Violencia de Género - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

GÉNERO E INCLUSIÓN

Violencia de Género
SOCIAL; PARALELO A
Victoria Morán Castro | 2023

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género se refiere a los actos perjudiciales dirigidos contra una


persona o un grupo de personas en razón de su género. Mayormente se origina por la Existe violencia de género (masculino-femenino), en la mayoría de casos son de mujeres agredidas
coacción, desigualdad, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas que pone al por hombres, sin embargo, existen casos de varones que reciben agresión por parte de féminas, es por
individuo en situaciones de riesgo frente a múltiples tipos de violencia. Si bien las esta razón que el análisis a presentar es objetivo y neutral en base a la víctima, que se da a partir de la
mujeres y niñas sufren violencia de género de manera desproporcionada, los hombres y asimetría social en la relación de ambos géneros.
los niños también pueden ser blanco de ella.

Tipos de Violencia de Género Posibles causas que generan la Violencia de Género


Sexual
Físico
Psicológico Patrones desadaptados durante el crecimiento del sujeto, causando
Económico una interacción inadecuada en su vida adulta al momento de
resolver problemas inherentes en sus relaciones.
Las consecuencias de la violencia de Agresión encubierta por valores culturales que legitimizan la creencia
género son devastadoras y las repercusiones de una posición superior del hombre sobre la mujer debido a una
para quienes logran sobrevivir pueden ser ideología machista, donde el varón controla a la fémina.
permanentes, muchas veces provocando la Disparidad de poder este puede ser físico, psicológico o económico,
muerte de una persona. donde el victimario abusa del mismo, efectuando agresiones verbales
y físicas sobre su vícitma.

La violencia de género puede tomar


muchas formas: violencia de pareja, violencia
sexual, matrimonio infantil, mutilación genital
femenina y los supuestos «crímenes de honor».
GÉNERO E INCLUSIÓN

Violencia de Género
SOCIAL; PARALELO A
Victoria Morán Castro | 2023

Indicios de Violencia de Género Manifestaciones Sociales y Culturales de Violencia de Género

Violencia en la pareja o ex pareja: ejercida contra una mujer o un hombre por la


Sumisión y Control: el poder tiene dos efectos fundamentales, uno opresivo persona con la que mantenga o haya mantenido relaciones de afectividad con o sin
(uso de la violencia para conseguir un fin) y otro configurador (redefine las convivencia, cualquiera que sea el entorno en el que se produzca.
relaciones en una situación de asimetría y desigualdad). El sometimiento se
convierte en la única salida posible para mantener la nueva situación, donde
la asimetría de poder de un género sobre otro ampara las diferencias y
configura el diseño” apropiado” de proceder en las relaciones, al inicio el trato Feminicidio: Homicidio o asesinato cometido hacia una mujer por una
por parte del victimario es de forma sutil y encubierto dificultando su discriminación basada en género.
detección a tiempo obstaculizando las reacciones de rechazo por parte de la
víctima.

Acoso Sexual: intimidación o acoso de naturaleza sexual o violación,


Normalización de Conductas: los micro maltratos son maniobras
empleadas por los victimarios para mantener el dominio y promesas no deseadas o inapropiadas a cambio de favores sexuales.
superioridad sobre el otro, se presentan como de forma recurrente
y supuestamente inofensivos donde la victima empieza a
normalizar estos tratos, como imposiciones ideológicas,
intimidación, etc., dando inicio a un ciclo de violencia de tensión, Violencia Vicaria: es aquella que tiene como objetivo dañar a la mujer a
agresión y remisión, donde el agresor combina refuerzos y castigos
través de sus seres queridos y especialmente de sus hijas e hijos.
para somete a su víctima.

Justificación del maltrato: Negación de que sufre maltrato, apelar


a ideales por mantener a la familia unida, apego emocional, no
separarse ni denunciar por no perjudicar a los hijos, atribuirse el
fracaso del rol que tiene dentro la estructura familiar causando una
baja autoestima.

También podría gustarte