Plan Del 27 de Nov Al 1 de Dic 2023
Plan Del 27 de Nov Al 1 de Dic 2023
Plan Del 27 de Nov Al 1 de Dic 2023
CCT. 15EPR4688N
TURNO MATUTINO
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
SEMANA 14
DEL 27 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE
VO.BO.
MTRA. MARIA JOSE ROJAS CAMPOS
CICLO ESCOLAR:
2023-2024
DIAGNÓSTICO
CONTENIDO
De acuerdo en lo que se establece en el libro “Vinculación entre
contenidos del programa sintético y proyectos de los libros de texto
gratuito Fase 3”. Se trabajarán los siguientes contenidos para los
alumnos con rezago y para los alumnos que han adquirido la habilidad
de lecto escritura, estos se marcarán con color rojo y verde:
Alumnos con rezago Contenido PDA PROYECTOS DE VINCULACIÓN A
LOS LTG LIBRO
VINCULADOS AL NUESTROS
CONTENIDO SABERES
Samantha Escritura de nombres en la lengua Escribe su nombre y apellidos y de sus de PROYECTOS DE Características
Axel materna familiares, profesoras y profesores, pares y AULA LEN Lo que de sí mismo y
Mariana otras personas de su entorno para indicar nos gusta y lo que de otros P. 78
Constanza autoría, pertenencia e identidad. nos disgusta
Maria Jose Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, Así como el
Lizeth i, y, II, k, q, r, rr, w, x, etcétera trabajo con el
Jennifer método Minjares
Maria Fernanda y guías.
Danna
Narración de actividades y Narra actividades y eventos que han tenido LEN Investigamos Fenómenos
eventos relevantes que tengan lugar en la escuela, empleando una y creamos mitos y naturales, mitos
lugar en la familia, la escuela o el organización temporal y causal leyendas sobre y leyendas P. 42,
resto de la comunidad. Escucha narraciones, comenta y pregunta fenómenos 138 Tipos de
sobre aquello que le interesa, no comprende naturales. LEN lenguaje P. 14,
o le causa extrañeza Jardín del 73
Regula, al narrar, las formas de expresarse, lenguaje.
cuidando la claridad, secuencia de ideas y
precisión
Reconoce y respeta diferentes formas de
interactuar, adecuadas a cada situación
comunicativa, como la participación por
turnos, la escucha activa, etcétera.
Recrea y comparte un evento de la escuela
con viñetas constituidas por dibujo y texto,
cuidando el orden temporal y causal.
Problemática del
Plan Analítico que se Educación en casa.
atiende:
Apropiación de Artes y
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a exprien
Ejes
Inclusión to de Saludabl dad través de la cias
Articuladores: Género e lectura y la estétic
Crítico crítica
escritura as
Representación de Construye personajes combinando distintas características de las personas y seres vivos de su
distintas formas de ser y entorno. Investiga sobre distintas formas de hablar, pensar, comer, moverse, vestirse y
estar en el mundo a partir relacionarse de las personas de diferentes comunidades, para otorgarle características a un
de la ficción. personaje creado por él. Reconoce que el vestuario, el maquillaje y las máscaras, entre otros
recursos, se usan en manifestaciones culturales y artísticas para enriquecer la caracterización
de un personaje.
En este nuevo proyecto el alumno va a conocer diferentes En esta aventura de aprendizaje, consultarás diferentes
fenómenos naturales, mediante la consulta de distintas fuentes de información para aprender sobre los fenómenos
fuentes de información. Leerá textos sobre fenómenos naturales. A partir de la información reunida, elaborarás una
naturales, con conocerá características de mitos y leyendas leyenda o un mito que incluirás en una antología colectiva
para crear una antología colectiva sobre mitos y leyendas para agregarla a la Bibliotecade Aula.
Intención didáctica
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión
Iniciar la clase solicitando a los alumnos que expliquen algunos de los mitos
y leyendas que conozcan. • Cuaderno del
alumno.
