Vih/Sida ¿Qué Es El VIH?

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VIH/SIDA

¿Qué es el VIH?

Es el virus de inmunodeficiencia Humana que ocasiona el SIDA y que ataca al organismo


destruyendo las defensas del cuerpo, dejando a la persona vulnerable a varias infecciones y
enfermedades.

¿Qué es el SIDA?

El SIDA o Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es la última etapa de la infección por VIH


que se presenta cuando el organismo ya no puede defenderse más de las infecciones y
enfermedades. No es propiamente una enfermedad, pero se debilitan tanto las defensas del
cuerpo, que cualquier enfermedad puede comprometer gravemente la salud de la persona
infectada.

¿El VIH se contagia?

El VIH no se contagia, se transmite. No sucede como la gripe o la tuberculosis. La transmisión


del VIH no es casual y no se da por el contacto diario. En el Perú, el 97% de los casos
reportados corresponden a relaciones sexuales sin protección.
¿Cómo se transmite el VIH?

No importa tu sexo, edad, orientación sexual, ocupación o condición sexual, todos tenemos la
posibilidad de infectarnos con el VIH, si tenemos relaciones sexuales de riesgo y sin protección,
en otras palabras dependerá de lo que haces para contraer o no el VIH. El VIH se transmite
mediante:

Vía Sexual

Es la vía más frecuente del VIH, representado el 97% de los casos reportados en el país. (Perú).
Cuando un hombre con VIH tiene relaciones sexuales sin condón, transmitirá el virus a la
pareja a través de lesiones existentes o de aquellas que se produzcan en la vagina y/o en el
ano durante la penetración. Si existe sangre en la vagina y/o las relaciones sexuales ocurren
durante la menstruación se aumenta el riesgo de infección.

Algunos hombres creen que no pueden transmitir el VIH si retiran el pene antes de que se
produzca la eyaculación (coito interrumpido). Esto no es cierto ya que el VIH está presente en
el fluido que sale del pene antes de la eyaculación.

Vía Vertical o Parental

Durante el embarazo por la presencia de virus en el líquido amniótico, existiendo la posibilidad


de transmitir el virus a través de sangre que circula de las madres al bebe por la placenta.

Al momento del parto al existir contacto del (la) niño (a) con las secreciones vaginales y la
sangre al momento de atravesar el canal vaginal.

A través de lactancia por la presencia de virus en la leche materna. En nuestro país representa
el 2 % de los casos.

Vía Sanguínea

La transmisión del VIH por vía sanguínea ocurre cuando se te realizan transfusiones con sangre
infectada o cuando compartes agujas o instrumentos punzocortantes contaminados (navajas,
tijeras, hojas de afeitar, cuchillas, etc.).

Ojo, el VIH NO se transmite por…

 Vivir en la misma casa con una persona con VIH/Sida


 Dar la mano, besar, abrazar o acariciar.
 Lágrimas, sudor o saliva de una persona con VIH/Sida.
 Compartir el mismo baño y/o toalla con una persona VIH/Sida.
 Compartir utensilios de cocina con una persona con VIH/Sida.
 Trabajar al lado de una persona con VIH/Sida.
 Picaduras de insectos.

El VIH es un virus frágil. No puede vivir por mucho tiempo fuera del cuerpo.

Por consiguiente, el virus no puede transmitirse durante las actividades cotidianas.

¿Cómo se previene?

A través de la abstinencia, postergando el inicio sexual y esperando el momento y la persona


adecuada. Esta es la forma más segura de evitar una infección de transmisión sexual o el VIH.

Usando correctamente un preservativo o condón en todas las relaciones sexuales.

Ser fiel a nuestra pareja.

¿Cómo puedo saber si tengo VIH?

Haciéndome la prueba de ELISA, cuyas siglas vienen del nombre en inglés “Enzyme Linked
Immunoabsorbent Assay” (Ensayo de Inmunoabsorvencia Enzimatica) en cualquier
establecimiento de salud, si el resultado es positivo, debe confirmarse el resultado con la
prueba de Western Blot. También existen las pruebas rapidas que permiten obtener los
resultados en forma inmediata, pero también necesitan una confirmación.

También podría gustarte