Histo Cardiovascular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

CÁTEDRA de

HISTOLOGÍA
“SISTEMA CARDIOVASCULAR”
SISTEMA CARDIOVASCULAR
En esta clase aprenderemos sobre…
CORAZON
• Generalidades
• Histología

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS VASOS


• Pared vascular
• División

VENAS
• Histología
• Clasificación

ARTERIAS
• Histología
• Clasificación

VASOS LINFATICOS
Bomba muscular que mantiene el flujo
CORAZON
Generalidades
unidireccional de la sangre.

- Formado por cuatro cavidades


2 aurículas Tabique interauricular
2 ventrículos Tabique interventricular

-Irrigación: dos arterias coronarias y las venas cardíacas.

-Sistema de conducción intrínseco


Realizando un corte oblicuo del corazón se pueden distinguir las
siguientes partes:

La pared del ventrículo izquierdo es


siempre mas gruesa que el resto
ENDOCARDIO
• Una capa interna de endotelio y tejido conjuntivo subendotelial
• Una capa media de tejido conjuntivo y células de músculo liso
• Una capa más profunda de tejido conjuntivo, que también se llama
“capa subendocárdica”.

Se ubica el sistema de conducción que regula frecuencia cardiaca de manera intrínseca


Sistema de
conducción
El nódulo SA inicia un impulso que se propaga a través de las cardiaca
fibras musculares cardíacas de las aurículas y a través de los
haces internodales compuestos por fibras musculares
cardíacas modificadas. El impulso llega así al nódulo
auriculoventricular (AV) desde donde es conducido a través
del esqueleto fibroso hacia los ventrículos por el haz AV (de
His). El haz se divide en una rama derecha y una izquierda
más pequeña y después en ramas subendoteliales,
comúnmente llamadas fibras de Purkinje
MIOCARDIO
• Formado por músculo cardiaco Entregan la sangre a los ventrículos
• Es mas delgada en las aurículas contiguos y este proceso requiere una
presión mas baja

• Es mas gruesa en ventrículos Requieren una presión mayor para bombear


la sangre a través de las circulaciones
pulmonar (derecho) y sistémica (izquierdo)

Miocardio del ventrículo


izquierdo y su válvula
mitral
Músculo estriado cardiaco
CAPA MAS SUPERFICIAL DE LA
EPICARDIO PARED DEL CORAZON

• Formado por una capa de células mesoteliales, tejido conectivo y una


delgada capa de tejido adiposo

Rodeado de la cavidad pericardica:


Espacio entre las capas visceral y parietal
de la serosa pericárdica y está tapizada
por células mesoteliales
Esqueleto fibroso del corazón
Consta de cuatro anillos fibrosos
alrededor de los orificios valvulares, dos
trígonos fibrosos que conectan los anillos
y la porción membranosa de los tabiques
interauricular e interventricular.

Anillos Tejido conectivo denso


Fibrosos irregular
Válvulas cardiacas
Permiten el paso de la
Son 4: sangre en un sólo sentido
•Válvula Mitral De A Izq. al V Izq.
•Válvula Tricúspide: De A der. al V der.
•Válvula Pulmonar De V der. a la arteria pulmonar
•Válvula Aortica De V izq. a la arteria aortica

Cada válvula se compone de 3 capas:


• Fibrosa: forma el centro de la valva y contiene extensiones fibrosas del tejido
conjuntivo denso no moldeado de los anillos del esqueleto cardíaco.
• Esponjosa: formada por el tejido conjuntivo laxo situado en el lado auricular o
vascular de cada valva. Actúa como un amortiguador ya que reduce las vibraciones
asociadas con el cierre de la válvula.
• Ventricular: contigua a la superficie ventricular de cada valva y tiene un
revestimiento endotelial. Contiene tejido conjuntivo denso con muchas capas de
fibras elásticas.
Regulación sistémica de la función
cardíaca
El corazón late en forma independiente de cualquier estimulación nerviosa
Pero el ritmo cardíaco espontáneo puede ser
alterado por los impulsos nerviosos o por hormonas

La estimulación de los La estimulación de los


nervios parasimpáticos nervios simpáticos
disminuye la frecuencia aumenta la frecuencia
cardíaca cardíaca

La adrenalina y la noradrenalina (sintetizadas


en las cápsulas suprarrenales) y la tiroxina
aumentan el ritmo cardiaco.
Características generales de los vasos
Las tres capas de la pared vascular, desde la luz
hacia fuera son:

Túnica • Formada por: Endotelio, lamina


basal y tejido conectivo laxo
Intima

Túnica • Formada por estratos


circunferenciales de células
Media musculares lisas

Túnica • Tejido conjuntivo (colágeno de


disposición longitudinal y
Adventicia algunas fibras elásticas)
Importancia del Endotelio Vascular
Formado por una capa continua de células endoteliales aplanadas,
alargadas y de forma poligonal que se alinean con sus ejes mayores en
la dirección del flujo sanguíneo
Intervine en la homeostasis de la sangre.
Funciones
• Barrera de permeabilidad selectiva: Ejemplo: O2, CO2 (moléculas hidrófobas pequeñas)
por difusión simple
•Mantenimiento de una barrera no trombogénica: El endotelio normal no permite
la adherencia de las plaquetas o la formación de trombos en su superficie, ya que produce
anticoagulantes y sustancias antitrombogénicas
•Modulación del flujo sanguíneo y la resistencia vascular: produce vasoconstrictores
(endotelinas) y vasodilatadores (oxido nitroso)
•Regulación y modulación de respuestas inmunitarias: secretando interleucinas
•Síntesis hormonal y otras actividades metabólicas: por la síntesis y secreción de diversos
factores de crecimiento
•Modificación de las lipoproteínas por oxidación: LDL con un alto contenido de
colesterol y lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), se oxidan por los radicales libres
producidos por las células endoteliales
Fotomicrografía electrónica de
barrido donde se pueden visualizar
las células planas poligonales del
endotelio vascular
ARTERIAS
Llevan la sangre desde el corazón a los tejidos.
GRANDES O ELASTICAS

