 1985.
La realidad de la gastronomía en el territorio colombiano resultaba muy
realidad que afrontaría favorable, en el año 2019 se vislumbraba un buen panorama, pues según
Henrique Gómez, presidente a la fecha de Acordrés (Asociación Colombiana de la
nuestra empresa Industria Gastronómica) se podía notar un ligero aumento en las cifras, aunque
esto no se ha visto reflejado en la situación actual. A causa de la pandemia
producto del COVID-19 a nivel mundial se han debido tomar una serie de
medidas en pro de salvaguardar la integridad de las personas, que han limitado
las actividades económicas y desencadenado una serie de consecuencias para el
comercio. El sector gastronómico no ha sido ajeno a esto y por su naturaleza, de
Diseño y evaluación de proyectos | hecho, ha sido muy perjudicado, pues al no poder recibir clientes en los
Febrero 2021 diferentes establecimientos, se ha generado una crisis económica sin
precedentes en los últimos años, que ha obligado al cese de actividades de
manera temporal o incluso permanentes.
06

IVA: constituye uno de los principales impuestos a pagar ya sea


por una persona natural o jurídica. En el caso de la gastronomía,
este presentó una modificación importante el año
inmediatamente anterior, pues razón de la situación producía por
la pandemia, muchos establecimos han tenido que cerrar sus
puertas. Como una solución o alivio se decreto exonerar de este
cobro a los ofertes cuya actividad esta sujeta a entregar
domicilios, lo que no resuelve el problema, pero se vuelve un
aliciente ante la grave situación a afrontar.
Ipoconsumo: Otra variable macroeconómica importante es
esta y la principal noticia radica en lo decretado el año
inmediatamente anterior y por las mismas causas que se tomó la
decisión con el IVA. En le mes de diciembre, el presidente Iván
Duque, comunica que los bares y restaurantes estarán exonerados
de esta obligación tributaria. Esto resulta en un alivio inmediato
para los estableciéndose que dejaron de percibir casi la totalidad
de sus ingresos a causa de las medidas restrictivas.

Análisis de las variables


Diseño y evaluación de proyectos |
Febrero 2021 macroeconómicas
Productos sustitutos
En relación a las comidas típica de cocina atlantico se observa que los productos sustitutos más
demandados en una encuesta realizada a 212 consumidores fueron el Honradode chancho con un
27,53%, fritada 4,59%, tortilla de papa13.36% , en bebidas la chicha mexicana 1,35%, tripa mishque
6,21%Esto suma un 54,52% un total de 115 encuestados, los 97 encuestados restantes si tienen
preferencia por comida típica cabe indicar que los platos seleccionados por este grupo no son muy
demandados sin embargo no se resta importancia por ser platos característicos de la zona como son
las empanadas de morocho, choclo con habas, caldo de patas, mote con chicharon, ajiaco cachaco.

07
Conocer sobre todo los puntos fuertes y débiles de su principal competidor, el restaurante El Fogón de
Santander. Estaba situado a 5 minutos de su establecimiento y también estaba especializado en comida
tradicional.
En sólo una semana recibió los resultados del Informe de Competidores, y los resultados fueron muy
esclarecedores. El informe comparaba su restaurante con El Fogón de Santander en los principales atributos
valorados por los clientes: comida, servicio, precio y local. Además, indicaba el porcentaje de clientes fieles y
que recomiendan cada restaurante. Hasta recibió un listado con los platos más populares de cada restaurante.
Los platos como les quieren los clientes
Gracias a este Informe de Competidores, se identificó algunas buenas prácticas de El Fogón de Santander que
fácilmente podía copiar.
Por ejemplo, según los clientes, las raciones que ofrecía eran muy caras pero también muy grandes comparado
con las que ofrecía El Fogón de Santander

08
Análisis de la competencia
09
complementarios

- Medio de trasporte capaz de recoger y regresar a las personas con sus respectivas
garantías (seguro, conductor con licencia, etc).

- Asistencia médica.

- Contar con una infraestructura pública que facilite este tipo de actividades.

- Un entorno local que se presente atractivo y en buen estado.

Productos sustitutos y
complementarios

Diseño y evaluación de proyectos |


Febrero 2021
10

Fórmula para población desconocida


n= (Z^2) (p^2) (p^2)
E^2

NIVEL DE CONFIANZA: 95%


Z : 1,96
E(error): 0,05
Cálculo de la muestra
p (probabilidad positiva): 0,5
q ( probabilidad negativa): 0,5

n= (1,96^2) (0,5^2)
0,05^2 Diseño y evaluación de proyectos |
Febrero 2021
n= 384,16
n= 385

También podría gustarte