Normativas de Gestion de Calidad Semana 3
Normativas de Gestion de Calidad Semana 3
Normativas de Gestion de Calidad Semana 3
Normativas de Gestión y
Calidad.
Semana 3
05 de agosto 2024
Desarrollo.
2
EVALUACIÓN
Aspectos Internos:
La organización se debe comprometer en impulsar la transparencia de la calidad de
los productos y servicios, con las partes interesadas.
Debe contar con el personal capacitado y garantizar los conocimientos adecuados
en sus labores, para cumplir con las necesidades de las partes interesadas.
Implementar procesos internos que respondan de manera eficiente a los
requerimientos de las partes interesadas y de velar por la implementación de las
mejoras continuas.
Aspectos Externos:
Comprender las necesidades de los clientes.
Establecer una relación estratégicamente beneficiosa con los proveedores, creando
buenas alianzas para garantizar la calidad y rentabilidad de manera sostenible.
Sumar al crecimiento y desarrollo de la sociedad, contribuyendo a nuevas
oportunidades y continuar brindando un lugar como para trabajar.
Responsabilidades:
Tomar decisiones con responsabilidad y honestidad, sin perjudicar a las partes
interesadas.
Demostrar el cumplimiento a los requerimientos de los clientes,
responsabilizándose de las actividades y decisiones, al momento de presentar una
rendición de cuentas a las partes interesadas.
Implementar buenas practicas, control y herramientas para la reducción de riesgos,
con el fin de garantizar una sostenibilidad integral, frente las necesidades habidas y
por haber de las partes interesadas.
3
EVALUACIÓN
Enfoque en los clientes: Partiría por estudiar y entender las distintas necesidades
de los clientes desde un punto de vista oportuno, para cumplir con los
requerimientos y así, superar todas sus expectativas.
Liderazgo y compromiso: Me aseguro que la organización este comprometida y
dispuesta a autorizar la implementación de las mejoras que puedan existir en los
procesos de calidad. Por otro lado, como analista de calidad, crearía un ambiente
de trabajo grato, basado en la confianza, responsabilidades al momento de asignar
actividades y fomentaría la inclusión donde todos estemos en constante
participación, para lograr los objetivos y compromisos de la organización con la
calidad, en todos sus productos y servicios.
Enfoque basado en procesos: Identifico y gestiono los procesos indispensables de
la organización, estableciendo protocolos para conseguir los alcances de manera
eficiente y eficaz. Por otro lado, considero implementar indicadores claves de
desempeños Kpi’s, para monitorear el comportamiento empresarial, para evaluar el
efecto que tuvo las posibles modificaciones en los procedimientos o protocolos de
trabajo, sin dejar a un lado la recopilación de datos e informaciones, para garantizar
la calidad en todas las etapas del proceso.
Mejora continua: Buscaría la manera de implementar el ciclo PDCA (planificar,
hacer, verificar, actuar), con esta herramienta puedo garantizar que la organización
contempla los cambios de mejoras oportunas, el cual ayudan a superar las
expectativas de los clientes y así, poder satisfacer todas sus necesidades, desde
una perspectiva rentable y sostenible.
Toma de decisiones basadas en evidencia: Tomaría las decisiones adecuadas en
base a los análisis de datos e informaciones objetivas, para minimizar el riesgo de
cometer algún error. Sin embargo, primero me debo asegurar que las informaciones
otorgadas sean confiables y seguras, para demostrar el desempeño de la
organización, al momento de tomar cualquier decisión.
Gestión de relaciones: Es fundamental que logre consolidar buena relación con los
agentes claves, como por ejemplo, los proveedores, clientes, socios, trabajadores y
hasta con la misma organización, con fin de contribuir al éxito de la organización.
Para esto, debo crear ciertas alianzas estratégicas que equilibren las relaciones
interdependientes y que ayuden a mejorar la calidad de los insumos, productos y
servicios, cumpliendo con tofos los estándares de calidad, para contribuir a una
rentabilidad sostenible para todos.
4
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS