Clase Cardiovascular - Tegumentario

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 126

Curso: MORFOFISIOLOGIA II

PREPARADOS Y TÉCNICAS
SISTEMA CARDIO VASCULAR
HISTOLÓGICAS

Profesor: Mg Rosa Uribe Moquillaza


SISTEMA
CARDIOVASCULAR

• Un sistema cerrado que bombea la


sangre.
• Se integra con el corazón que
bombea la sangre a dos circuitos

circuito Circuito
pulmonar sistemático

• Lleva la sangre a los pulmones y • Distribuye la sangre a todos los órganos


fuera de estos. y tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
• Su función es asegurar la
oxigenación sanguínea. • desde el Ventrículo izquierdo del
corazón hacia todos los órganos del
cuerpo.
CIRCUITOS

venas
capilares arterias

• Permiten el intercambio de • Regresan la sangre de los


• Conducen sangre del
sustancias entre la célula y la tejidos al corazón.
corazón a los tejidos.
sangre. • Son de alta capacidad,
• Sus paredes son muy
• De menor diámetro, formado contiene el 70% de volumen
resistentes y elásticas.
por una capa de tejido. sanguíneo.
Características
generales de arterias
y venas
ESTRUCTURA
GENERAL DE LOS
VASOS SANGUÍNEOS

Constituida por 3 túnicas

• Túnica de los vasos

Túnica
Túnica intima Túnica media adventicia
Presenta:
 EPITELIO SIMPLE PLANO (ENDOTELIO)
 LÁMINA BASAL
 CAPA SUBENDOTELIAL (TEJIDO CONJUNTIVO LAXO )

Túnica íntima
TÚNICA INTIMA

• Compuesto de un solo revestimiento • Aloja en su capa mas • Posee enzimas unidas a la


de células endoteliales escamosas externa a la lamina membrana como la enzima
(epitelio escamoso simple) y elástica interna (bandas convertidor de angiotensina que se
aplanadas segmenta el la enzima
delgadas de fibras
elásticas) Convertidora angiotecina
• Forma un tubo.
(ACE)

• Secretan colágeno tipo ll, lV, Y, V,


lamina, endotelial, acido nítrico
y factor de von willebrand
TÚNICA
MEDIA
• Capa mas gruesa
compuesta por células
concéntricas de
MUSCULO LISO • Están entremezcladas las
• Los capilares y vénulas fibras elásticas, colágeno
postcapilares es tipo lll y proteoglucanos
reemplazada por los
pericitos
TÚNICA
ADVENTICIA

• Capa externa de • Se continua con los • La forma fibroblastos.


la pared del vaso elementos que rodean • fibras de colágeno tipo
al vaso I.
• fibras elásticas.
arterias
ARTERIAS

• Son vasos eferentes que


• Las 2 principales salen de
transportan sangre del
los ventrículos derecho e
corazón a los lechos
izquierdo
capilares.

• Tronco pulmonar que


se ramifica después de
salir del corazón en
arterias pulmonares. • La aorta a su salida
original las arterias
coronarias, e iliacas
CLASIFICACIÓN DE
LAS ARTERIAS
ARTERIAS GRANDES (ELÁSTICAS)
(de conducción )

Ej: arteria pulmonar, arteria aorta y ARTERIAS MEDIAS


rams del cayado,arterias iliacas ( MUSCULARES) ARTERIAS PEQUEÑAS
( de distribución) Y ARTERIOLAS
- Membrana elástica interna

ADVENTICIA
Túnica intima arteria elástica

ENDOTELIO
RESPONSABLE DE:
 BARRERA PERMEABILIDAD
SELECTIVA
 BARRERA NO TROMBÓGENA
 MODULA FLUJO SANGUINEO
 RESPUESTA INMUNE
ARTERIA MUSCULAR

