Act. 3 Procesos de Evaluación y Acreditación Educativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MAESTRÍA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

CENTROS EDUCATIVOS
GESTIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

ACTIVIDAD # 3. PROCESOS DE EVALUACIÓN Y


ACREDITACIÓN EDUCATIVA

Por: L.I. José de Jesús Olivera Camacho


24 de julio de 2024
Acreditación a la Calidad Educativa

1. ¿Qué es el FIMPES, y en que consiste su proceso de acreditación?

La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) es


una asociación civil sin fines de lucro y de afiliación voluntaria que agrupa a 114
instituciones particulares de educación superior en México. FIMPES tiene como objetivo
promover la excelencia académica y la calidad institucional, mejorar la comunicación y
colaboración entre sus asociados y con otras instituciones educativas del país.

El proceso de acreditación de FIMPES se alinea a los requisitos y necesidades


internacionales para brindar un acompañamiento en el marco de la confianza, la
credibilidad y la transparencia hacia las instituciones educativas de nivel superior. Este
proceso se enfoca en la mejora continua y el aseguramiento de la calidad educativa, a través
de la cooperación, la autoevaluación y la internacionalización entre las partes interesadas.

Proceso para ingresar

1. Curso básico de ingreso


2. Solicitud de ingreso
3. Reporte de requisitos de elegibilidad
4. Visita de pares
5. Opinión técnica de la CPD
6. Ratificación

2. ¿Qué es la acreditación SACS?

La acreditación SACS se refiere a la acreditación otorgada por la Southern Association of


Colleges and Schools Commission on Colleges (SACSCOC), que es un organismo
acreditador reconocido por el Departamento de Educación de los Estados Unidos y el
Consejo de Acreditación de la Educación Superior. SACS acredita instituciones educativas
que otorgan títulos de asociado, licenciatura, maestría o doctorado, incluyendo aquellas que
ofrecen educación a distancia y educación a través de evaluación directa.
La acreditación SACS es un proceso voluntario en el cual las instituciones educativas son
evaluadas por pares y deben cumplir con estándares de calidad establecidos por la
Comisión de Colegios de SACS. Esta acreditación demuestra que una institución cumple
con altos estándares de calidad académica y administrativa, y que está comprometida con la
mejora continua.

3. ¿Qué es el CACEI y cuál es su función?

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI) es una asociación


civil sin fines de lucro en México. Su función principal es promover la calidad educativa en
programas de ingeniería en instituciones de educación superior (IES). A través de su
proceso de acreditación, el CACEI evalúa y reconoce la calidad de los programas
educativos en el campo de la ingeniería, asegurando que cumplan con los estándares
establecidos.

Los evaluadores del CACEI son profesionales con experiencia en el campo de la ingeniería,
ya sea en la docencia, investigación, desarrollo tecnológico o en la industria. Estos
evaluadores, capacitados por el CACEI, realizan evaluaciones rigurosas de los programas
de ingeniería en las IES, siguiendo los procedimientos y estándares establecidos por el
organismo. Además, el CACEI busca promover el reconocimiento internacional de los
programas acreditados y contribuir al intercambio y desarrollo de la calidad educativa en el
campo de la ingeniería en México.

4. ¿Como se lleva a cabo el proceso de acreditación institucional por medio del CIIES?

El proceso de acreditación institucional por medio del CIEES (Comités Interinstitucionales


para la Evaluación de la Educación Superior) se lleva a cabo a través de una evaluación
exhaustiva de diversos aspectos de la institución. En este proceso, se contrastan los logros
obtenidos con los criterios detallados en estándares cuidadosamente construidos y revisados
periódicamente. Estos estándares son desarrollados en colaboración con los actores
académicos e institucionales, basándose en las mejores prácticas a nivel nacional e
internacional.

La institución recibe por parte del CIEES el informe de resultado de la acreditación, el


reconocimiento de acreditación y, en caso de cumplir con los requisitos, el oficio de
resultado de la acreditación. La acreditación institucional tiene como objetivo brindar
información confiable a los usuarios del servicio educativo de nivel superior, ser un
incentivo para los académicos y garantizar la calidad de las instituciones y programas de
educación superior.

5. ¿Qué evalúa la acreditación CACECA y en que consiste el proceso de acreditación?

La acreditación CACECA evalúa la calidad de los programas académicos en el área de


contaduría y administración en México. Este proceso de evaluación se lleva a cabo
mediante la revisión de estándares y criterios previamente establecidos. El objetivo de la
acreditación es garantizar la calidad educativa y asegurar que los programas cumplan con
los estándares de calidad en educación, conocimiento e infraestructura.

El proceso de acreditación consiste en una evaluación exhaustiva realizada por un


organismo externo reconocido. Durante esta evaluación, se evalúan diversas categorías del
programa académico, como el personal académico, los estudiantes, los recursos educativos
y la infraestructura. El comité evaluador altamente capacitado lleva a cabo esta evaluación
y emite un informe de resultado de la acreditación.

Referencias

organismos evaluadores. (2021, 24 noviembre). Genially.


https://view.genially.com/619da6d30d73aa0d92b660a5/presentation-organismos-
evaluadores

FIMPES. (s. f.). https://portal.fimpes.org.mx/

Southern Association of Colleges and Schools Commission on Colleges. (2024, 10 julio).


Home - SACSCOC. SACSCOC. https://sacscoc.org/

Armijo, M. J. (s. f.). CACEI. http://cacei.org.mx/

CIEES Mejor Educación Superior. (s. f.). https://www.ciees.edu.mx/


caceca. (2020, 17 septiembre). Servicio de Acreditacion de Programas Academicos -
caceca. CACECA - Agencia Especializada En Programas Educativos.
https://www.caceca.org/servicios/

También podría gustarte