Practica de Energia 1ro

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

LIC.

BETTY CASTELLANOS CHAVEZ


PRACTICA DE ENERGIA A) Energía solar
B) Energía química
C) Energía electromagnética
Estudiante: D) Energía potencial
…………………………………
Primero………… 10. Es la energía que proviene de los
Fecha:…../06/19 núcleos de los átomos:
a) Eólica
b) Nuclear
c) Hidráulica
d) Geotérmica
1. Indique verdadero (V) o falso (F)
según corresponda: 11. La energía geotérmica es la que
 La energía se puede crear procede...
 La energía puede ser transformada A) De la altura del agua en los pantanos
en diferentes formas B) De las mareas
 La energía permite que nuestro C) De la Geología
cuerpo funcione correctamente D) Del interior de la Tierra
a) VVV b) FVF c) VFF d) FVV
12. La energía mareomotriz es la que
2. La energía que tiene un cuerpo procede de...
cuando va a cierta velocidad es... A) El interior de la Tierra
A) Mecánica B) Del viaje en los barcos
B) Rápida C) Del viento
C) Cinética D) Las mareas
D) Química
13. Cuando calentamos agua en una
3. La energía que tiene la luz es... cocina de gas, se dan las siguientes
A) Radiante transformaciones de energía:
B) Eléctrica A) Térmica en cinética
C) Térmica B) Potencial en cinética y en química
D) Nuclear C) Química en térmica y en calorífica
D) Química en térmica y en cinética
4. Un avión que va volando tendrá
energía 14. Es aquella energía debido al
A) Cinética y eléctrica movimiento y caída del agua:
B) Potencial y química a) Eólica
C) Cinética y potencial b) Química
D) Química y cinética c) Eléctrica
d) Hidráulica
5. Los combustibles fósiles vienen de...
A) Plantas y animales que existían hace 15. Es aquella energía debido al
mucho tiempo movimiento ordenado de los
B) Otros planetas de nuestro sistema electrones:
solar a) Energía eólica
C) Electricidad que crea gas natural, b) Energía eléctrica
petróleo, y carbón c) Energía mecánica
D) Hielo que se derrite d) Energía hidráulica
16- Es una característica de la
6. ¿Cuál de las siguientes opciones es energía:
un ejemplo de un recurso no renovable? a) Es la fuerza que ejerce la Tierra
A) luz del sol sobre los cuerpos
B) agua b) La energía no puede
C) el petróleo transformarse
D) una manzana c) Es la capacidad que tienen los
cuerpos para realizar un trabajo
7- La energía nuclear proviene de... d) La energía no puede pasar de un
A) Los elementos radioactivos cuerpo a otro
B) Del Sol
C) Las centrales nucleares 17. En un vehículo funcionando
D) Todos los elementos químicos tienen podemos evidenciar energías:
energía nuclear A) Lumínica B) Calórica
C) Química D) Todas las
8. ¿Cuál de los siguientes es un Anteriores
recurso renovable?
A) Agua 18. Nosotros obtenemos electricidad
B) Petróleo gracias a la energía:
C) Gasolina A) Potencial B) Eólica
D) carbón C) Química D) Hidráulica
9. La energía del Sol se llama
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ

19. Los Géiser generan energía:


A) Nuclear B) Cinética
C) Geotérmica D) Eólica

20. ¿Cuál de las siguientes opciones


describe mejor la energía solar?
A) No se puede usar.
B) Es un recurso inagotable.
C) No se puede convertir en energía
eléctrica.
D) Es un recurso no renovable
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ

FILA “A”
COMPETENCIA 1: INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS SITUACIONES QUE PUEDEN SER
INVESTIGADAS POR LA CIENCIA. (20P)

I- SELECCIONA Y MARCA LO CORRECTO:

1- La observación en el método científico consiste en:


a) la repetición de un determinado experimento
b) la realización de un experimento en cualquier lugar
c) aplicar los sentidos a un objeto o a un fenómeno
d) la lógica empírica
e) N.A.
2- Redi sugirió que las larvas provenían de los huevos que depositaban las moscas adultas. Este
enunciado representa un(a):
a) problema
b) hipótesis
c) experimento
d) resultado
e) dato experimental

3- ¿Quién propuso por primera vez la idea de Átomo?


a) Tales de Mileto y Empédocles
b) Leucipo y Demócrito
c) Aristóteles y Platón
d) Galileo
e) N.A.