TÚNICA ÍNTIMA:
- Revestimiento endotelial
- Escasa capa subendotelial
- Membrana elástica interna.
TÚNICA MEDIA:
- Compuesta casi en su totalidad por tejido muscular
liso
- Escaso material elástico
TÚNICA ADVENTICIA:
- Es de un espesor relativamente grueso.
- También presenta vasa vasorum y neri vascularis
ARTERIAS PEQUEÑAS Y ARTERIOLAS

Se distinguen unas de otras por la cantidad de


capas de células musculares lisas en la túnica
media.
 Arteriola: 1 o 2 capas
 Arteria pequeña: hasta 8 capas

También se componen de tres túnicas:


 Túnica íntima
- Endotelio, Membrana basal, Membrana
elástica interna
 Túnica media : músculo liso
 Túnica adventicia: insignificante
CAPILARES

Surgen de las Formados por una Hay 3 tipos:


porciones sola capa de células • Continuos
terminales de las endoteliales de • Fenestrados
arteriales. células enrolladas. • sinusoidales.

Que al ramificarse
y al anastomosarse Algunos filamentos
crean un lecho integrados contiene
capilar entre las desmina y otros
arteriolas y las vimentina.
vénulas.
No presentan poros, se
encuentran en los tejidos
CAPILLARES muscular , nervio y conjuntivo,
CONTINUOS presentan fascias ocluyentes.

CLASIFICACION DE LOS CAPILARES Presentan fenestras cubiertas por


CAPILARES. FENESTRADOS.
un diafragma de poros.

CAPILARES
SINUSOIDALES.
Incluyen muchas fenestras,
pueden tener células
endoteliales y lamina basal.
están en la medula ósea,
hígado, bazo.
VENAS.

Son vasos que


conducen sangre Casi el 70% del
Sobrepasan
de los órganos y volumen
en numero
los tejidos y la a las
sanguíneo se
devuelven al arterias. encuentra en as
corazón. venas.
CLASIFICACION DE LAS VENAS

a)POSCAPILAR :

1. VENAS PEQUEÑAS
(VÉNULAS)

RECIBEN SANGRE DE LOS CAPILARES

SE DIVIDEN EN POSCAPILAR ENDOTELIO AGENTE VASOACTIVO


Y
MUSCUAR

CARECEN DE TÚNICA MEDIA Y ADVENTICIA


CLASIFICACION DE LAS VENAS

b) MUSCULAR :

1. VENAS PEQUEÑAS
(VÉNULAS)

CONTINUACIÓN DE LAS VÉNULAS POSCAPILARES

SE DIVIDEN EN POSCAPILAR
Y
MUSCUAR

POSEEN TÚNICA INTIMA,MEDIA Y ADVENTICIA


CLASIFICACION DE LAS VENAS
Participan en la identificación y
segregación de linfocitos, mediante
receptores específicos.

Túnica intima: endotelio, lamina basal


(pericitos, vénulas postcapilares).
VENULAS
Túnica media: t.conjuntivo disperso y
unas cuantas células de m.liso.

Túnica adventicia: un poco de colágeno


y unos cuantos fibroblastos.
VENA PEQUEÑA
TECNICA DE VAN GIESON PARA
ELASTINA
DISPOSICIÓN IRRREGULAR DEL
MÚSCULO LISO (AMARILLO) Y
DEL COLÁGENO (ROJO)
CLASIFICACION DE LAS VENAS
Drenan la mayor parte del cuerpo.

PRESENTAN VÁLVULAS EN LA
EXTREMIDAD INFERIOR DEL VASO :

Túnica intima:Endotelio lamina basal,


células musculares lisas, tejido
2. VENAS conjuntivo, membrana elástica interna
MEDIANAS
Túnica media: células musculares
lisas, fibras colágenas y elásticas

Túnica adventicia: fibras


cólageno ,redes elásticas.
CLASIFICACION DE LAS VENAS

TIENEN UNA TÚNICA MEDIA


DELGADA Y UNA TÚNICA ADVENTIA
MAS GRUESA

Túnica intima: endotelio, lamina basal,


tejido conjuntivo, células musculares
2. VENAS lisas.
GRANDES
Túnica media: células musculares
lisas, fibras colágenas y fibroblastos

Túnica adventicia: células musculares


lisas, fibras elásticas, fibras colágenas y
fibroblastos.
corazón
CORAZÓN

 Está rodeado por una


Bomba de 4 cámaras
membrana fibrosa gruesa
(2 aurículas y 2 ventrículos).
llamada pericardio.
La vena cava superior e inferior devuelve la sangre
sistémica a la aurícula derecha.

Desde ahí la sangre pasa a través de la válvula


auriculoventricular derecha al ventrículo derecho.

Conforme se contraen, se bombea sangre del ventrículo


derecho al tronco pulmonar.

La sangre oxigenada de los pulmones regresa al


corazón a través de las venas pulmonares que
desembocan en la aurícula izquierda.

De acá pasa a través de la válvula auriculoventricular


izquierda para entrar en el ventrículo izquierdo. y la
contracción de esta expulsa la sangre a la aorta.
ESQUELETO CARDIACO

Se encarga de aportar un marco


Compuesto por tejido Tiene 3 estructuras
estructural para el corazón y asegura
conjuntuivo denso. principales.
un latido cardiaco rítmico y cíclico.

Anillos fibroso.

Trigonofibroso

Tabique
membranoso.
Se continua con la túnica
Endocardio. Consiste en un epitelio
intima de los vasos
escamoso simple y una capa
sanguíneos que llegan y
subyacente de t.c fibroelastico.
salen del corazón.

CAPAS Es la capa media y mas


Miocardio. Presentan: nodo sinoauricular,
DEL gruesa de las 3 y se
constituye con células de nodo auriculoventricular
CORAZON. a través del haz de his que
m.cardiaco.
contiene las células de purkinje.

Epicardio.
Es la capa mas externa de la
pared del corazón. Compuesta por epitelio
escamoso simple .
contiene vasos coronarios,
nervios y ganglios.
VÁLVULAS
CARDIACAS
composición de las válvulas
cárdiacas
 FIBROSA: tejido conjuntivo
denso no modelado

 ESPONJOSA: tejido conjuntivo


laxo

 VENTRICULAR: tejido
conjuntivo denso
Curso: MORFOFISIOLOGIA II

PREPARADOS Y TÉCNICAS
SISTEMA TEGUMENTARIO
HISTOLÓGICAS

Profesor: Mg Rosa Uribe Moquillaza


SISTEMA
TEGUMENTARIO
GENERALIDADES DEL
SISTEMA TEGUMENTARIO

• FORMADO POR LA PIEL


Y SUS DERIVADOS
(anexos cútaneos).
• PIEL : EPIDERMIS Y
DERMIS
• PELO Y FOLICULO
PILOSOS
• GLÁNDULAS SEBÁCEAS
Y SUDORÍPARAS
• UÑAS
Capas de la piel

• EPIDERMIS
• DERMIS
• HIPODERMIS
Funciones de la piel

ESPECIFICAS INESPECIFICAS
• BARRERA • ABSORCIÓN
• INMUNOLÓGICA
• HOMEOSTASIS
• SENSITIVA
• ENDOCRINAS
• EXOCRINA
Clasificación de la
piel
CAPAS DE LA
EPIDERMIS
ESTRATO BASAL O
GERMINATIVO

• Compuesto por una sola


capa de células cúbicas o
cilíndricas bajas
• Renovación epidérmica
• Presencia de
Queratinocitos
• Presencia de Melanocitos
• Células de Merkel
(percepción sensorial
cutánea)
Estrato espinoso

•Capa mas gruesa


•Células poliédricas o
aplanadas
•Espinocitos o cell Espinosas
(múltiples proyecciones
citoplasmáticas
•Unidas por Desmosomas
•Contiene las células de
Langerhans
Estrato granuloso

