Aplicacionesdelaarcillas
Aplicacionesdelaarcillas
Aplicacionesdelaarcillas
net/publication/298861012
CITATIONS READS
3 36,303
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Pablo saz peiro on 19 March 2016.
HISTORIA
COMPOSICIÓN DE LA ARCILLA
Uso externo
Podemos elegir arcilla de la destinada a alfarería o fábricas de ladrillos; es
importante que apenas tenga arena ni impurezas. Se pone en un recipiente de barro,
cerámica, madera o vidrio, no de metal ni de plástico. Se añade agua pura y se deja
reposar; si queda demasiado clara, añadir polvo de arcilla. La pasta debe quedar con
una consistencia ideal para modelar, que podamos hacer con ella una bola fácilmente.
Se puede preparar para varios días y ponerla al sol y al aire, pero cubriéndola para
protegerla de impurezas.
La temperatura de aplicación puede ser fía o caliente. La mayoría de los casos, y
siempre que sea posible, la aplicación será fría. Si hay que calentarla, lo haremos al
baño maría o la amasaremos con agua caliente (106).
Cataplasma de arcilla
Se pone un trozo de tela de hilo o algodón, pañuelo, servilleta, etc. Con una
espátula de madera o con la mano, extender la arcilla, un espesor entre 5 ms. y 2 cm,
y aplicarla directamente sobre la piel de la zona a tratar. En sitios con vello o en
heridas podemos poner una gasa entre la piel o la herida y la arcilla, ello nos ayudará
a retirarla más fácilmente. Después, fijarla con un vendaje o cubrirla con lana o
franela.
Compresas
Se prepara un agua arcillosa clara, se sumerge un trapo, se escurre un poco y se
pone sobre la parte a tratar, directamente o intercalando una gasa; cubrir con un
trapo de lana o franela.
Envolturas
El mismo procedimiento se hará cuando una gran parte del cuerpo tiene que
estar en contacto con la tierra. Humedeceremos la envoltura, se escurre y se pone en
contacto con el brazo, la pierna, el tronco o el cuerpo entero. Hay que abrigar y es
mejor guardar cama durante la aplicación.
Mascarillas
Podemos mezclar con jugo de fruta, levadura de cerveza, etc. y aplicaremos en
problemas como acné o pieles grasas.
Polvoreado
Sobre rozaduras, irritaciones, úlceras, eczemas húmedos, en el masaje o fricciones.
Método egipcio
Pincelaciones en la piel.
Duración de la aplicación
Se debe retirar siempre que se presenta una reacción incómoda o desagradable.
Las aplicaciones duran desde una hora (si es caliente, hasta que se pierde el calor),
hasta tres o cuatro horas, incluso ocho horas, toda la noche. Una vez se ha utilizado,
hay que tirar la arcilla.
Frecuencia de la aplicación:
— En abscesos y erupciones purulentas, aplicación cada 1/2 hora y 1 hora, hasta
que sea necesario.
— En traumatismos, de 1 a 3 horas y repetir.
— En grandes aplicaciones, 2 o 4 horas, una vez al día.
— El tratamiento puede durar desde días a meses.
Zonas de aplicación:
— Pecho: no muy espesa.
— Espalda: ancha y espesa.
— Estómago: ancha y espesa, no poner después de comer.
— Riñones: ancha y espesa.
— Vientre.
— Órganos sexuales.
— Rodillas, tobillos, brazos.
— Columna vertebral. Al menos 15 minutos después de comidas.
— Cabeza, orejas, ojos (cerrarlos bien antes de poner la cataplasma).
— Sobre el corazón: aplicar despacio y lejos de las comidas.
Combinación con otros elementos
Col verde, cebolla, berros, lechuga, limón, ajo, uva, tomate, vinagre, miel, leche,
aceite.
Uso interno
Se ha venido utilizando el silicato de aluminio para el tratamiento de la úlcera de
estómago y duodeno. En la actualidad se utiliza como re-mineralizante, aunque no es
demasiado aconsejable.
Se disuelve una cucharada en agua y se toma. Para personas no acostumbradas
se aconseja tomar el agua arcillosa y dejar el poso del vaso sin tomar.
Contraindicaciones: Estreñimiento, oclusión intestinal, hernias.
Preparación de la arcilla
Demasiado procesamiento puede reducir el potencial terapéutico de la arcilla. En
particular, Mascolo y otros estudiaron la arcilla de calidad farmacéutica frente a la
natural y la arcilla de herbolario comercial, y se encontró una disminución apreciable
de elementos traza en la arcilla de calidad farmacéutica (107). Por otra parte, ciertas
arcillas son generalmente calentadas o cocinadas antes de su uso.
