Agnosias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GNOSIA

- Capacidad que nos permite reconocer alguna modalidad de algún canal de información (táctil, visual, auditiva)

DISGNOSIA
-reconocimiento que no tiene desde pequeño

AGNOSIA
- Dificultad en reconocer
- Vamos a tener tantas agnosias como sentidos tengamos (visual, auditiva, táctil, olfativa, gustativa, espacial)
- no es un déficit sensorial (no esta ciego)
- no es un déficit motor
- no es un déficit de la atención
- no es un déficit del lenguaje (no es anomia, afasia)
- no es un déficit de la memoria

LURIA - MODELO DE PROCESAMIENTO VISUAL - según 5 etapas del proceso visual


Etapas Ejemplos
1) Búsqueda activa de información palpar el objeto que estamos viendo
2) Identificación de rasgos identificar la silueta circular, es redondo, etc de una moneda o botón
3) Comparación y agrupamiento de rasgos visuales es redondo y tiene 4 pequeños agujeros
4) Hipótesis perceptiva esto podría ser un botón
5) Comparo los datos originales para aceptar o rechazar la comparo la info que veo, con la info previamente almacenada
hipótesis perceptiva

MODELO LISSAUER (1890) - según la naturaleza del trastorno


Etapas Agnosias
1) Etapa perceptiva Agnosia Aperceptiva (no hay esquema perceptivo)
- manipula información - se recibe información visual, pero no se manipula para poder percibirlo
visual para elaborar, - no va a poder registrar si es un objeto verdadero o seudo-objeto
contraer un esquema o - dificultades morfológicas, copia o apareamiento de formas similares u objetos iguales.
constructo perceptivo - No pueden armar el esquema o la imagen, no va a poder copiar ni aparear objeto que no identifica,
tampoco pueden diferenciar objetos de pseudos objetos.
- Fallan en las tareas de reconocimiento a causa de sus defectos en el procesamiento perceptual, son
incapaces de señalar un objeto nombrado por el examinador.
- Ej: no puede copiar el dibujo
2) Etapa asociativa Agnosia Asociativa (no accede al significado)
- se compara la - va a lograr elaborar el esquema o constructo
información percibida con - va a tener dificultades para compararlo con la información previa
la información visual - el procesamiento perceptual inicial está preservado pero no pueden interpretar el estímulo, asignarle
almacenada en la memoria significado o atribuirle identidad.
- No se activa la información
semántica correspondiente al estímulo percibido.
- Dificultad para acceder al significado, pueden copiar y aparear, porque perciben normalmente, pero
no por el significado, sino por la forma.
- No sólo no pueden identificar visualmente el objeto, sino que también fallan cuando se los indaga
por el conocimiento semántico o funciones de los objetos.
- Fallan en agrupar objetos y dibujos en categorías, dos representaciones diferentes del mismo
objeto.
- Ej: Pueden copiar un objeto, agruparlo con otros visualmente similares pero tienen dificultad para
agruparlos basados en su función o características. (no reconoce lo que es)
- Ej: errores semánticas
MODELO HECAEN – según el tipo de material que no reconocen
Tipos de agnosia Características
- no reconocen el objeto en una dimensión 3D
- Falla en el reconocimiento de información visual
- No pueden reconocer información visual que antes si reconocía
- El paciente puede ver el objeto que se le muestra pero falla en apreciar su carácter y significado
- Se presenta en lesiones que comprometen las áreas de asociación visual, particularmente la unión
occípito-temporal por lo general en forma bilateral.
Agnosia - funciones elementales visuales, aparentemente, adecuadas, incapaces de aparear
aperceptiva copiar o discriminar formas básicas simples
restringida
Agnosia para simúltagnosia - incapaces de apreciar el significado de un dibujo o esquema completo
objetos dorsal - las partes individuales pueden ser reconocidas
- Lesiones bilaterales parieto-occipitales
-Ej: ve una señora y ve un auto: pero no podrá relacionar que la persona va a ser
atropellada
simúltagnosia - lectura letra x letra
ventral - deterioro de la percepción simultánea de la forma
- Éxito en tareas de conteo
déficit de - problemas de reconocimiento sólo en situación experimental, no en la vida diaria
