Sesion 12 Marzo - 3 Años

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02

UN DIA PARA COMPARTIR


MARTES 12 MARZO 2024
MOMENTOS IDEAS FUERZAS
ACTIVIDADES Saludo: Saludo: Cantamos “Bienvenidos seas”- canta maestra
PERMANENTES Oración: agradeciendo a Dios con mucha alegría por permitirnos estar
otra semana juntos, contamos a los niños y niñas que vamos a
comunicarnos con Dios y que hoy lo haremos cantando “Jesusito de mi
vida” después de cantar les decimos que es importante agradecer a Dios
todos los días y pedir por todas las familias para que sean muy felices.
Calendario: Mostramos la fecha de hoy en el calendario y pedimos que
marquen.
Clima: Luego cantamos al clima, y damos las recomendaciones
necesarias.
Registro de asistencia: Los llamamos por su nombre y apellido.
Responsabilidades: Organizamos los responsables de las actividades del
día.
Primer momento: planificación y organización. - planifican a qué jugar,
dónde y con quién. Toman acuerdos y se distribuyen en los sectores. La
cantidad de niños por sector es flexible.
Segundo momento: desarrollo del juego. - los niños inician su proyecto
JUEGO EN de juego, lo desarrollan usando su imaginación. El adulto acompaña y
SECTORES da soporte.
Tercer momento: socialización, representación, metacognición y orden. -
en asamblea, los niños que desean comentan sobre lo que jugaron;
pueden representarlo si así lo requieren. Ordenan y guardan los
materiales y juguetes.
MOTIVACIÓN
Se inicia la actividad con la canción “Un buen amigo” cantan en forma
grupal.

INICIO

SABERES PREVIOS
La docente pregunta ¿Qué es un amigo? ¿Tienes amigos con los que te
gusta jugar? ¿Cómo te sientes cuando estás con tus amigos? ¿Qué crees
que hace que un amigo sea especial? ¿Recuerdas algo que hayamos
hecho con tus amigos que te haya hecho sentir feliz?
DESARROLLO ¿Puedes pensar en alguna cosa que hayamos hecho juntos para ayudar
a un amigo? ¿Qué cosas te gustan hacer con tus amigos cuando juegan
juntos? ¿Tienes una canción favorita sobre amigos? ¿Puedes cantar un
pedacito? ¿Qué te hace sentir bien cuando estás con tus amigos? ¿Por
qué crees que es importante ser amable y compartir con tus amigos?

PROBLEMATIZACIÓN
"Imagina que tienes un amigo que está triste. ¿Qué harías para hacerlo
sentir mejor y mostrarle que te importa?" ¿Cómo actuaras frente a una
situación similar?

PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN: Que los estudiantes socialicen y


compartan en actividades grupales

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
La docente inicia explicando que el día de hoy, vamos a jugar en
equipos, mientras nos sentimos parte del grupo, adaptándonos al nuevo
entorno, compartiendo con sus pares, se va repartir una pieza de
rompecabezas para que los niños trabajen en equipo tratando de armar
y encontrar todas las piezas.

Juego de construcción de puzzles en equipo: Proporciona puzzles simples


y anima a los niños a trabajar juntos para completarlos. Pueden
turnarse para elegir y colocar las piezas, lo que fomenta la cooperación
y el trabajo en equipo.

Como segundo juego vamos a jugaremos al juego de imitación: Los


niños pueden realizar movimientos y acciones de sus compañeros. Por
ejemplo, si un niño salta, los demás pueden seguirlo. Esto promueve la
conexión y la empatía entre los niños al imitar y responder a las
acciones de los demás.

Llego el momento de trabajar nuestra ficha escolar, en donde colorean,


y pegan las siluetas de los niños para decorar y sencillos de imágenes de
amigos, donde juegan y comparten, además dibujaran el rostro de los
payasos, colocando en ellos la expresión que lograron identificar en los
juegos de imitación.
CIERRE
EVALUACIÓN Y METACOGNICIÓN
Planteamos preguntas que los orienten a consolidar sus aprendizajes:
¿Cómo te sientes cuando juegas con tus amigos?
¿Qué haces cuando estás feliz/triste/enojado?
¿Cómo sabes cuándo estás contento?
¿Qué hiciste para resolver ese problema?
¿Cómo te ayudó tu amigo/a cuando tenías dificultades?
¿Qué aprendiste hoy?
¿Cómo ayudaste a tu amigo/a hoy?
¿Qué podríamos hacer diferente la próxima vez?
¿Qué te gustó más de lo que hicimos juntos?
REFLEXIONES  ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