MEDIANAS O MUSCULARES

PEQUEÑAS O ARTERIOLAS
• Aorta • Generalmente
• Arterias llevan el
pulmonares nombre según
• carótida su ubicación
común • Estas arterias
• Subclavia son difíciles de
clasificar
• Ilíaca
porque tienen
característica
que son
intermedias
entre las de
los dos tipos
ARTERIAS GRANDES
Es mas gruesa que en otros vasos
Se compone de un endotelio, tejido
conjuntivo subendotelial y una
membrana elástica interna poco visible.

Capas de células musculares lisas separadas


por láminas de elastina y fibras colagenas
(ambas sintetizadas en cel. Musculares). No
tiene fibroblastos

Es una capa de tejido conjuntivo


relativamente delgada. Sus células
principales son Fibroblastos y macrófagos
ARTERIAS MEDIANAS O MUSCULARES
Es más delgada y contiene una
membrana elástica interna prominente

Tienen más músculo liso y menos elastina


que en arterias elásticas

Es relativamente gruesa, más o menos del


mismo espesor que la túnica media. Se
compone de fibroblastos, fibras colágenas,
fibras elásticas y, en algunos vasos,
adipocitos diseminados
ARTERIOLAS Y ARTERIAS PEQUEÑAS

El endotelio en ambas es similar al de otras arterias


pero pueden verse uniones de hendidura entre las
células endoteliales y las células musculares lisas de
la túnica media

Las arteriolas tienen sólo una o dos


capas, y una arteria pequeña puede tener
hasta ocho capas de músculo liso en la túnica
media

La túnica adventicia es una delgada vaina


conjuntiva mal definida

Corte transversal de una


arteriola
CAPILARES
Son los vasos sanguíneos de diámetro más
pequeño
Cada uno consta de una sola capa simple de células endoteliales (CE) y su lámina basal (LB)

Diámetro mayor y forma


Endotelio vascular Sus CE presentan muchas aberturas irregular. Las CE tienen
ininterrumpido que circulares que son sitios específicos de grandes aberturas en su
descansa sobre una transporte celular Se encuentran citoplasma y espacios
LB continua normalmente en las glándulas intercelulares amplios e
endocrinas y sitios de absorción de irregulares. La LB es
líquidos o metabolitos. discontinua
La LB es continua Se encuentran en el bazo e
hígado
VENAS
Llevan la sangre de los tejidos hasta el corazon
Se clasifican en 4 grupos:
• Vénulas: se subclasifican adicionalmente en vénulas
poscapilares y vénulas musculares. Reciben la sangre de los
capilares y su diámetro mínimo es de 0,1 mm
• Venas pequeñas, que miden menos de 1mm de diámetro y
son la continuación de las vénulas musculares.
• Venas medianas: Son la mayoría de las venas que tienen
nombre. Suelen estar acompañadas por arterias y tienen un
diámetro de hasta 10 mm.
• Venas grandes: que suelen tener un diámetro superior a
10 mm. (Vena cava superior, la vena cava inferior y la vena
porta).
VENULAS
POSCAPILARES MUSCULARES

Recogen la sangre de la red Se ubican a continuación de


capilar y se caracterizan por las vénulas poscapilares en
la presencia de pericitos. la circulación venosa
Tienen una o dos capas
de músculo liso y adventicia
delgada

VENAS PEQUEÑAS
Se ubican a continuación de las vénulas musculares en la
circulación venosa y en ellas se pueden distinguir las 3 túnicas
VENAS MEDIANAS
Contienen válvulas principalmente en miembros
Es la mas gruesa, consta
inferiores para evitar el movimiento retrógrado
de fibras colágenas y
de la sangre por acción de la gravedad
redes de fibras elásticas

Varias capas de células musculares lisas dispuestas


circularmente con fibras colágenas y elásticas
intercaladas
VENAS GRANDES

Capa mas gruesa, contiene fibras colágenas, fibras elásticas y los fibroblastos + células de
músculo liso con disposición longitudinal.
Las extensiones del miocardio auricular (mangas de miocardio) están presentes en la túnica
adventicia en la vena cava superior e inferior y tronco pulmonar.
Vasos Linfáticos
Conductos que transportan linfa.

Funciones:
• Recoger el plasma
sanguíneo extravasado y
devolverlo a la sangre.
• Transportar grasas
absorbidas en el intestino
por los vasos quilíferos.
Vasos linfáticos
• Los capilares linfáticos son
más pequeños y más
permeables llamados
capilares Linfáticos
• Poseen válvulas que impiden
el reflujo de la linfa para
ayudar
• La linfa se mueve con
lentitud, impulsada
principalmente por la
compresión de los vasos
linfáticos por el músculo
esquelético contiguo.

También podría gustarte