categorización - dificultad en aparear objetos en 2 o 3 dimensiones
perceptual
- desde el momento de la lesión, no reconoce los colores, incapaces de denominar colores
- éstos no pueden ser palpados o escuchados a diferencia de los objetos
- Lesiones de corteza posterior
acromatopsia central o - pérdida de la visión del color por un trastorno del S.N.C.
discromatopsia
Agnosia para los
- incapaces de denominarlos
colores anomia para los colores
-:
- síntomas afásicos comunes pero con una desconmensurable dificultad
afasia específica para para denominar colores.
los colores - Falla en tareas de colorear objetos o reconocer objetos mal coloreados
- Falla en la asociación de los colores
Agnosia para -no reconoce un dibujo dimensional
imágenes (dibujos)
Agnosia de los - no reconoce los rostros conocidos
rostros - - en algunos casos no pueden reconocer su propio rostro en el espejo.
Prosopagnosia - Lesiones bilaterales
Agnosia Táctil - Pérdida del reconocimiento táctil de alto nivel, incapaz de identificar por el tacto la naturaleza de los
objetos presentados, a pesar de poseer adecuadas capacidades sensoriales, intelectuales, atencionales
- Incapacidad para reconocer objetos al tacto a pesar de preservación de la percepción
primaria.
- Es generalmente un defecto unilateral por lesión de la corteza parietal inferior contralateral.
Agnosia táctil aperceptiva: dificultad de los movimientos palpatorios
Agnosia táctil asociativa: dificultad para acciones significados
Amorfognosia deterioro en el reconocimiento del tamaño y forma de los objetos
Ahylognosia deterioro en la discriminación de las cualidades distintivas como densidad, peso,
textura, propiedades térmicas
Asimbolia táctil deterioro en el reconocimiento de objetos en ausencia de las dos últimas
- Bauer diferencia agnosia táctil de la asterognosia (forma aperceptiva de la agnosia táctil que consiste
en fallas en el complejo procesamiento perceptual que conduce a un deterioro en la habilidad para
reconocer al tacto.
Agnosia auditiva - Deterioro en la capacidad de reconocer sonidos en presencia de una audición intacta
- Sordera pura de las palabras:
- El paciente no puede reconocer el lenguaje que se presenta en forma auditiva pero puede expresarse
verbalmente, leer, escribir y no presenta dificultades auditivas para otro tipo de estímulos.
Se presenta en lesiones izquierdas o bilaterales en región temporal póstero-superior o en aquellas que
desconecten el área auditiva primaria del área de procesamiento del lenguaje
- Amusia Déficit en el reconocimiento y procesamiento de la música.
deterioro cortical auditivo y dificultad para reconocer estímulos auditivos verbales y no verbales
sordera cortical
sordera verbal pura incapacidad para entender palabras habladas, comprenden
relativamente los sonidos no verbales
agnosia auditiva para los a) tipo perceptual discriminativo
sonidos no verbales (errores acústicos en tareas de apareamiento sonido-dibujo)
b) tipo semántico asociativo (errores de tipo semántico)
Agnosia Gustativa - Pueden afectarse el umbral de percepción o la discriminación de los sabores básicos.
- Se presenta en lesiones insulares izquierdas.
Agnosia espacial Agnosia espacial unilateral -hemiatencionvisual, heminegligencia visual
-una parte no le presta atención y lo ignora
-déficit atencional
-le cuesta reconocer el hemicampo visual contralateral a la lesion
-llega a tomar conciencia (es reversible, hay que trabajar en la corteza)
-distinto a hemianopsia ya que es una lesion en una via y son
concientes que no ven una parte
- Ej: cuando como deja la mitad del plato, se viste a la mitad
- Ej: Se usa una figura compleja (mitad casa-mitad cara) para observarla
Alteraciones del -dificultades con las coordenadas espaciales
conocimiento topográfico -estacionar el coche y le cuesta ver la hora
-Ej: en vez de doblar a la izquierda, dobla a la derecha
Alteraciones de la memoria -no recuerda recorridos que le eran familiares
topográfica - Ej: no se acuerda como llegar de facultad a casa
Alteraciones de la -no puede calcular la distancia
profundidad y la distancia -se desvia un poco en la distancia, al intentar agarrar un objeto en la
mesa
-Ej: la distancia de un auto con otro

