Normativas de Gestion de Calidad Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

Normativas de Gestión y
Calidad.
Semana 3

Karen Julieth Cortes Tabares

05 de agosto 2024

T. Nivel Avanzado Control Industrial


EVALUACIÓN

Desarrollo.

1. Describe los fundamentos y principios de gestión de la calidad que se verifican


explícitamente en la situación anterior. ¿Cuáles no están explícitos? ¿Cómo se podrían
aplicar en esta situación? Describe.

R: De acuerdo a la situación planteada, se describen los fundamentos y principios de la


gestión de la calidad explícitos y no explícitos.
Es fundamental tener siempre presente la importancia de la gestión de la calidad en una
empresa y el rol que desempeña, basándose estratégicamente como una herramienta que
ayuda a impulsar la calidad de los productos y servicios que se les ofrecen a los clientes.
La norma ISO 9001, regula el cumplimiento del sistema de gestión de calidad de la
empresa, para ser reconocidas en el ámbito empresarial.

Principios de gestión de la calidad explícitos:


 Enfoque en el cliente: Se observa la importancia de satisfacer las variadas
necesidades de los clientes y de estar preparados para ofrecerles alternativas de
solución.
 Liderazgo: La organización tiene como objetivo empresarial, alcanzar las metas
propuestas, para esto, los líderes deben crear y establecer un ambiente laboral
grato, permitiendo que cada uno de los trabajadores puedan aportar mejoras, ideas
y conocimientos.
 Enfoque basado en proceso: Quieren seguir penetrando en el mercado alimenticio,
por ende, las actividades y los recursos, los gestionan mediante un proceso, con el
fin de conseguirlos de manera más efectiva y eficiente.
 Mejora continua: Se observa la necesidad de presentar mejoras continuas del
desempeño empresarial, con el fin de siempre alcanzar las metas propuestas.

Principios de gestión de la calidad no explícitos:


 Compromiso de las personas: No se evidencia una participación del personal
completa, siendo que esto es clave para conseguir una buena calidad.
 Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: Se observa explícitamente,
la decisión de revisar el uso del sistema de gestión de calidad, sin bases de datos ni
análisis.
Aplicabilidad en base a la situación:
Para que estos principios sean más explícitos, es fundamental aplicar y fomentar la
participación del personal, reconocer sus logros y habilidades, para las mejoras oportunas.
Por otro lado, fomentar e implementar, un sistema que respalde todos los datos y los
análisis del proceso, para la toma de decisiones.

2
EVALUACIÓN

2. Teniendo en cuenta las necesidades y expectativas de las partes interesadas, ¿cuáles


serían los aspectos internos, externos y las responsabilidades de la organización en esta
situación y cómo se aplican? Describe.
R:
En una organización, la gestión de calidad es un elemento clave, que ayuda a impulsar el
crecimiento empresarial, al demostrarles a los clientes y al mercado, que los productos y
servicios son de alta calidad. De cierta manera se responsabiliza por cumplir con las
necesidades de los clientes y de implementar mejoras continuas en todos sus procesos,
con el objetivo de proporcionar una guía para alcanzar la excelencia en calidad,
reconocimiento empresaria, eficiencias y reducción de riesgos.

Aspectos Internos:
 La organización se debe comprometer en impulsar la transparencia de la calidad de
los productos y servicios, con las partes interesadas.
 Debe contar con el personal capacitado y garantizar los conocimientos adecuados
en sus labores, para cumplir con las necesidades de las partes interesadas.
 Implementar procesos internos que respondan de manera eficiente a los
requerimientos de las partes interesadas y de velar por la implementación de las
mejoras continuas.

Aspectos Externos:
 Comprender las necesidades de los clientes.
 Establecer una relación estratégicamente beneficiosa con los proveedores, creando
buenas alianzas para garantizar la calidad y rentabilidad de manera sostenible.
 Sumar al crecimiento y desarrollo de la sociedad, contribuyendo a nuevas
oportunidades y continuar brindando un lugar como para trabajar.

