Diagrama - Arbol - Estimatización Problemas Mentales
Diagrama - Arbol - Estimatización Problemas Mentales
Diagrama - Arbol - Estimatización Problemas Mentales
Ciclo 2 Grupo A
Asignatura:
Filosofía y ética profesional
Profesor:
Mirelda Velázquez Gutiérrez
Actividad:
Árbol de un problema social
Integrantes:
Castillo Ovando María Fernanda
Esteban Ramírez Tania Itzel
Graniel Velázquez Sofía
Pech Jimenez Dana Edrei
JUSTIFICACIÓN
La estigmatización de las enfermedades mentales puede tener un impacto aún más negativo en la salud mental de las
personas que las padecen. Contribuye a sentimientos de vergüenza, culpa, baja autoestima y aislamiento social, lo que puede
dificultar la búsqueda de ayuda y tratamiento adecuados.
También la estigmatización puede crear barreras para acceder a servicios de salud mental, ya sea por miedo al rechazo social,
discriminación en el lugar de trabajo o falta de recursos y apoyo.
Por lo que desde nuestra perspectiva ética del cuidado, nos planteamos la pregunta sobre cómo podemos promover una
cultura de apoyo y comprensión hacia las personas con enfermedades mentales. ¿Cuál es nuestra responsabilidad moral en la
eliminación de la estigmatización y la promoción de la inclusión y la solidaridad con quienes sufren de enfermedades
mentales?
Es importante abordar este problema de manera integral, promoviendo la educación, la comprensión y la inclusión de las
personas con enfermedades mentales para reducir el estigma y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Disminución de la Autoestigma
calidad de vida de las
personas con
enfermedades mentales
Discriminación
Marginación
López De Luis C. (14 de Febrero del 2024). El estigma de la enfermedad mental. https://lamenteesmaravillosa.com/estigma-la-enfermedad-mental/
López, M., Laviana, M., Fernández, L., López, A., Rodríguez, A. M., & Aparicio, A. (2024). La lucha contra el estigma y la discriminación en salud
mental: Una estrategia compleja basada en la información disponible. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, 28(1), 48–83.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352008000100004
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud, Gobierno Bolivariano de Venezuela; Ministerio del Poder Popuar de la
Salud. ( 2023). Estigma en Salud Mental: Programa de Acción Mundial para superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) en la red de atención no
especializada. Disponible en: https://www.paho.org/sites/default/files/estigma-en-salud-mental_0.pdf
Pereira M. (5 de Marzo del 2018). La estigmatización de la enfermedad mental limita al paciente. https://www.isep.es/actualidad/la-estigmatizacion-de-
la-enfermedad-mental-limita-al-paciente/
Tapia, M., Castro, L., Poblete, M., & Soza, M. (2015). Estigma hacia los trastornos mentales: características e intervenciones. Salud Mental, 38(1), 53–
58. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252015000100008