3787
3787
3787
MÓDULO II
I Aspectos conceptuales del control
I gubernamental y del SNC
Obje,vo
Alcance
PLANEAMIENTO
PARTICIPACIÓN DE LOS
“(…) determinar la demanda priorizada de control EXPERTOS
para su atención por los órganos del Sistema”.
“Si es necesario obtener
información técnico-especializada
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN de expertos, los órganos del
Sistema pueden contar con la
“(…) identificar y requerir la información necesaria participación de personas
para el adecuado desarrollo de los servicios de naturales o jurídicas que posean
control, así como diseñar, implementar y mantener habilidades, conocimientos y
sistemas para obtener información de las entidades experiencia en un campo particular
(…)”. (…)”.
SUPERVISIÓN RESULTADOS DE SEGUIMIENTO A LA
SERVICIOS DE IMPLEMENTACIÓN DE
CONTROL RECOMENDACIONES
Los servicios de control deben
ser supervisados en forma La CGR y los OCI deben realizar
periódica, sistemática y Debe emi&rse por escrito, se seguimiento de las acciones que
oportuna, durante todas sus caracterizará necesariamente las entidades dispongan para la
etapas, por los niveles por su consistencia y u&lidad, y implementación efectiva y
competentes, a fin de orientar y se comunicará oportunamente oportuna de las
asegurar el cumplimiento de sus a las en&dades e instancias que recomendaciones formuladas en
objetivos, así como mejorar la correspondan. los resultados de los servicios de
calidad de su desarrollo y control.
resultados.
Normas de Servicios de Control Previo
Con anterioridad a la
ejecución de un acto u
operación de una entidad, de
acuerdo a lo establecido por la
Ley o norma expresa.
Municipalidad
Son aquellos que Con el objeto de emitir un resultado según
efectúa corresponda a la materia del requerimiento
exclusivamente la que realice la entidad solicitante del
CGR. servicio.
Normas del Servicio de Control Simultáneo
R.C. Nº 218-2022 - Directiva N° 013-2022-CG/
Se desarrolla en el mismo o
más próximo espacio de CONTROL
tiempo en que ocurre la OPORTUNO SINCRÓNICO
SIMULTÁNEO
actividad o actividades
objeto de control.
Su desarrollo y resultados se
realizan durante el proceso
en curso, lo que permite a la
Permite la oportuna adopción de entidad adoptar a tiempo las
acciones, con la finalidad de asegurar la PREVENTIVO acciones que correspondan.
continuidad, el resultado o el logro de los
objetivos del proceso en curso.
Modalidades del Servicio de Control Simultáneo
CONTROL CONCURRENTE
VISITA DE CONTROL
ORIENTACIÓN DE OFICIO
Publicación portal
Modalidades Plazos de ejecución Web de la CGR
Informe 3 días de
Control Planificación Ejecución (5 días x Hito) remiEdo al
(10 días Informe
Concurrente (5 días) (10 días x Hito)
de Control
Titular de la
Concurrente)
EnEdad
Comisión
conformada por:
Visita 3 días de • Supervisor
Planificación Ejecución Informe remitido al • Jefe de
de (3 días) (10 días x Hito) (5 días x Hito) Titular de la Comisión
• Integrantes
Control Entidad
Orientación 3 días de
de remitido al
Ejecución Informe Titular de la
Oficio Entidad
Implementación, Seguimiento y Evaluación de
Acciones respecto a los resultados de los
Informes de Control Simultáneo
El Titular de la entidad y los funcionarios que este designe deben de remitir al Las acciones preventivas y correctivas
OCI el Plan de Acción, en un plazo máximo de 03 días hábiles de recibido el adoptadas se registra en el aplicativo
informe. El plazo máximo para la implementación del Plan de Acción es de 3 informático de la CGR, asignando alguno
meses. de los estados siguientes:
* Implementada * No implementada
Las acciones adoptadas por la entidad son informadas al OCI trimestralmente y
* En proceso * Pendiente
acumulativa, respecto de los avances en la implementación. Los informes se
* No aplicable * Desestimada
remiten al OCI dentro de los 3 días hábiles de finalizados cada trimestre, se
contabilizan desde enero de cada año.
Los informes se remiten, al 31 de marzo, 30 de junio y 30 de setiembre. El
informe correspondiente al 31 de diciembre, se presenta dentro de los 15 días
hábiles siguientes.
Normas de Servicios de Control Posterior
Son aquellos que se realizan con el objeto de efectuar la evaluación de
los actos y resultados ejecutados por las enOdades en la gesOón de los
bienes, recursos y operaciones insOtucionales.
