Sílabo de Ciencia y Epistemologias Iv Ciclo
Sílabo de Ciencia y Epistemologias Iv Ciclo
Sílabo de Ciencia y Epistemologias Iv Ciclo
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.5. Ciclo : IV
1.6. Créditos : 3
II. SUMILLA:
Se desarrollará con el uso de entornos virtuales, el módulo está diseñado para generar un espacio de reflexión sobre cómo se construyen los conocimientos
científicos y tecnológicos en el marco del pensamiento complejo y la sociedad de la información. Los conocimientos científicos y tecnológicos son estudiados
desde diferentes puntos de vista epistemológicos y sociológicos que componen el debate actual sobre la naturaleza de la ciencia y tecnología como un proceso
dinámico de construcción permanente y cooperativa, es decir entender que los conocimientos se van modificando en el tiempo y cuya práctica tiene implicaciones
1
éticas y transformadoras de la sociedad. El curso permitirá analizar y establecer analogías entre las diferentes posturas epistemológicas y el aprendizaje de la
ciencia subrayando la necesidad de establecer el diálogo de saberes con otras formas de producir conocimiento, como los que aportan los pueblos indígenas u
originarios. De igual manera permitirá identificar y analizar la aplicación de diferentes estrategias para el aprendizaje de las ciencias, para determinar su
pertinencia en el desarrollo de aprendizajes considerando las tendencias actuales de la educación en ciencias, así mismo organizar y registrar información del
proyecto integrador, comprender la utilidad de la situación significativa en los diferentes niveles de planificación curricular, así como contrastar lo declarado en
el currículo vigente con la realidad educativa. En el módulo se culmina el proyecto integrador que articula los saberes desarrollados en los diferentes cursos del
año.
III. VINCULACIÓN CON EL PROYECTO INTEGRADOR
PROYECTO INTEGRADOR
Nombre del proyecto: Promoviendo la conservación ambiente social y natural de manera saludable y sostenible
El presente curso permitirá que los estudiantes, reconocen los fundamentos filosóficos y epistemológicos que sustentan el proceso de generación del
conocimiento y su influencia en los procedimientos de estudio que se sigan en la investigación, Manejen la filosofía y la teoría científica del conocimiento con
criterio epistemológico y pragmático como fundamento de la investigación y diferencia las tendencias científicas del positivismo, interpretativo hermenéutico y el
crítico dialéctico en la generación del conocimiento.
2
desarrollando comprensiones sobre cómo ubica la EESP, tipos de contaminación, problemáticas ambientales que afectan
los conocimientos producidos en una deforestación, amenazas ambientales, a las poblaciones, y sus repercusiones
comunidad pueden servirle a otra distinta. entre otros, además de las en la calidad de vida de las personas.
potencialidades del ambiente Conocen las potencialidades,
problemas y posibilidades del entorno
local.
El enfoque Diseña e implementa el proyecto integrador El docente formador acompaña al Se adaptan a los cambios, modificando
búsqueda de la como respuesta a situaciones estudiante en su proceso de la propia conducta para alcanzar
excelencia problemáticas detectadas en la IE para aprendizaje a fin de que este desarrolle objetivos comunes.
contribuir en construcción de la visión el máximo de sus potencialidades Adquieren nuevas cualidades para
compartida de la IE. El docente formador retroalimenta mejorar el propio desempeño
efectiva y oportunamente al estudiante
Reflexiona sobre sus interacciones sobre su progreso y formas de mejorar
pedagógicas durante el proceso de
inmersión, las ayudantías individuales, la El docente formador y el estudiante de
planificación y ejecución de actividades de FID demuestran flexibilidad ante el
aprendizaje en la IE para tomar conciencia cambio a fin de ir mejorando
de cómo estas impactan en el aprendizaje cualitativamente su desempeño
de los estudiantes de EB.
V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA 1: Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y
procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.
ESTÁNDAR: DOMINIO 1: PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES.
Comprende el aprendizaje como un fenómeno complejo, en el que intervienen diferentes procesos cognitivos, afectivos y socioculturales y que puede ser
interpretado desde diversas teorías, con implicancias distintas para las prácticas pedagógicas. Describe los patrones típicos de desarrollo de niños, jóvenes y
adultos. Comprende los conceptos centrales de distintas disciplinas involucradas en el currículo vigente, y explica cuál es la relación entre el conocimiento
disciplinar y el enfoque por competencias. Sustenta dicho enfoque como uno de los fundamentos del currículo vigente, el modo en que este enfoque contribuye al
desarrollo progresivo de aprendizajes y cómo responde a las demandas de la sociedad actual. Conoce estrategias de enseñanza y evaluación que guardan
coherencia con el enfoque de las áreas.
Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia en Instrumento / fuente
proceso
Comprende las características Comprende que el debate Reflexiona sobre cómo se Organizador visual - Lista de cotejo
individuales, evolutivas y en torno a la naturaleza de construye los conocimientos Fundamentos - Cuestionario
socioculturales de sus estudiantes la ciencia, así como la científicos y tecnológicos en el teóricos - Rúbrica.
y sus contextos, así como la forma propia ciencia, está marco del pensamiento complejo y
en que se desarrollan los Portafolio
abierto, es complejo, la sociedad de la información
aprendizajes. cooperativo, multifacético,
Comprende los conocimientos pluralista en sus métodos,
disciplinares que fundamentan las y que su desarrollo está
competencias del currículo vigente estrechamente vinculado a
y sabe cómo promover el la sociedad y desencadena
3
desarrollo de estas. cambios en ella.