• Compuesto por 3 a 5 capas


de queratinocitos aplanadas.
• Capa más superficial de la
porción no queratinizada de
la epidermis
• Posee abundantes gránulos
de queratohialina
• Contiene gránulos de
recubrimiento de membrana
( láminas rica en lípidos)
Estrato lúcido (solo en piel
gruesa)

• Queratinocitos que
carecen de organelas
y núcleos.
• Contiene filamentos de
queratina y eleidina
Estrato córneo

• Capa más superficial de la


piel
• Consiste en cell escamosas
anucleadas y llenas de
filamentos de queratina.
• Contienen una capa
extracelular de lípidos que
forman el componente
principal de la barrera contra
el agua de la epidermis.
Capas de la
dermis
Dermis papilar
• Capa más superficial de la
dermis
• Compuesta por tejido
conectivo laxo,fibras
elásticas y colágeno tipo I y
III.
• Contiene colágeno tipi VII
que une la membrana basal
(epidermis con demis)
• Papílas dérmicas:
corpúsculs de Meissner
(mecanoreceptores)
Papilas
dermicas
Dermis reticular
Dermis reticular

• Es la capa mas gruesa de la dermis


• Tejido conjuntivo colágeno denso irregular,
fibras colágeno tipo I y elásticas gruesas
resistenten bien orientadas que forman las
líneas regulares de tensión de Langer.
• Contiene las glándulas sudoríparas,folículos
pilosos y glándulas sebáceas
• Presenta los Corpúsculos de Pacini ( responden
a la presión) y los Corpúsculos de Ruffini
( responden a la fuerza de tensión)
hipodermis
• Corresponde al tejido
celular subcutáneo
• Debajo de la dermis
reticular
• Constituida por tejido
adiposo, disperso en
lobulillos separados por
tabiques de tejido
conjuntivo.
• También posee musculo
liso el cual encarga de la
erección del pelo
Células de la
epidermis
QUERATINOCITOS
MELANOCITOS
CÉLULAS DE LANGERGHANS
CÉLULAS DE MERKEL
QUERATINOCITOS
MELANOCITOS

• Derivados de las células de


la cresta neural
• Se ubican en el estrato
basal
• Células redondas o
cilíndricas
• Su RER elabora TIROSINASA
que oxida la tirosina
convirtiéndose en DOPA y
esta en MELANINA
CÉLULAS DE LANGERHANS

• Forman parte del


sistema fagocítico
mononuclear
• Son cell presentadoras
de Ag de la epidermis
• Se ubican en el estrato
espinoso
• Presentan múltiples
prolongaciones largas
Células de merkel

• Esparcidas en el estrato
basal
• Abundantes en los sitios de
precepscion sensorial
• La combinación de fibras
nerviosas y células
epidermicas: CORPÚSCULO
DE MERKEL
• Contienen gránulos de
neurosecreíón de centro
denso
Corpúsculos de Meissner

Se definen como corpúsculos de Meissner a un conjunto de


terminaciones nerviosas en disposición de lamelas y
conectadas entre sí.
Los corpúsculos tiene una dimensión aprox. 45 micras de
diámetro y en la disposición lamelada es recorrida por una fibra
nerviosa q recorre dichas lamelas y los corpúsculos generando
la intercomunicación entre estos últimos.

Se encuentran en la zona más superficial de la dermis y reciben


la estimulación por los contactos a través de la piel.