ÁREA COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA Meta: Disfruta


CAPACIDAD EVALUACION de compartir
diversas
• Toma la iniciativa Muestra Participa de actividades en
para realizar actividades iniciativa al actividades aula
cotidianas y juegos participar de grupales y en Eje:
desde sus intereses. diversas parejas para habilidades
Realiza acciones de actividades (3 socializar con para la vida.
cuidado personal, años) sus
Competencia: "Construye
PERSONAL SOCIAL

su identidad" hábitos de alimentación compañeros.


saludable e higiene.

Cuando el niño construye


su identidad, combina las
siguientes capacidades: Propósito: Que
Se valora a sí mismo. los estudiantes
Autorregula sus socialicen y
emociones. compartan en
actividades
grupales

Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II


Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único. Se identifica con algunas de sus características
físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias. Se siente miembro de su familia y del grupo de aula al que
pertenece. Práctica hábitos saludables reconociendo que son importantes para él. Actúa de manera autónoma en las actividades
que realiza y es capaz de tomar decisiones, desde sus posibilidades y considerando a los demás. Expresa sus emociones e
identifica el motivo que las originan. Busca y acepta la compañía de un adulto significativo ante situaciones que lo hacen sentir
vulnerable, inseguro, con ira, triste o alegre.

TALLER Nº 2 – GRAFICO PLASTICO

ÁREA COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIO EVIDENCIA


CAPACIDAD EVALUACION Meta:
Desarrollar su
Competencia: “Crea •Representa sus ideas acerca Plasma sus Disfruta de pensamiento
proyectos desde los de sus vivencias personales ideas y crea una usar diversos creativo
lenguajes artísticos"” usando diferentes lenguajes Eje:
manualidad (3 materiales
COMUNICACIÓN

Cuando el niño crea artísticos (el dibujo, la


años) para habilidades
proyectos desde los pintura, la danza o el
movimiento, el teatro, la representar para la vida.
lenguajes artísticos,
combina las siguientes música, los títeres, etc.). ideas
capacidades: creativas. Propósito: Que
• Explora y los estudiantes
experimenta los plasmen sus
lenguajes del arte. ideas y creen
• Aplica manualidades
procesos creativos. con sus
• Socializa sus propias manos.
procesos y proyectos.
Descripción del nivel de la competencia esperado al fin del ciclo II
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los
elementos básicos de los lenguajes del arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir
de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo.
Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.

Momentos TALLER: CREAMOS UNA MANUALIDAD Materiale


s
Asamblea o La docente muestra unas cadenetas que van a utilizar para
inicio decorar su salón, pero al querer estirar la cadeneta la docente canción
pregunto ¿podremos decorar el salón con esa cadeneta? ¿Qué
necesitaremos? Les propone crear nuevas cadenetas
Exploración del suficientes para decorar todo el salón. Papel de
material colores
Preparación: Prepara tiras de papel de colores de antemano.
Deben ser anchas y lo suficientemente largas para que los
niños las manipulen fácilmente. Tijeras
con
Decoración opcional: Si decides incluir esta parte, deja que los punta
Desarrollo de niños decoren las tiras de papel con marcadores o crayones. roma
la actividad Pueden dibujar líneas, puntos, círculos o cualquier otro diseño
que deseen.
Pegamen
Armado de la cadeneta: Muestra a los niños cómo aplicar to
pegamento en uno de los extremos de una tira de papel y unir
Verbalización los extremos para formar un círculo. Haz lo mismo con las otras crayones
tiras de papel.

Unión de las figuras: Ayuda a los niños a unir las tiras de papel
entre sí para formar una cadena. Muestra cómo insertar un
Cierre círculo dentro del otro para conectarlos.

Finalización: Una vez que hayan terminado de armar sus


cadenetas, elogia su trabajo y anímalos a mostrar sus
creaciones. Pueden colgarlas en la pared, para esto se van a
entablar pequeños diálogos para saber que nos cuenta sobre
su experiencia del armando de las cadentes.

Celebra y elogia los esfuerzos y logros de cada niño,


independientemente del resultado final.

También podría gustarte