COMPETENCIA 7: Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad
civil. Aprovecha sus saberes y recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.
ESTÁNDAR: DOMINIO 3: PARTICIPACIÓN EN LA GESTIÓN DE LA ESCUELA ARTICULADA A LA COMUNIDAD
Comprende que existen diversas formas de interpretar el mundo y que el rol de todo docente es propiciar el diálogo entre estos saberes. En esa línea, explica la
importancia de conocer los saberes y recursos culturales de los estudiantes, sus familias y del espacio donde se inserta la institución educativa. Sabe que este
conocimiento le brinda herramientas para involucrar a las familias y promover su participación, y que esto es fundamental para el logro de los aprendizajes de los
estudiantes.
Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia en Instrumento / fuente
proceso
Incorpora en sus prácticas de Elabora interpretaciones Los conocimientos científicos y Organizador - Lista de cotejo
enseñanza los saberes y orales o escritas sobre tecnológicos son estudiados visual. - Cuestionario
recursos culturales de los las diferentes visiones en desde diferentes puntos de vista Cuadro - Rúbrica.
estudiantes, las familias y la la producción del epistemológicos y sociológicos comparativo
comunidad y establece conocimiento científico, la que componen el debate actual Foro de debate y
relaciones de colaboración con visión actual de la ciencia sobre la naturaleza de la ciencia y discusión. (Aula
y su proceso de tecnología como un proceso virtual)
esta.
evolución, y las vincula dinámico de construcción Control de lectura
Genera condiciones para
con otras áreas de permanente y cooperativa, es Portafolio
involucrar activamente a las conocimiento. decir entender que los Exposición
familias en el proceso de conocimientos se van modificando
aprendizaje. en el tiempo y cuya práctica tiene
implicaciones éticas y
transformadoras de la sociedad.
COMPETENCIA 12: Investiga aspectos críticos de la práctica docente utilizando diversos enfoques y metodologías para promover una cultura de investigación e
innovación.
Comprende la relevancia de la investigación educativa en tanto herramienta para la identificación de evidencia y la toma de decisiones con base en esta. Explica
en qué consiste el proceso de investigación y reconoce la importancia de desarrollar su actitud investigativa para mejorar su práctica pedagógica y para favorecer
el logro de aprendizajes. Identifica situaciones problemáticas en su entorno, susceptibles de investigación, y propone respuestas o explicaciones a las mismas. En
función a ello, focaliza un problema y determina los objetivos de la investigación, las actividades a realizar, y los instrumentos y la información requerida (que
puede incluir fuentes primarias o secundarias o ambas). Recoge, organiza y analiza la información en función a los objetivos definidos previamente.
Capacidades Desempeños Criterios de evaluación Evidencia en Instrumento / fuente
proceso
Problematiza situaciones que se Explica de qué manera El curso permitirá analizar y Control de lectura - Lista de cotejo
presentan en su práctica, en el todas las culturas establecer analogías entre las Organizador - Cuestionario
entorno en donde se desempeña y producen conocimientos diferentes posturas grafico - Rúbrica.
en el mundo educativo en general. en función de sus epistemológicas y el aprendizaje Portafolio
Diseña e implementa un proyecto necesidades, intereses y de la ciencia subrayando la Foro de debate y
4
de investigación, con dominio de problemas, desarrollando necesidad de establecer el discusión. (Aula
enfoques y metodologías que comprensiones sobre diálogo de saberes con otras virtual)
permitan comprender aspectos cómo los conocimientos formas de producir conocimiento, Cuadro
críticos de las prácticas docentes producidos en una como los que aportan los pueblos comparativo
en diversos contextos. comunidad pueden servirle indígenas u originarios. Exposición
Analiza e interpreta los datos a otra distinta. De igual manera permitirá
obtenidos y, a partir de esto, identificar y analizar la aplicación
elabora los resultados y de diferentes estrategias para el
conclusiones del proceso de aprendizaje de las ciencias, para
investigación. determinar su pertinencia en el
Evalúa el proceso de investigación desarrollo de aprendizajes
y da a conocer sus resultados, considerando las tendencias
promoviendo el uso reflexivo del actuales de la educación en
conocimiento producido para ciencias.
propiciar cambios en las prácticas
docentes con base en evidencia.
5
conocimiento 12° semana sus necesidades, intereses y
científico en su 08/11/2022 problemas, desarrollando 12. Ciencia y seudociencia
formación inicial 13° semana comprensiones sobre cómo los 13. Epistemología y la educación
docente? 15/11/2022 conocimientos producidos en
una comunidad pueden servirle
14° semana a otra distinta. 14. Enfoque positivista y Enfoque
UNIDAD 2: 22/11/2022 interpretativo – hermenéutico
El conocimiento 15° semana 15. Enfoque dialectico
científico y la 29/11/2021 Thomas Kuhn y las revoluciones
ciencia científicas
16° semana 16. Evaluación final y revisión final del
06/12/2022 portafolio
VII. METODOLÓGIA
Aprendizaje basado en Investigación
Aprendizaje basado en proyecto.
Recursos Tecnológicos, Plataforma Virtual y las Redes Sociales.
IX. ANEXOS