Plan de Riesgo 2024 Corregido Parcial
Plan de Riesgo 2024 Corregido Parcial
Plan de Riesgo 2024 Corregido Parcial
GESTIÓN DE RIESGO
DE DESASTRES
I.E. N” VIRGEN DE LA MERCED
ÍNDICE
I. INFORMACIÓN GENERAL
II. INTRODUCCIÓN
IV. DIAGNÓSTICO
VIII. RECURSOS
X. ANEXOS
COMISIÓN 2024:
Primaria
Rosa Linares Garcia
Secundaria
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. UGEL : O1
PRESIDENTE
DIRECTORA: Marisol Bolivar Valenzuela
COORDINADORES:
TURNO TARDE:
N° DE
N° N° DE N° DE
MODALIDAD ADMINIS-
ESTUDIANTES DOCENTES DIRECTIVOS
TRATIVOS
EBA EBE EBR CETPRO H M H M H M H M
PRIMARIA 54 70 1 5 1 1 0 1
SECUNDARIA 0 0 0 0 0 0 0 0
SUB TOTALES 54 70 1 5 0 2 0 1
TOTALES 124 6 2 1
II. INTRODUCCIÓN
IV. DIAGNÓSTICO
4.1 ASPECTOS GENERALES DE LA II EE
La I.E. 7041 “Virgen de la Merced” posee una superficie de
10,000 m2 de los cuales 7,200 m2 representa el área construida de mate-
rial noble y en buen estado que está distribuido en 2 pisos y una población
estudiantil de 696 estudiantes, de los niveles de primaria y secundaria, con-
tamos con 37 profesores. La situación socio-económica de los padres de
familia es baja donde los padres de familia son migrantes y/o hijos de mi-
grantes de diferentes regiones de nuestro país.
El ámbito territorial donde se encuentra la I.E. es una zona urbano-margi-
nal. que se caracteriza por su clima seco, en invierno se presentan garúas
y neblina intensa por corto tiempo. Nos encontramos ubicados en una zona
con suelo arenoso en la ladera de un cerro que está poblado en su totali-
dad, se cuenta con servicios de agua, luz y desagüe.
4.1.1 Localización:
La Institución Educativa N° 7041 “Virgen de la Merced” se encuentra ubi-
cado en la 1era. Etapa de Villa Solidaridad S/N, al costado de la Posta
de Villa Solidaridad en el distrito de San Juan de Miraflores.
4.2.1Análisis de Peligros
FACTOR INFRAESTRUCTURAL:
FACTOR INFRAES-
VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
TRUCTURAL
¿Se han hecho cam- Puerta N°3 impedido para La dirección viene coordi-
bios que puedan afec- la evacuación por estar nando con el equipo de
tar su estructura? ocupado por un I.E. Ini- prevención y reducción
cial. del riesgo para habilitar la
evacuación por la puerta
Aula de EPT secundaria. N° 3 en cuanto se traslade
2do piso, no habitable por- el CEI al nuevo local es-
que el techo está cayen- colar que le corresponde.
do.
El pabellón del 2do piso
Cerco perimétrico de la se encuentra con señali-
I.E. 20 mts. aprox. se en- zación de espacio no ha-
cuentra inclinado y dete- bitable, en peligro.
riorado por el salitre.
Se está gestionando, para
Espacio de tierra detrás encontrar formas de finan-
de los pabellones que ciar el muro salitroso e in-
pueden deslizarse con clinado.
fuertes lluvias aprox. 900
x 15mts. Con el proyecto ambiental
se viene realizando plan-
taciones de árboles a fin
de evitar el deslizamiento
de las tierras.
FACTOR INSTITUCIONAL:
FACTOR EDUCATIVO:
FACTOR ORGANIZATIVO:
¿Existe la Comisión
de Gestión del Riesgo
de Desastres y sus
No hay vulnerabilidad Si, Existe la comisión de GRD.
sub comisiones orga-
nizadas y reconocidas
con una RD?
¿Los integrantes de la
comisión de GRD par- La comisión de GRD elabora el
ticipan en la elabora- Plan GRD y Contingencia en coor-
ción del Plan de GRD No hay vulnerabilidad dinación con la Dirección y sociali-
y Contingencia? za con los agentes educativos.
¿Existe coordinación
con instituciones de Se viene coordinando con la Pos-
No presentamos vulnerabi-
apoyo para enfrentar ta Médica y la Municipalidad de
lidad en este aspecto
los efectos de un de- S.J.M
sastre?
FACTOR INFRAES-
VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
TRUCTURAL
En laderas de un cerro
FACTOR INSTITUCIONAL:
FACTOR INSTITUCIO-
VULNERABILIDAD SOSTENIBILIDAD
NAL
¿Existe y funciona en la
I.E. la Comisión de Ges-
No hay vulnerabilidad La comisión de GRD es parte del
tión del Riesgo de Desas-
en este aspecto comité ambiental.
tres, como parte del co-
mité ambiental?
¿Participan el director,
docentes, estudiantes, Se ha planificado talleres de sen-
Falta incluir a los Pa-
trabajadores y demás sibilización para los padres de fa-
dres de Familia.
componentes de la comu- milia.
nidad educativa?
FACTOR EDUCATIVO:
¿Existe la comisión de
Gestión del Riesgo de De- Se cuenta con la Comisión de
No presentamos vulne-
sastres y sus sub comisio- GRD, sub comisiones reconocidos
rabilidad en este caso
nes organizadas y recono- con R.D.
cidas con una RD?
Débil sensibiliza-
ción de los estu-
Nos falta elabo- diantes en GRD.
rar materiales Desconocimiento
Factor educativo en GRD sobre del proceso de res-
sismo. puesta a emergen-
cia.
RIESGOS
SÍMBOLO
Riesgos físicos y personales
PELIGRO: VULNERABILIDAD (pactado por la co-
a los que está expuesta la
LLUVIAS PRIORIZADA comunidad
munidad educati-
va)
¿Qué pasaría si……?
PELI- VULNERABILI-
RIESGO ¿Qué pasa- ACTIVIDADES DE
GRO DAD PRIORIZA-
ría si……? MITIGACIÓN
Sismo DA
-Puerta N°3 impe- Colapso de pa- -Hacer el manteni-
dido para la eva- bellones. miento respectivo a
cuación por estar Daños persona- las sirenas que se uti-
ocupado por un les lizan en el momento
I.E. Inicial. Fallecimientos que ocurre un desas-
-Aula de EPT se- Pérdidas eco- tre.
cundaria. 2do piso, nómicas Reforzar las zonas
no habitable por- Perdida de ho- vulnerables
Factor in-
que el techo está ras de clases. -Dar a conocer a la
fraestruc-
cayendo. comunidad educativa
tura
-Cerco perimétrico las zonas vulnerables
de la I.E. 8mts. se para que tengan cui-
encuentra inclina- dado.
do
-Cerco perimétrico
de la I.E. aprox.20
mts. Deteriorado y
con salitre
Factor -Débil participación Inadecuada -Tener con anticipa-
institucio- de los padres de respuesta a la ción los planes de
nal familia en los SI- emergencia. contingencia y reha-
bilitación
MULACROS Desatención
-Efectivizar las accio-
de los niños nes programadas en
el plan de GRD.
Desorden de
los padres en
el recojo de
los niños.
VIII. OBJETIVOS
VIII.1 Objetivo General:
Organizar y ejecutar acciones que permitan la prevención, re-
ducción y preparación en lo que respecta a la protección y se-
guridad de toda la comunidad mercedaria frente a los desas-
tres.
X. ACTIVIDADES DE MITIGACIÓN
ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL
PRESIDENTE
DIRECTORA I.E.
APAFA
EQUIPO DE MONITOREO
PARA LA EMERGENCIA
DOCENTE CONEI
COORDINADOR
Equipo de soporte
Equipo de gestión de espacios y Equipo de intervención del
socioemocional y
condiciones del aprendizaje currículo por la emergencia
actividades lúdicas
ORGANIGRAMA NOMINAL
PRESIDENTE
DIRECTORA IE
MONITOREO PARA
CONEI
LA EMERGENCIA DOCENTES COORDINADORES SARITA HURTADO PORTILLA
Rosa Linares ETELVINA QUISPE DE HUAYNA
Ivan Guerra
MONITOREO PARA LA
EMERGENCIA DOCENTE COORDINADOR CONEI
Colabora con las comisiones de la IE
Se encarga de la coordinación, articulación,
organización y ejecución de las acciones
consignadas en el Plan de trabajo por cada una
de las Brigadas y equipos conformados en la
institución educativa.
Brigada de protección y Brigada contra incendios. Brigada de seguridad frente al riesgo social.
Brigada de señalización y Brigada de docentes en Brigada de primeros entrega de niños Realiza un diagnóstico de la institución educativa
auxilios Gestiona los equipos y
evacuación intervención inicial y búsqueda y Mantiene actualizado el recursos disponibles para frente a los riesgos internos y externos al que está
Realiza en equipo el salvamento Vela por el adecuado padrón de los padres de expuesta la institución educativa .dentro de la
mantenimiento del atender a las posibles
Mantiene actualizado los planos familia de la IE comunidad.
diagnóstico de peligros e botiquín general víctimas.
con la distribución de la población
identificación de las
educativa por ambientes.
vulnerabilidades
Equipo de gestión de espacios y Equipo de soporte socioemocional Equipo de intervención del currículo. por la
Elabora en equipo fichas de emergencia
condiciones del aprendizaje
intervención socio emocional y Desarrolla talleres de capacitación a todo el
Promueve, gestiona y garantiza los
actividades lúdicas de acuerdo al
espacios seguros que brinden bienestar personal docente en elaboración y aplicación
nivel, situación y condición de los
psicosocial para la comunidad de las fichas de intervención del currículo por
estudiantes de la institución
educativa. la emergencia
educativa
9.1. SIMULACROS OFICIALES
N° CELEBRACIÓN FECHA
1 Día Mundial de la Tierra Viernes 20 de Abril
2 Día Mundial Sin tabaco jueves 31 de Mayo
Día Mundial de la Población y Pobla- miércoles 11 de Julio
3
miento del Territorio
Día Internacional para la reducción viernes 12 de Octubre
4
de desastres
Día Mundial del Reciclaje y del Aire jueves 22 de Noviem-
5
Limpio bre
TIPO DE SIMULA-
N° FECHA RESPONSABLES
CRO
1 31/05 Comisión de GRD
8 Felicitas Taipe Peceros Brigada de seguridad frente al riesgo social 2A 997574988 xxx@hotmail.com
SECUNDARIA
AULA A
N° NOMBRE Y APELLIDOS CARGO CGRD TEL. FIJO TEL CELULAR CORREO
CARGO
Equipo de soporte so-
1 Janet veliz Lira Arte 951375393
cio-emocional
Brigada de primeros
2 Regina Agapito Manco 3A 992409455 educareginam@hotmail.com
auxilios
Equipo de reducción
3 Félix Enrique Risco Hernández de riesgo Religión 990127917
Equipo de rehabilita-
12 Virginia Vera Figueroa 3B 986315624
ción
Equipo de espacios y
13 Abel Garate Ruiz condiciones de apren- 3C 948494645
dizaje
Equipo de intervención
14 Ivonne Morales Torres del currículo por la 4A 975433746
emergencia.
Brigada de protección
15 Roger Reyes Guzmán 4B 993002796
y entrega de niños
Brigada de protección
16 Teófilo Boza Huira 5A 975174209
y entrega de niños
Brigada de protección
17 Hernán Cáceres Jara 5B 952066018
y entrega de niños
Brigada de primeros
18 Solange Laos Longa 2C --------- 931711970
auxilios
Equipo de soporte
19 Iván Guerra Ramírez 2B -------- 935493062
socioemocional
9.4. DIRECTORIO ALIADOS
15 SENAMI 614-1414
16 INDECI 225-9898
CARGO
NOMBRES Y APE- TEL CELU-
N° I.E. (Director/ TEL FIJO CORREO
LLIDOS LAR
Coord. GRD)
NOMBRES:
DNI:
SEXO:
EDAD:
GRUPO SANGUINEO:
1
INDICAR SI ES ALÉRGICO ¿A QUÉ?
DIRECCIÓN:
TELEFONOS:
CARACTERÍSTICA FÍSICA NOTORIA
RESPONSABLES DE SU RECOJO
A
APELLIDOS:
NOMBRES:
DNI:
PARENTESCO:
TELÉFONOS
DIRECCIÓN:
APELLIDOS:
NOMBRES:
DNI:
B
PARENTESCO:
TELEFONOS:
DIRECCIÓN:
CARTA PODER
Para que en caso de emergencia recoja a mi menor hijo (a) y quien desde ese
momento se hará cargo de su custodia por encontrarme en mi trabajo. Por lo cual
firmo en señal de conformidad.
_____________________
NOMBRE:
DNI N°
FICHA DE REGISTRO DE ENTREGA DE ESTUDIANTES
AL PADRE O MADRE DE FAMILIA O APODERADO
Yo…………………………………….……..…………………….……..…………..identificado con
DNI N° ………………….. : padre /madre /apoderado del (de la) menor
…………………………………………………..…………… identificado con DNI N°
…………………………..……… ……………….. Que cursa el …………grado del
nivel…………en la I.E.N° ……………………………………………………………………..
UGEL 01, estoy dando fe de la entrega de mi hijo(a) en esta situación de emergencia y me
hago responsable de su custodia desde este momento.
Para su constancia, firmo el presente documento a las ………………. horas del día ………
de ………………………….. del 20 ……, en la ciudad de Lima, del Distrito de
…………………………………...
DNI DNI
MAPA DE EVACUACION 2 DE LA IE 7041”VIRGEN DE LA MERCED”
MAPA DE SEÑALIZACION DE LA IE 7041”VIRGEN DE LA MERCED”