REVISIÓN
REVISIÓN
REVISIÓN
1
ESCUELA PROVINCIAL DE EDUCACION ESPECIAL N°17
Objetivos Generales
Objetivos Específicos
2
Biología Estructura y función del Reconocer las
ecosistema, características especies presentes
generales de las especies, y la en "Cuentos de la
relación entre los seres vivos. Selva", identificar
sus características y
funciones en el
ecosistema, y
comprender la
interrelación entre
los seres vivos y su
entorno.
Recursos:
Libros en braille y audiolibros de textos literarios, incluyendo Cuentos de la Selva
de Horacio Quiroga.
Cuentos audiovisuales para apoyar la comprensión auditiva y visual de los
contenidos narrativos.
Maquetas de ecosistemas y gráficos en relieve que representen la biodiversidad
de la selva, para estudiar la interacción de especies y sus características.
Material sensorial (texturas y elementos que representen la naturaleza) para
enriquecer la experiencia educativa.
Computadora con lector de pantalla y teclado braille para facilitar el acceso a
recursos digitales y la participación en actividades tecnológicas.
Grabadora de voz o aplicación móvil para la creación de audiocuentos y proyectos
narrativos.
Cartulinas, texturas y otros materiales para proyectos colaborativos que
desarrollen habilidades prácticas y creativas.
3
Uso de las tics- actividades interactivas- cuentos audiovisuales, material en braille
y audiolibros.
Audiolibros recomendados:
Cuentos de la selva – Audiolibro https://www.audiolibro.com/cuentosdelaselva
Lengua:
Apoyos: Audiolibros, material en braille, y cuentos audiovisuales para facilitar la
comprensión auditiva y visual.
Ajustes: Adaptación de los textos a formatos accesibles, como braille y audio;
uso de actividades interactivas que refuercen la comprensión mediante
imágenes.
Tecnología:
Apoyos: Acceso a una computadora con software de accesibilidad (como lector
de pantalla) y teclado braille.
Ajustes: Adaptación de las herramientas digitales para el acceso y navegación
4
del estudiante, y utilización de guías en audio para facilitar el trabajo en
proyectos colaborativos.
Secuencia Didáctica:
Introducción
Esta secuencia didáctica está destinada para estudiantes con discapacidad visual
en secundaria, con el objetivo de integrar las materias de Lengua y Literatura,
Biología y Tecnología, aprovechando sus intereses y habilidades.
Justificación
Con esta planificación, buscamos fomentar un aprendizaje significativo y
sobresaliente, creando un ambiente de aprendizaje inclusivo y respetuoso que
atienda las necesidades específicas de los alumnos con discapacidad visual.
Además, pretendemos aumentar la motivación e interés de los alumnos por el
aprendizaje, utilizando estrategias adaptadas a su estilo de aprendizaje.
Objetivos generales:
Desarrollar habilidades de comunicación, comprensión lectora, escritura y
expresión oral.
1. Identificar el saber del alumno, trabajando sus conocimientos previos.
2. Desarrollar prácticas de lenguaje, escritura y escucha.
3. Crear clases didácticas y estratégicas para incentivar al alumno.
4. Lograr que el alumno sea capaz de empatizar e interpretar normas sociales.
5. Anticipar los cambios de horarios o rutinas diarias mediante calendarios
visuales.
Recursos:
Grabación en audio del cuento “La tortuga gigante”.
Materiales sensoriales (texturas, olores) que representen la selva.
Recursos:
Textos en braille sobre la biodiversidad.
Materiales para proyectos sensoriales.
6
Clase 3: Creación de un Audiocuento
Evaluación:
Calidad de los cuentos escritos y grabados.
Participación en el proceso creativo y en la presentación del audiocuento.
Recursos:
Computadoras con programas de accesibilidad.
Grabadoras de voz o aplicaciones de grabación en teléfonos.
Tiempo
Duración: 3 semanas, 1 clases por semana.