Uso externo
Baños de barro
Infecciones de la piel:
Muchos tipos de infecciones de la piel se han curado por la aplicación de barro
medicinal (esto ya se señaló en la antigüedad por Galeno; véase más arriba). Por
ejemplo, montmorillonita ha demostrado su eficacia en este ámbito (113). También
se ha demostrado útil para la regeneración de tejidos (114).
En la úlcera de Buruli, causada por Mycobacterium ulcerans, una enfermedad
frecuente en África, se ha probado que puede tratarse con algunas arcillas (25)(26).
Las arcillas han demostrado ser eficaces contra las infecciones por Cándida
Albicans. Este es un tipo de hongo (o levadura), que es un agente causal de infecciones
oportunistas orales y genitales. Este tipo de infección, conocida como candidiasis,
también pueden entrar al torrente sanguíneo, y convertirse en una infección sistémica
por Cándida.
En 1971, la influencia de la arcilla bentonita en el crecimiento de Cándida
lipolytica ha sido estudiado por Maignan y Pareilleux. Se observó cómo la inhibía in
vitro (115). Según un estudio de 2009 por Ghali et al. Publicado en App lied Ciencia
arcilla, arcilla bentonita actúa muy fuertemente en contra de Cándida (116).
Las arcillas pueden eliminar el exceso de grasa y las toxinas de la piel, y por lo
tanto son muy eficaces contra las enfermedades dermatológicas, como forúnculos,
acné, úlceras, abscesos y seborrea (117).
El uso de vendas
En abril de 2008, el Centro de Investigación Médica de la Marina anunció el uso
exitoso de una infusión de aluminosilicato Caolinita derivado de las nanopartículas
en gasa tradicional conocida comercialmente como “gasa QuikClot combate” (118).
Es una gasa preparada e impregnada con caolín para evitar hemorragias.
Uso interno
Muchos medicamentos también utilizan arcilla caolinita, que ha sido un remedio
tradicional para calmar un malestar estomacal. Además, caolín es o ha sido utilizado
como principio activo en medicamentos contra la diarrea líquida (como Kaomagma).
Actualmente se sigue utilizando como medicina tradicional en pueblos de África
como Nigeria (121) y también entre aborígenes australianos, con las correspondientes
contradicciones como perforaciones intestinales atribuidas a la arcilla o a su mala
alimentación (122). Tales medicinas se cambiaron debido a las sustancias de aluminio
(amenaza de la enfermedad de Alzheimer), pero han cambiado de nuevo a los
compuestos que contienen aluminio, ya que son más eficaces (123).
La terapia de quelación es el uso de agentes quelantes para desintoxicar los agentes
tóxicos de metales como el mercurio, el arsénico y el plomo mediante la conversión a
una forma químicamente inerte que puede ser excretado sin mayor interacción con el
cuerpo, para tratar los casos de intoxicación grave de metales pesados. Oyanedel-
Craver y Smith han estudiado la absorción de cuatro metales pesados (Pb, Cd, Zn y Hg)
a tres tipos de arcilla bentonita. La conclusión general del estudio fue que las arcillas
estudiadas tienen una considerable capacidad de adsorción de metales pesados (124).
Las montmorillonitas son eficaces para los pacientes que sufren de síndrome de
intestino irritable con estreñimiento (125). También hay evidencia que apoya la
utilidad de la flora que se encuentra en el suelo. Algunos incluso han sugerido que
es útil, si no vital, en el establecimiento de las bacterias sanas en el tracto digestivo,
frente a los problemas presentados por la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa.
Además, una versión modificada inhibe la absorción intestinal de colesterol
(investigación de la nanotecnología) (126) y absorbe el ácido úrico (127).
La adición de bentonita o HSCAS [hidratado de sodio y calcio aluminosilicatos]
en la dieta contaminada disminuyó la mayor parte de los efectos perjudiciales de las
aflatoxinas. Exámenes patológicos del hígado y el riñón demostrado que tanto la
bentonita y HSCAS eran agentes hepato-nefrona protectores contra la aflatoxicosis (128).
Se usa como adsorbente de metales pesados, toxinas y productos químicos
peligrosos (129). Tiene también efectos antibacterianos ante salmonelas (130),
Aeromonas (131) y Escherichia Coli (132).
Para uso externo, en dermatitis de contacto (133)(134) También se ha demostrado
útil para mejorar el crecimiento de tejidos (135).
Arcillas con las que se ha tratado con exito la úlcea de Buruli se están probando
par aver su efectividad en otras bacterias resistentes a antibioticos (136) y cada día
hay más estudios sobre las posibilidades de encontrar agentes antibacterianas en las
arcillas (137).
una gran cantidad de minerales de todo tipo, esto muy probablemente contribuye al
desarrollo de un feto sano y mejor calcificación para la madre.
INDICACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS