Pers - Soc. I Bim
Pers - Soc. I Bim
SOCIAL
I BIM.
PERSONAL SOCIAL
Índice
Pág .
.............................................Normas de convivencia
119
....................................................Mis características
123
...............................................Seguridad y confianza
125
..................................................................La familia
129
...............................................Vías de comunicación
133
...........................................Medios de comunicación
135
Llegar p u n tu alm en te
a clases.
D ejar el salón en
o rd en an tes de irse.
2. Reúnete con tus compañeros y elabora las normas de convivencia del aula
y escríbelas:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
E s im po rtante tener en cu en ta lo s
valo res p ara vivir en arm o n ía p ara así
vivir en paz co n los d em ás.
1. Pupivalores
Encuentra seis valores importantes para lograr la paz y escríbelos.
O P Q R S T U V W Z P X Y I E F A
L W S O L I D A R I D A D J I J X
L S S T Q S O R P T P A T A D U U
Q V O E L D A D I T S E N O H S V
L I A P T J A E I O U I Z Y X T W
Ñ J E S O G I T O L E R A N C I A
P G E E F L Ñ H R U T E U O A C S
H O N R A D E Z N H E R N I T I Q
J I P R E I A H O N E S T I D A D
1. __________________________ 4. ___________________________
2. __________________________ 5. ___________________________
3. __________________________ 6. ___________________________
2. Une con una línea el valor y las actitudes para cada uno de ellos:
V 4 V 6 M 5 S 2 N P 6 Z Y 6 R M 5 N 4 6
C 8 L T 4 V 6 N D 5 V 6 L 5 R 2 S
Clave: A = 6 E = 2 I = 4 O = 5 U = 8
4. Escribe un ejemplo real en el que demuestres los siguientes valores con tus
compañeros.
a) Solidaridad:
__________________________________________________________________
b) Respeto:
__________________________________________________________________
c) Honradez:
__________________________________________________________________
d) Honestidad:
__________________________________________________________________
e) Justicia:
__________________________________________________________________
COLEGIO TRILCE Página 5
PERSONAL SOCIAL
f) Tolerancia:
__________________________________________________________________
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:
Tus huellas digitales son únicas, sirven para identificarte, ya que nadie las tiene iguales.
E labo ra tu
D .N .I .
Recuerda:
Po seem o s em ocion es q u e d eb em o s
ap ren der a co n trolar p ara a sí ten er
u n a m ejor relación co n lo s dem ás.
En casa:
_____________________________________________________________________
C o m id a C o lo r J u g u ete L u ga r
Lee y completa:
El ____________________________ nací; yo era un ______________________ que
necesitaba muchos cuidados.
Luego aprendí a caminar, correr y saltar porque estaba creciendo, ya no era un
bebé y me convertí en un ___________________________.
Cuando crezca más y termine de estudiar seré un _______________________.
Después trabajaré porque seré _______________________ y formaré mi familia.
Pasará el tiempo y tendré canas y me convertiré en un ______________________.
La infancia
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los seis o siete años.
Etapa de la niñez
Se situa entre los 6 y 12 años. Corresponde al ingreso del
niño a la escuela, acontecimiento que significa la convivencia
con seres de su misma edad.
Etapa de la adolescencia
La etapa que el individuo deja de ser un niño, pero sin
haber alcanzado aún la madurez del adulto. Se inicia a
los 12 años promedio en las mujeres y a los 13 en los
varones.
Etapa de la juventud
Es la etapa comprendida entre los 18 a los 25 años, aún
no ha llegado al equilibrio de la adultez. Está
fortaleciendo su personalidad.
Etapa de la adultez
Es la etapa comprendida entre los 25 a los 60 años, el
individuo alcanza la plenitud de su desarrollo biológico
y psíquico. Su personalidad y su carácter se presentan
relativamente firmes y seguros.
Etapa de la ancianidad
Convivencia familiar
1. Observa el dibujo y completa:
¿Qué observas en el dibujo?
__________________________________________
¿Cómo era esa familia?
__________________________________________
¿Qué valores resaltan en esta familia?
__________________________________________
Todas las familias están unidas por un gran vínculo el ___________________. Por
amor los padres dan a sus hijos lo mejor de sí; nos brindan:
_____________________________
_____________________________________________________________________.
El amor entre padres se llama amor _________________________________; el amor
que nos muestra nuestro padre es _________________________ y el que nos ofrece
nuestra madre es ______________________.
El que nosotros damos a nuestros padres es el amor ___________________ y el
que nos tenemos entre hermanos se llama amor _______________________.
3. Responde:
¿Cómo demuestras el amor a tus padres?
__________________________________________________________________
¿Cómo te sientes en tu familia? ¿por qué?
__________________________________________________________________
Mi historia familiar
Para saber algo más de mi familia puedo preguntar a mis padres, abuelos o
tíos.
También puedo revisar los álbumes de fotos, las partidas de nacimiento de
cada uno de los integrantes de la familia y averiguar cuáles fueron las fechas
más resaltantes de nuestra historia familiar.
Recuerda: Los parientes están unidos por lazos de sangre. A esto se le llama
parentesco.
Tarea domiciliaria:
I. Escribe una breve historia de tu familia.
II. Responde:
1. ¿Con qué miembros de tu familia vives?
__________________________________________________________________
A b u elo s
P a pá M am á
H ij o s
V ía s d e co m u n ic a ció n
se clasifica n e n
co m o co m o co m o
Investiga:
a) ¿Cuáles son las principales rutas aéreas? Cita ejemplos.
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
* Lee y completa:
______________________ ______________________
______________________ ______________________
A LT O
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
______________________ ______________________
Tarea domiciliaria:
Seguridad vial
Para evitar accidentes debemos tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
Para el conductor.
Trate de evitar las paradas repentinas; si fuera posible hágalo
gradualmente.
Use el espejo retrovisor para observar al conductor y vehículo que le sigue.
Evite la rápida aceleración.
Haga el cambio de luces, cuando en su trayectoria se cruce otro vehículo o
haya oscuridad.
Obedezca las señales, flechas que orientan la dirección del tránsito y signos
convencionales reglamentarios.
Procure mantener estable el pedal del acelerador.
COLEGIO TRILCE Página 21
PERSONAL SOCIAL