Solicitar que observen y comenten la imagen de la página 62 de su libro de • Anexos
Proyectos de aula. • Listas de
cotejo
• Escribir el Desarrollo:
SESIÓN 4 nombre de Evaluación
algunos Con base en los fenómenos naturales que se han comentado, solicitar que
Acercamiento
fenómenos escriban algunos en la actividad 4 de la página 63 de su libro de proyectos
*Listas de cotejo
naturales. de aula,
*Trabajos diarios
Cierre:
*Participaciones
Concluir con la clase del día de hoy pidiendo que investiguen leyendas.
*Observación directa.
Mencionar que en próximas sesiones se continuará con el análisis de más
fenómenos naturales.
Inicio: Recursos
didácticos
Dar inicio a la clase, presentando el borrador de su leyenda o mito para que se
realicen las sugerencias y mejorar cada uno de los textos. Escribir dichas
recomendaciones en la página 70 de su libro de texto para ir preparando la versión • Cuaderno
final de su mito o leyenda. del
alumno.
Desarrollo: • Anexos
• Listas de
SESIÓN 7 • Elaborar la
Solicitar a los alumnos que escriban la versión final de su libro de texto incluyendo cotejo
versión
imágenes del fenómeno natural o algo relacionado con su mito o leyenda. Con
Integración y final de su Evaluación
mito o dichos escritos, indicar que van a crear una antología.
Difusión
leyenda. Cierre: *Listas de cotejo
Culminar la sesión leyendo a los alumnos un cuento llamado “El sol y el viento”. *Trabajos diarios
Después, pedir que contesten las actividades que se proponen en el anexo 4.
*Participaciones
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
didácticos
Solicitar que presenten la antología realizada, leyendo por turnos las leyendas o
mitos que hayan escrito. Pedir que mencionen también las fuentes de información
que hayan consultado. • Cuaderno
del
Desarrollo: alumno.
• Presentar • Anexos
la Leer el texto de la página 72 de su libro de Proyectos y solicitar que escriban en su • Listas de
SESIÓN 8 antología cuaderno: cotejo
de los
Consideracione ü ¿Qué nos permite verificar los textos con información científica? Evaluación
mitos y
s y Avances ü ¿Para qué nos sirve leer textos que narran leyendas o mitos?
leyendas
elaborados Cierre:
*Listas de cotejo
.
Culminar las actividades reflexionando sobre las preguntas de la página 73 de su
*Trabajos diarios
libro de proyectos.
*Participaciones
*Observación
directa.
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Nombre del
¡Construyamos como abejas! Libro de texto: 86 - 101
Proyecto:
Metodología STEAM
Temporalidad Total del Proyecto: 3 semanas
Escenario: Escolar
Problemática del
Plan Analítico que se Problemática libre a necesidades del docente titular.
atiende:
Apropiación
Pensamien Igualda Vida Interculturali de la cultura Artes y
Ejes
Inclusión to d de Saludab dad a través de expriencias
Articuladores: Género le la lectura y estéticas
Crítico crítica
la escritura
Figuras geométricas y sus Construye composiciones Geométricas cada vez más complejas, por el tipo de figuras o por el
características. número de “piezas”, con el uso del tangram y geoplano. Clasifica y describe polígonos por el
número de lados en triángulos, cuadriláteros, pentágonos, hexágonos y octágonos, utilizando
paulatinamente un lenguaje formal para referirse a sus propiedades (número de vértices y
lados); los construye sobre retículas de cuadrados o puntos.
En este nuevo proyecto, el alumno va a construir En esta aventura de aprendizaje, conocerás cómo están construidos
composiciones geométricas con la ayuda del tangram. los refugios de algunos animales. Con base en sus estructuras,
Dichas construcciones se enfocarán en otros objetos de uso construirás un estante para dejar tus libros en la escuela.
cotidiano.
Intención
Momentos didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
Inicio: Recursos
didácticos
Comenzar la clase explicando que harán un estante para dejar los libros de la escuela,
todo esto con base en el análisis de figuras geométricas.
• Cuaderno
Desarrollo: del alumno.
• Anexos
Leer el texto de la página 86 y 87 y comenten cuál fue el acuerdo al que llegaron los • Listas de
maestros y alumnos. cotejo
Explicar que existen muchos tipos de animales. Algunos necesitan un refugio para Evaluación
SESIÓN 1 • Conocer la protegerse del clima o de sus depredadores. Unos refugios son más resistentes que
intención otros.