Los corpúsculos de Meissner son más abundantes en zonas de


gran sensibilidad como pueden ser, las yemas de los dedos.
Los corpúsculos de Paccini son uno de los cuatro tipos de
mecanorreceptores que permiten el sentido del tacto, tanto en
humanos como en otras especies de mamíferos.
Gracias a estas células podemos detectar la presión y
vibraciones sobre nuestra piel, teniendo una importancia clave
a la hora de detectar tanto posibles amenazas físicas como en
aspectos tan cotidianos como la toma de objetos del
ambiente.
Puede que parezca que al ser tan pequeñas no den mucho de
sí, sin embargo, la neurociencia las ha abordado muy a fondo,
ya que son relevantes tanto en nuestro comportamiento como
en nuestra supervivencia, es decir, desde el punto de vista de la
Psicología y de la Biología. Veamos qué es lo que hacen estas
pequeñas estructuras que tenemos todos en nuestro órgano
más grande, la piel.
Los corpúsculos de Ruffini son receptores sensoriales que se
alojan en las articulaciones y la dermis. Estos corpúsculos son
capaces de detectar el calor y los estiramientos cutáneos.
También proporcionan información sobre las presiones de las
que detectan la intensidad y la duración. Están ligados por
fibras de adaptación lenta lo que significa que la percepción
de la sensación no es inmediata pero persiste mientras el
estímulo existe. Además, los corpúsculos de Ruffini son
sensibles al dolor.
Los corpúsculos de Krause son
un conjunto de células
especializadas que forman parte
de los termorreceptores y que
se encuentran en la piel
trabajando exclusivamente ante
los cambios de temperatura,
pero solo cuando hay frío. 
Capas de la
dermis
LA INERVACION DE LA PIEL SE
DIVIDE EN DOS TIPOS
INERVACIÓN ENCAPSULADA INERVACIÓN NO ENCAPSULADA
• Corpúsculos de Pacini :captan • Se finalizan en el estrato granuloso
presiones mecánicas y vibratorias • Carecen de una cubierta células de
• Corpúsculos de Ruffini :ubicados en las Schwann
papilas dérmicas y funcionan como • Tienen como función la percepción del
receptores del tacto tact,frío y calor.
• Corpúsculos de Meissner: responden
al desplazamiento mecánico de las
fibras colágenas contigulas
Clasificación de la
piel
Funciones de la piel

ESPECIFICAS INESPECIFICAS
• BARRERA • ABSORCIÓN
• INMUNOLÓGICA
• HOMEOTASIS
• ENDOCRINAS
• EXCRECIÓN
Folículos
pilosos y pelos
Folículo piloso
• Tiene a su cargo la producción y
crecimiento del pelo
• Se divide entres segmentos
• INFUNDÍBULO: hasta la superficie
epidérmica
• ITSMO : desde el músculo hasta el
orificio del ducto sebaceo
• SEGMENTO INFERIOR : desde el
bulbo hasta la inserción del
músculo
pelo

• Están compuesto
de queratina dura
• Se componen de
tres capas:
• Médula
• Corteza
• Cúticula
Glándulas sebáceas
Funciones de la piel
LA INERVACION DE LA PIEL SE DIVIDE EN DOS TIPOS

INERVACIÓN ENCAPSULADA INERVACIÓN NO ENCAPSULADA


• Corpúsculos de Pacini :captan • Se finalizan en el estrato granuloso
presiones mecánicas y vibratorias • Carecen de una cubierta células de
• Corpúsculos de Ruffini :ubicados en las Schwann
papilas dérmicas y funcionan como • Tienen como función la percepción del
receptores del tacto tact,frío y calor.
• Corpúsculos de Meissner: responden
al desplazamiento mecánico de las
fibras colágenas contigulas
ACutáneos de la piel
Folículos
pilosos y pelos
Folículo piloso
• Tiene a su cargo la producción y
crecimiento del pelo
• Se divide entres segmentos
• INFUNDÍBULO: hasta la superficie
epidérmica
• ITSMO : desde el músculo hasta el
orificio del ducto sebaceo
• SEGMENTO INFERIOR : desde el
bulbo hasta la inserción del
músculo
Pelo

• Están compuesto
de queratina dura
• Se componen de
tres capas:
• Médula
• Corteza
• Cúticula
Glándula Sudorípara
UÑAS
uñas
¡Muchas gracias!

También podría gustarte