Diapositivas Ruta Cocaina
Diapositivas Ruta Cocaina
Diapositivas Ruta Cocaina
COCAINA
Luisa Millán
Leidy Trujillo
Vanessa Vargas
Manuela Acosta
LA PLANTA
DE COCA
- Cultivada principalmente en Bolivia, Perú, Ecuador, Sur de Colombia, Sierra nevada de Santa
Marta y Chile. Actualmente también en Brasil, India y Pakistán.
http://www.odc.gov.co/Portals/1/publicaciones/pdf/oferta/estudios/OF04012006-caracteristicas-
agroculturales-cultivos-coca-colombia-2006-..pdf
LA COCA, UNA
PLANTA CON
LEYENDA
La leyenda más antigua que data del siglo XVI. Es la
que Levillier da a conocer en su obra Don Francisco
de Toledo:
INVESTIGACIONES
Tomando en consideración la importancia
. de las crónicas para entender
EL CONSUMO
“holgando, o trabajando,
o caminando, de día y de noche (la) comen o ejercitan“.
EL PROCESAMIENTO DE LA
COCA A LA COCAINA
Se cavan en la tierra unos fosos de aproximadamente 5 metros
de largo por medio de profundidad y se revisten sus paredes con
nylon o polietileno. En ellos se vacían los recipientes de hojas
de coca que generalmente son fardos conocidos como tambores,
cubiertos con hojas de plátano. A partir de ese momento se
empiezan a desarrollar las diferentes etapas del procesamiento.
En la primera etapa, las hojas de coca se mezclan con agua y sustancia alcalina. La mezcla
se tritura y se agrega queroseno o gasolina. En la segunda etapa, se separa el queroseno o
su sustituto y se desecha la hoja de coca. Se agrega agua y ácido sulfúrico. El sustituto de
este ácido es el carbonato de sodio. Una vez realizado este paso, se filtra y se echa cal o
amoniaco. Se seca, resultando la pasta de coca. En la tercera etapa a la pasta de coca se le
agrega acetona o éter. La solución se deja reposar y se filtra. En el filtrado se echa
amoniaco, luego se lava con agua y se espera su secado para crear la cocaína base. En la
cuarta etapa, la cocaína base bruta, se disuelve en éter etaico, se filtra agregando ácido
clorhídrico y acetona. Luego se filtra, se seca y se obtiene el clorhidrato de cocaína.
LA COCAÍNA
1855 el cientifico Friedrich Gaedele aisló las sustancias
aceitosas de la Eritrhoxilina Coca .