Introducción *Listas de cotejo
del
al tema Muchas aves hacen nidos para tener a sus crías o las arañas tejen su telaraña para
proyecto. *Trabajos diarios
atrapar a presas que les sirven de alimento.
*Participaciones
Solicitar que observen los nidos del anexo 5 y coloquen al animalito que corresponda.
*Observación
Cierre:
directa.
Tarea: investigar cómo algunos animales construyen sus hogares. (hormigas, abejas,
ardillas y pájaros)
Solicitar que para la próxima clase van a traer los materiales de la página 88 de su libro
de Proyectos, ya que se usarán en clases siguientes.
*Trabajos diarios
*Participaciones
Cierre:
*Observación
Explicar que en sesiones siguientes van a analizar algunas figuras geométricas. Con el directa.
cierre de esta actividad van a escribir el nombre de las piezas del tangram del anexo 6.
Inicio: Recursos
didácticos
Comenzar la clase mencionando que van a dar respuesta a una de las preguntas
planteadas desde el inicio del proyecto.
• Cuaderno
Leer las preguntas de la página y contestarlas con base en el recorrido que harán en su del alumno.
• Realizar un • Anexos
escuela.
recorrido
• Listas de
SESIÓN 3 por la Desarrollo: cotejo
escuela
Identificación para Solicitar que observen las imágenes de la página 89 de su libro de texto y las Evaluación
de la identificar describan.
problemática cómo son
los lugares Pedir que anoten en su cuaderno cómo son los lugares en donde viven los animales *Listas de cotejo
de los que hallaron en su recorrido.
animalitos. *Trabajos diarios
Cierre:
*Participaciones
Concluir la sesiónde hoy indicando a los alumnos que coloreen la configuración
*Observación
geométrica del anexo 7, anotando la cantidad de figuras de cada una.
directa.
Intención didáctica
Momentos Secuencia de actividades
de la sesión
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
¿Cómo están construidos los refugios de los animales?
*Participaciones
Pedir que mencionen una característica del panal de las abejas.
*Observación directa.
Cierre:
Inicio:
Con base en el panal de abejas del anexo 8, solicitar que lo remarquen y
*Participaciones
*Observación directa.
Apropiación de
Pensamien Igualdad Vida Interculturali la cultura a Artes y
Ejes
Inclusión to de Saludabl dad través de la experiencias
Articuladores: Género e lectura y la estéticas
Crítico crítica
escritura
Se reconoce a sí mismo o a sí misma como parte del lugar donde vive y en relación con otros seres vivos
Respeto, cuidado y empatía (animales, plantas, hongos y microorganismos) y componentes de la naturaleza (cuerpos de agua, suelos,
hacia la naturaleza, como aire, desiertos, bosques, arrecifes e islas, entre otros); y dialoga acerca de los sentimientos que le provoca
parte de un todo esa relación. Dialoga acerca de las responsabilidades hacia la naturaleza y muestra respeto, cuidado y
interdependiente. empatía hacia sus componentes, proponiendo acciones a favor de la naturaleza, en general, y de los seres
vivos, en particular en la medida de sus posibilidades.
En este nuevo proyecto el alumno va a reconocer que forma En esta aventura de aprendizaje, reconocerás la importancia de cuidar
parte del lugar en donde vive al reconocer los componentes de la naturaleza y otros seres vivos, así como las acciones que
la naturaleza y la importancia de cuidarlos. contribuyen a ello, por medio de un Foro de aprendizaje.
Intención didáctica
Momentos Secuencia de actividades Evaluación
de la sesión
Inicio: Recursos
didácticos
Con base en la información que investigaron, pedir que comenten la información
que obtuvieron.
• Cuaderno
Solicitar que identifiquen los elementos de la Naturaleza que hay en casa, del
escuela y comunidad para que lo anoten en la tabla de la página 174 de su libro alumno.
de Proyectos de aula. • Anexos
• Identificar los • Listas de
SESIÓN 4 elementos de Desarrollo: cotejo
la Naturaleza
Formulemos el Después, contestar la pregunta de la página 174 acerca de los problemas que Evaluación
que hay en
problema. afectan a los elementos de la naturaleza en su casa, escuela y comunidad.
casa, escuela
y comunidad. *Listas de cotejo
Cierre:
Pedir que coloreen los cuatro elementos (tierra, agua, aire, fuego) de la *Trabajos diarios
Naturaleza del anexo 10. *Participaciones
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
didácticos
Solicitar que lean el texto de la página 175 de su libro de Proyectos. Después de
leer, pedir que comenten qué problemáticas identifican.
• Cuaderno
Con base en el texto, contestar en su cuaderno las dos preguntas de la página del
176 de su libro de Proyectos. alumno.
• Anexos
SESIÓN 5 • Resolver un Desarrollo: • Listas de
crucigrama cotejo
Formulemos el sobre Continuando con la clase, pedir a los alumnos que lean el texto de la página 176
problema elementos de y con la ayuda de su maestro subrayen lo que se menciona sobre el desarrollo Evaluación
la Naturaleza. sostenible para que lo escriban en el anexo 11.
Tarea: pedir que investiguen en distintas fuentes de información las respuestas *Trabajos diarios
a las preguntas de la actividad 1 de la página 177 de su libro de Proyectos. *Participaciones
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
didácticos
Explicar a los alumnos que un foro es una reunión a la que las personas asisten
para expresar sus conocimientos, ideas y opiniones acerca de un tema de su
interés. Una vez mencionado lo anterior, explicar que en la próxima sesión van a • Cuaderno
organizar un Foro de aprendizaje. del
alumno.
Desarrollo: • Anexos
• Listas de
SESIÓN 6 Continuar la sesión, pidiendo que observen la imagen del anexo 12 y escriban cotejo
• Conocer qué
qué problema ambiental identifican y qué lo causa.
Organicemos la es un foro de Evaluación
experiencia aprendizaje. Cierre:
*Observación
directa.
La comunidad como el espacio en el Identifica las ventajas que conlleva: la seguridad, el intercambio, el sentido de pertenencia, la
que se vive y se encuentra la afectividad, el ser parte de una comunidad, barrio, unidad habitacional u otros espacios y grupos
escuela. sociales. Reconoce diferentes problemáticas sociales y ambientales de su comunidad, y reflexiona
sobre algunas acciones para solucionarlas.
En este nuevo proyecto el alumno va a identificar diferentes En esta aventura de aprendizaje, organizarás en comunidad una
problemáticas sociales y ambientales de su comunidad para Campaña de limpieza en la escuela para reducir la cantidad de residuos
realizar una campaña de limpieza en su escuela con la intención que se generan en ella y concientizar a la comunidad sobre la
de reducir la cantidad de residuos que se generan. importancia de estudiar en un ambiente limpio.
Intención didáctica de
Etapas Secuencia de actividades Evaluación
la sesión
*Participaciones
Cierre:
*Observación directa.
Solictar que identifiquen en su comunidad los lugares en los cuales haya
Inicio: Recursos didácticos
Intención
Etapas didáctica de la Secuencia de actividades Evaluación
sesión
Realizar un recorrido por los diferentes espacios de la escuela, observar los contenedores de
basura. Contestar en su cuaderno: • Cuaderno del
alumno.
¿Qué tipo de basura es la que más se genera? • Anexos
• Listas de
• Comentar ¿Qué alternativas propones para disminuir la cantidad de basura que se produce en su cotejo
SESIÓN 7 el tipo de escuela?
basura Evaluación
Organicemos
que más Desarrollo:
las
se genera
actividades Pedir que escriban un listado de los residuos que comúnmente encuentran en el recorrido de *Listas de cotejo
en su
escuela. su casa a la escuela.
*Trabajos diarios
Cierre:
*Participaciones
Realizar un recorrido por las áreas que se encuentran alrededor de la escuela en compañía
*Observación directa.
de un familiar. Con base en el recorrido, pedir que dibujen y escriban el tipo de basura que
observaron.