Responsabilidades:
 Tomar decisiones con responsabilidad y honestidad, sin perjudicar a las partes
interesadas.
 Demostrar el cumplimiento a los requerimientos de los clientes,
responsabilizándose de las actividades y decisiones, al momento de presentar una
rendición de cuentas a las partes interesadas.
 Implementar buenas practicas, control y herramientas para la reducción de riesgos,
con el fin de garantizar una sostenibilidad integral, frente las necesidades habidas y
por haber de las partes interesadas.

En base a lo anterior, los aspectos y responsabilidades mencionadas, son claves para


construir un camino al éxito, para solidificar las relaciones y expectativas con las partes
interesadas y para seguir penetrando en las industrias, como una organización sostenible
y responsable.

3
EVALUACIÓN

3. Si tú fueras analista de calidad en la situación anterior, ¿cuáles características de un


sistema de gestión de calidad se aplicarían? Describe.
R:
Las características mencionadas a continuación, brindaran un apoyo sustentable, el cual
ayudara para respaldar a la organización, en referencia al cumplimiento del sistema de
gestión de calidad e implementación de las mejoras continuas, en todos sus procesos de
producción.

 Enfoque en los clientes: Partiría por estudiar y entender las distintas necesidades
de los clientes desde un punto de vista oportuno, para cumplir con los
requerimientos y así, superar todas sus expectativas.
 Liderazgo y compromiso: Me aseguro que la organización este comprometida y
dispuesta a autorizar la implementación de las mejoras que puedan existir en los
procesos de calidad. Por otro lado, como analista de calidad, crearía un ambiente
de trabajo grato, basado en la confianza, responsabilidades al momento de asignar
actividades y fomentaría la inclusión donde todos estemos en constante
participación, para lograr los objetivos y compromisos de la organización con la
calidad, en todos sus productos y servicios.
 Enfoque basado en procesos: Identifico y gestiono los procesos indispensables de
la organización, estableciendo protocolos para conseguir los alcances de manera
eficiente y eficaz. Por otro lado, considero implementar indicadores claves de
desempeños Kpi’s, para monitorear el comportamiento empresarial, para evaluar el
efecto que tuvo las posibles modificaciones en los procedimientos o protocolos de
trabajo, sin dejar a un lado la recopilación de datos e informaciones, para garantizar
la calidad en todas las etapas del proceso.
 Mejora continua: Buscaría la manera de implementar el ciclo PDCA (planificar,
hacer, verificar, actuar), con esta herramienta puedo garantizar que la organización
contempla los cambios de mejoras oportunas, el cual ayudan a superar las
expectativas de los clientes y así, poder satisfacer todas sus necesidades, desde
una perspectiva rentable y sostenible.
 Toma de decisiones basadas en evidencia: Tomaría las decisiones adecuadas en
base a los análisis de datos e informaciones objetivas, para minimizar el riesgo de
cometer algún error. Sin embargo, primero me debo asegurar que las informaciones
otorgadas sean confiables y seguras, para demostrar el desempeño de la
organización, al momento de tomar cualquier decisión.
 Gestión de relaciones: Es fundamental que logre consolidar buena relación con los
agentes claves, como por ejemplo, los proveedores, clientes, socios, trabajadores y
hasta con la misma organización, con fin de contribuir al éxito de la organización.
Para esto, debo crear ciertas alianzas estratégicas que equilibren las relaciones
interdependientes y que ayuden a mejorar la calidad de los insumos, productos y
servicios, cumpliendo con tofos los estándares de calidad, para contribuir a una
rentabilidad sostenible para todos.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Profundización – Fundamentos y aplicaciones de la Gestión de Calidad:


IACC. Normativas de Gestión de Calidad. Semana 3

Profundización – Principios de Gestión de Calidad:


IACC. Normativas de Gestión de Calidad. Semana 2 y 3

ISO (2015). Sistemas de gestión de la calidad ISO 9001.


https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es

Ingenieriayconsultoriaic – Características del sistema de gestión de calidad:


https://www.ingenieriayconsultoriaic.es/consultoria/caracter%C3%ADsticas-del-sistema-
de-gesti%C3%B3n-de-calidad/

También podría gustarte