4- ¿Qué era la alquimia?


a) Era el arte de transmutar los metales en oro
b) La ciencia de la reacciones químicas
c) Un receta para la vida eterna
d) Magia y misticismo
e) N.A.
5- La química comienza cuando el hombre aprendió a utilizar el fuego para modificar las cosas en su
provecho, como para fabricar piezas de alfarería, cocinar alimentos y construir objetos metálicos. De
acuerdo al enunciado podemos decir que el fuego.
a) Es un elemento fundamental en la transformación del ambiente que rodea al ser humano, logrando
que este domine la tierra.
b) Ha permitido avanzar en el conocimiento de la química.
c) Es un elemento esencial en la elaboración de piezas de alfarería, construcción de objetos metálicos
y tintes.
d) Ha sido un elemento utilizado desde siglos inmemorables para fines económicos
6- Mientras dura el cambio de estado de sólido a líquido o de líquido a gas, la temperatura....
a) aumenta.
b) disminuye.
c) se mantiene constante
d) no se sabe
e) N.A.
7- ¿Cómo se llama el paso directo del estado sólido al gaseoso?
a) ebullición.
b) evaporación.
c) sublimación.
d) Fusión
e) solidificación
8- Dos propiedades fundamentales de la materia son:
a) El peso y la estructura molecular.
b) La masa y el sabor.
c) El volumen y la masa.
d) Maleabilidad y ductilidad
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ
e) N.A.
9- ¿Cuántas de las siguientes propiedades son particulares?
I- Impenetrabilidad
II- Extensión
III- Viscosidad
IV- Ductilidad
V- Temperatura
a) 0 b) 1 c) 2 d) 3 e) 4
10- Cuál de los siguientes conceptos nos acera más a la idea de un gas
a) Volumen variable y forma definida
b) Volumen definido y forma variada
c) Forma y volumen definido
d) Volumen variable y forma variable
e) Ningún volumen particular pero una forma definida

COMPETENCIA 2: EXPLICA EL MUNDO FISICO, BASADO EN CONOCIMIENTOS


CIENTIFICOS. (20P)
I- IDENTIFICA LOS PASOS DEL METODO CIENTIFICO: (5p)
- Observación
- Planteamiento del problema
- Hipótesis
- Experimentación
- Conclusión

1- ¿Por qué no se enciende el foco?

……………………………………………………
2- Me subo a la escalera y compruebo el estado de la lámpara. La cambio por
otra…………………………………
3- Al llegar a casa pulso el interruptor de la luz y no se enciende el foco:
……………………………………………
4- Efectivamente ahora funciona el interruptor, con lo cual mi hipótesis sobre la lámpara es
correcta.
…………………………………………
5- Puesto que veo que hay otras luces encendidas en la casa supongo que se ha fundido la
lámpara.
………………………………………….

II- RESPONDE (3P)


1. ¿Qué diferencia existe entre el estado sólido y líquido?

2. Si el agua de mar se evapora y forma las nubes, las lluvias son saladas

3. ¿Por qué el ciclo hidrológico del agua es considerado un cambio o fenómeno físico?
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ

III- CLASIFICA LAS SIGUIENTES MEZCLAS EN HOMOGÉNEAS O HETEROGÉNEAS (6p)

 Vino…………………………………………………
 Gaseosa…………………………………………
 Detergente……………………………………..
 Agua y aceite……………………………………
 Moneda………………………………………………
 Ensalada de frutas…………………………..

IV- ¿A QUÉ CAMBIO DE ESTADO LE CORRESPONDE LAS SIGUIENTES SITUACIONES?: (6P)

 La formación de las nubes y el smog……………………………………………………


 La mantequilla se derrite en el sartén………………………………………………..
 La elaboración de helados……………………………………………………………
 Se pone a secar la ropa…………………………………………………………………
 Las lluvias torrenciales……………………………………………………
 Cuando se pone a hervir agua………………………………………………………………..

COMPETENCIA 3: DISEÑA Y PRODUCE PROTOTIPOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SU


ENTORNO (20P)

1- Halle el volumen del siguiente cuerpo solido (4p)

2- ¿Cuál es la densidad de un material, si 30 cm3 tiene una masa de 600 g? (4p)

3- La densidad del agua es 1.0 g/cm3, ¿Qué volumen ocupara una masa de 3000 g? (4p)

4- La masa de un cubo de 3 cm de lado es de 100 g. Calcular: (4p)


a) El volumen del cubo
b) La densidad del cubo
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ

5- Si la masa del esqueleto de una persona es de 55Kg. ¿Cuál es su peso? (4p)

COMPETENCIA 4: CONSTRUYE UNA POSICION CRITICA SOBRE LA CIENCIA Y LA


TECNOLOGIA EN LA SOCIEDAD (20P)

Teoría cinética molecular

La teoría cinética molecular describe las propiedades de la materia y su comportamiento. El


modelo cinético molecular intenta describir exactamente cómo está formada la materia, e
intentaremos explicarla aquí de la manera más fácil posible.
Según el modelo cinético molecular que se toma como válido hoy en día, todo material que
vemos está formado por partículas muy pequeñas llamadas moléculas. Estas moléculas
están en movimiento continuo y se encuentran unidas por la fuerza de cohesión que existe
entre moléculas de una misma materia. Entre una y otra hay un espacio vacío ya que están
en continuo movimiento.
Cuando las moléculas están muy juntas y se mueven en una posición fija, las fuerzas de
cohesión son muy grandes. Es el estado sólido de la materia. En cambio cuando están algo
más separadas y la fuerza de cohesión es menor, lo que les permite cambiar de posición
libremente de forma independiente, estamos en presencia de un líquido. En el estado
gaseoso, las moléculas están totalmente separadas unas de otras y se mueven libremente.
Aquí no existe fuerza de cohesión.

Esta teoría también describe el comportamiento y las propiedades de los gases. Todos los
gases están formados por moléculas que se encuentran en movimiento continuo. Es un
movimiento rápido, rectilíneo y aleatorio. Las moléculas de los gases están muy separadas
entre sí y no ejercen fuerzas sobre otras moléculas, a excepción de cuando se produce una
colisión.

Las propiedades de los gases se describen en términos de presión, volumen, temperatura y


numero de moléculas.
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ

1) ¿Qué es la Teoría Cinética?


2) ¿Qué es una molécula?
3) ¿Cuáles son los tres estados de la materia? Indica 2 características de cada
uno de ellos.
4) ¿Por qué una sustancia como el agua puede encontrarse en los tres estados?
¿Qué le ocurre a sus moléculas?
5) Realiza un dibujo de cómo estarían las moléculas de agua en un sólido, otro
dibujo de cómo estarían en un líquido y otro para un gas. (Representa cada
molécula de agua como si fuese una bola).
6) ¿Cómo se llaman los cambios de estado de la materia?
7) Representa, en un esquema, los tres estados de la materia e indica los
nombres de los cambios de estado.
8) Explica por qué se produce la fusión de un sólido y haz un dibujo explicativo.
9) Explica por qué se produce la vaporización de un líquido y haz un dibujo
explicativo.
10)¿Qué diferencia existe entre evaporación y ebullición? Explícalo con un
ejemplo.
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ
LIC. BETTY CASTELLANOS CHAVEZ

También podría gustarte