FICHA COM. Escribe Anécdotas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMUNICA Escribimos anécdotas

1. Lee el siguiente anécdota.


Las vacaciones de Lupe
Soy Lupe, una niña de siete años y vivo en la ciudad de
Lima. Mis vacaciones de verano fueron las más divertidas
de todas. Junto con mis padres y mi hermano Pepe
viajamos a lca.
Fueron siete días llenos de emociones. Nos alojamos en
un hotel que tenía una hermosa piscina, donde
nadábamos todas las mañanas. Comimos los deliciosos
platos típicos de la ciudad, como la carapulcra y la sopa
seca; pero lo que más me gustó fueron las ricas tejas.
Lo mejor del viaje fue las visitas a los lugares turísticos de lca: la laguna de Huacachina y el
pueblo de Cachiche. Además, apreciamos lobos de mar y graciosos pingüinos en la Reserva de
Paracas.
Espero que el próximo año mis vacaciones sean igual de fantásticas.

2. La anécdota, sus características y su secuencia lógica.

La anécdota es un relato breve de algo que nos ha sucedido. Las


anécdotas se cuentan para divertir o para ejemplificar el tema del que
estamos hablando.

Características de las anécdotas


 Son relatos breves.
 Tienen un inicio, nudo y desenlace.
 Desarrollan una secuencia de acciones.
 Presentan personajes, lugar y tiempo en que suceden los hechos.
Las anécdotas pueden ser orales o escritas. Se diferencian en que las orales son más naturales,
espontáneas y sencillas, y en ellas se emplean gestos, movimientos corporales y diferentes
tonos de voz; mientras que en las escritas, se utilizan recursos como conectores o signos de
puntuación para poder transmitir las ideas de acuerdo con el orden y el ritmo de la narración.

3. Planifica la escritura de tu anécdota, completa el cuadro de planificación.

¿Qué vas a escribir? ¿Cuál es el tema de ¿Para qué vas a ¿Cómo vas a
tu anécdota? escribir una escribir tu
anécdota? anécdota?
4. Escribe el primer borrador.

TÍTULO DE LA

ANÉCDOTA ………………………………………………….……………………………………….

INICIO ………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

NUDO ………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

FINAL ………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

………………………………………………….……………………………………….

5. Revisa tu primer borrador.


FICHAS DE REVISIÓN

Criterios Sí No
¿Elegiste las anécdotas?
En la selección, ¿tuviste en cuenta el propósito: contar un recuerdo
familiar o de tu comunidad?
¿Sabes por qué las has elegido?
¿Elegiste tu/s o destinatario/s?
¿Tienes la información organizada y los títulos que colocarás?
¿Elegiste los recursos que utilizarás para transmitir las emociones y
los sentimientos de los personajes?

Mi anécdota SI NO
1 ¿Tiene inicio, conflicto o nudo y desenlace?
2 ¿Indica dónde y cuándo ocurrieron los hechos?
3 ¿Indica quiénes son y que hacen los personajes?
4 ¿Plantea algo que ha sucedido?
5 ¿los hechos siguen un orden lógico?
6 ¿Use las mayúsculas y el punto donde corresponde?

6. Lee y responde.
Una anécdota para recordar
Una noche memorable, toda mi familia estaba sentada en la primera fila del salón de actos de mi
colegio. Tenía seis años y por fin, después de tanto ensayar, haríamos nuestra presentación.
Espere detrás de las cortinas y con gran nerviosismo escuche a mi profe anunciando nuestro acto y
diciéndonos: "buena suerte"
Nuestro baile incluía una rutina con unas escaleras de madera por las que teníamos que subir y
bajar. En realidad era fácil, pero estaba tan concentrada en mantener la sonrisa que no me fije y
me tropecé en la escalera. Recordé que la profesora había dicho: "Si se equivocan, sigan sonriendo
para que el público no lo note". Seguí son consejo y ahí me quedé durante todo el baile con mi
gran sonrisa, estática, mientras mis compañeras bailaban y el público se reía. Fue la vergüenza más
grande que he pasado en el colegio.

Preguntas:
1) ¿Cómo era esa noche?
R:
2) ¿Dónde estaba mi familia?
R:
3) ¿Dónde estaba yo esperando para entrar?
R:
4) ¿Qué nos dijo la profesora?
R:
5) ¿Qué me paso?
R:
Colorea la respuesta
A) Para qué vas a escribir una anécdota:

Para contar algo que nos sucedió en Para contar algo que nos sucedió en
el colegio. la localidad.

B) El destinatario. ¿Para quiénes escribiremos la anécdota?

Para los compañeros y compañeras Para nuestros familiares y amigos.


del salón.

C) El mensaje. ¿Qué escribiremos? Elegimos una anécdota, la más interesante o divertida.


Por ejemplo:

Cuando participamos en alguna Lo que hicimos en nuestras


actuación del colegio. vacaciones.

También podría gustarte