El proceso de todo servicio de control posterior se desarrolla mediante tres etapas:
• Desviaciones • Informe de
• Plan de Auditoría de Auditoría Auditoría
Auditoría de Cumplimiento
Definición
DE
CONTROL GUBERNAMENTAL
(DESVIACIONES DE CUMPLIMIENTO)
HALLAZGOS DE AUDITORÍA
Revelan presuntos errores, deficiencias o irregularidades identificadas y evidenciadas como
resultado de los procedimientos de auditoría.
CAUSA: la razón o motivo que dio lugar al hecho deficiente detectado; que se
consignará cuando haya podido ser determinado a la fecha de la comunicación.
Ø
7.31. Los hallazgos de auditoría (desviaciones de cumplimiento) deben ser comunicados a
las personas comprendidas en los mismos a fin que puedan proporcionar sus comentarios, de
acuerdo al procedimiento que para cada tipo de auditoría establezca la CGR en la normativa
específica correspondiente.
(evaluación de comentarios)
7.33. De acuerdo al análisis realizado sobre los comentarios, en los casos que
corresponda y según el tipo de auditoría, se debe efectuar el señalamiento de las
presuntas responsabilidades que en su caso se hubieran identificado.
Cédula de
comunicación
Ordenado,
sistemáEco y
lógico
Oportuno Conciso
Informe
de
Auditoría
Obje>vo Exacto
Elaboración de Informe
Estructura del Informe de Auditoría
Clasificación de las Recomendaciones
Son las medidas concretas y posibles que se exponen en el informe de auditoría:
Ø Pendiente.
Ø En proceso.
1. Mejora de gestión Ø Implementada.
Ø Inaplicable
Responsables de la • Suscribir el Plan de Acción para el inicio del proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones.
Implementación • Adoptar las acciones o medidas dispuestas en el Plan de Acción en los plazos establecidos.
• Informar al funcionario monitor, las acciones o medidas adoptadas para implementar las recomendaciones.
• Solicitar, cuando lo considere necesario, apoyo técnico al OCI a fin de que dicho órgano de control explique o absuelva las
consultas que pudieran exis<r sobre las recomendaciones.
Competencias en el Proceso de Implementación y
Seguimiento a las Recomendaciones
• Emite las disposiciones específicas relativas a la oportunidad y forma en que se llevará a cabo el
CGR seguimiento.
• Supervisa y verifica el cumplimiento de las recomendaciones. De ser el caso aplica las sanciones
correspondientes.
• Realiza el seguimiento a las acciones que las enPdades adoptan para la implementación de
OCI las recomendaciones, y efectuar el registro oportuno y adecuado de la información que
corresponda en el aplicaPvo informáPco que implemente la CGR.
Plan de Acción
Documento que sustenta el inicio del proceso de implementación y seguimiento a las recomendaciones, y
muestra el compromiso que el Titular asume para la implementación. Define las medidas concretas, plazos y
responsables asignados para tal fin. Su elaboración se efectúa de acuerdo a la estructura establecida por la CG.
IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE ACCIONES
RESPECTO A LOS RESULTADOS DE LOS INFORMES DE CS
ØIMPLEMENTADA.
ØNO IMPLEMENTADA.
ØEN PROCESO.
ØEN PROCESO.
ØPENDIENTE.
ØNO APLICABLE.
ØDESESTIMADA.
OBLIGACIONES DEL TITULAR DE LA ENTIDAD O RESPONSABLE DE
LA DEPENDENCIA
LOSNC
y de la
CGR
q) La participación ciudadana, que permita la
contribución de la ciudadanía en el ejercicio
del control gubernamental.
Atribuciones de la Contraloría General
• En los casos en que los hechos denunciados constituyan infracción prevista en la norma
administrativa que sea sancionada con multa, el denunciante obtiene como recompensa
hasta el 50% de lo efectivamente cobrado.
5.
2.
Emite
recomendaciones Alerta a la CGR
para una correcta
ejecución de obra
4. 3.
De ser el caso, CGR CGR solicita a la
activa control enEdad adoptar
concurrente o acciones
posterior
Características de la participación de los
Monitores ciudadanos de control
Ad - Honorem
Oportuna Altruista
Responsable Voluntaria
Principios del Monitor Ciudadano de Control
Integridad
Imparcialidad Objetividad
Ø CGR
Ø Entidad Ejecutora
Ø Entidad que recibe la obra
Conflicto de Intereses e incompatibilidades
Ø Autoridades o candidatos
Ø Representantes y/o accionistas de consorcios
a) Ciudadanos.
b) Miembros de las
Organizaciones de la Sociedad
Civil.
c) Congresistas de la República.
¿Cuántos tipos de Audiencias se han trabajado?
MÓDULO II