MODELO YOUNG & ELLIS (1992)– AGNOSIA VISUAL


MODELO RIDDOCH & HUMPHREYS (1993)
Modelo de
Modelo de Ellis Riddoch & Técnicas
& Young (1992) Humphreys B.O.R.B (Birgminham Object Recognition Battery)
(1993)
- darle un dibujo y que lo copie
- Con figuras:
a) bidimensionales simples (triangulo, pentágono)
b) tridimensionales sobre las formas (cubo, cilindro, mesa)
Copia de formas c) presentan figura-fondo (triangulo-cuadrado, hexágono-
Inespecífica
elementales círculo)
d) que requieren desplazar el foco atencional entre
estímulos (una casa y un árbol)

- Emparejamiento de:
Representación a) longitud
centrada en el b) tamaño
observador c) orientación
d) posición de apertura del circulo
Apareamiento visual de
Tamaño, - los dibujos tienen que ser iguales, porque si son parecidos
dos objetos idénticos
Longitud, (ej, dos lapiceras distintas) y el sujeto los empareja está
Orientación y apelando a la categoría.
Ubicación - Una severa alteración de la forma y una incapacidad para
copiar objetos implican una alteración de la capacidad para
construir la representación centrada en el observador
- debe decidir si un par de líneas tienen la misma longitud o
Tareas de decisión simple no, el mismo tamaño o no, decidir si dos líneas continuándose
siguen siendo // o no
a) letras
No contemplado Formación figura-
Figuras superpuestas b) figuras geométricas
por el modelo fondo
c) dibujos lineales
Procesamiento - dibujos presentados en perspectivas insólitas
de rasgos desde - emparejamiento: decidir cual es el mismo objeto, con
Tareas de rasgos
un punto de vista distractores
mínimos
Representación invariante,
centrada en el inusual o insólito
objeto Procesamiento - rotar la figura para que el eje principal no resalte
(pseudoagnosia) global desde un
Tareas de figuras de
punto de vista
escorzo
invariante,
inusual o insólito
Dibujo de memoria - dibujo a la orden o de memoria
Decisión con objetos - debe decir si los conoce o no
Conocimiento
Unidades de reales y no reales
almacenado
reconocimiento - le presento varios estímulos y le pido que señale el que le
acerca de la Tareas de señalamiento
de objetos indico
forma
Pedirle una descripción de - descripción estructural, y no de las funciones ya que sería del
la forma del dibujo sistema semántico
Conocimiento por función o por clase
almacenado Tareas de
acerca de la emparejamiento
función
Sistema
Conocimiento ¿es un pájaro?, ¿es de metal?, ¿se usa en la casa?
semántico
almacenado
Mostrarle un objeto o
acerca de las
dibujo y hacer preguntas
asociaciones
entre objetos
Lexicón de Test de vocabulario de - se le muestran dibujos y tiene que ir nombrándolos
Denominación
salida del habla Boston - los dibujos se van complejizando
AFASIA Sino puede hacer la denominación por confrontación visual peropuede dar información semántica, o lo puede
ÓPTICA denominar pero por otra vía. Es un trastorno de la denominación que es específico de la modalidad visual.
- La afasia óptica representa una alteración que compromete el acceso hacia el sistema semántico sin afectar las
unidades de reconocimiento de objetos ni el conocimiento asociado al uso de objetos.
NEGLIGENCIAS - Dificultad para la distribución de la atención en el espacio, el sujeto va a ignorar determinadas partes del
espacio.
- negligencia visual: se ignora cualquier estímulo que se le presenta a la izquierda de su campo visual, ve al
objeto pero en la práctica es como sino lo viera.
- negligencia auditiva: se ignora todo lo que venga de un oído.
- negligencia somato sensorial: el paciente ignora los estímulos que se presentan en la mitad de su cuerpo, le
mostramos su mano y no la reconoce como propia, sólo maquillan o afeitan la mitad de la cara.

También podría gustarte