Cada clase: 1 hora.
Materiales
✔ Libros en Braille, audios libros, recursos digitales, imágenes, videos,
materiales para manualidades, etc.
Proceso de Evaluación
Criterios de Evaluación:
✔ La realización de actividades prácticas.
✔ Alcance de la consecución de los objetivos propuestos.
Seleccionar criterios específicos:
Instrumentos adecuados:
✔ Revisión de tareas.
✔ Cuaderno de registro diario del docente de apoyo.
✔ Registro evaluativos de cada área.
Temporalización:
Se llevará a cabo una evaluación trimestral para evidenciar los avances del
alumno y en el caso que se requieran los ajustes se consignaran en un apartado
continuo al presente proyecto.
7
Promoción/Acreditación:
De lograr los objetivos consignados en el presente proyecto pedagógico el alumno
promocionará a tercer año del ciclo básico de la educación secundaria.
Aquí tienes las rúbricas con un enfoque claro y detallado para cada área curricular:
Rúbricas de Evaluación
Estas rúbricas están diseñadas para evaluar de manera inclusiva y específica el
desarrollo en cada área, atendiendo a las necesidades del estudiante.
8
Biología Excelente: Bueno: Satisfactori Insuficient
o: e:
Identifica Identifica la
todas las mayoría de Reconoce Presenta
Conocimient
especies las algunas dificultades
o y
mencionada especies y especies y significativ
comprensión
s en proporciona característi as para
de la
“Cuentos de descripcion cas identificar
biodiversidad
la Selva” es generales las
y el
con adecuadas del especies
ecosistema
precisión. de sus ecosistema mencionad
característi , pero as y sus
cas y necesita funciones
Describe funciones ayuda para dentro del
detalladame en el describirlas ecosistem
nte la ecosistema con a.
función de , aunque precisión.
cada puede
especie en necesitar No logra
el algo de Tiene establecer
ecosistema ayuda para dificultades conexione
y su relación algunos para s entre los
con otros detalles. comprende seres vivos
seres vivos, r las y su
mostrando interrelacio entorno,
una Muestra nes entre evidencian
comprensión comprensió los seres do un
profunda de n de las vivos y su conocimie
la relaciones entorno, nto muy
interconexió entre seres mostrando limitado
n ecológica. vivos, pero un sobre la
con entendimie biodiversid
explicacion nto ad.
Realiza es que a limitado.
inferencias veces son
sobre la superficiale
importancia s.
de la
biodiversida
d y el
impacto de
las
interaccione
s entre
especies.
9
herramientas s digitales as digitales herramient serias
digitales en de manera con un as digitales, dificultades
proyectos autónoma, nivel pero para usar
colaborativos mostrando moderado depende de herramient
un dominio de ayuda, ayuda as digitales
completo de demostrand constante y
su o cierta para frecuentem
funcionamie competenci completar ente no
nto y a en su tareas y logra
aplicación. uso. manejar completar
aplicacione tareas
s requeridas.
Participa Participa en adecuadam
activamente proyectos ente.
en proyectos en grupo, Tiene poca
colaborativo aunque su o ninguna
s, contribució Su participaci
contribuyend n puede ser participació ón en
o con ideas limitada y n en proyectos
creativas y necesita proyectos grupales,
ejecutando algo de en grupo es mostrando
tareas con apoyo para mínima, desinterés
alta eficacia. mantenerse mostrando o falta de
involucrado una falta de habilidade
. compromis s para
Ayuda a o en el colaborar.
otros trabajo
compañeros A veces colaborativ
a usar las muestra o. Necesita
herramienta iniciativa, apoyo
s, pero no de constante
demostrand manera Necesita y aún así
o consistente recordatori enfrenta
habilidades . os obstáculos
de liderazgo frecuentes significativ
en el trabajo sobre las os en el
en equipo. funciones uso de la
de las tecnología.
herramient
as y los
requisitos
del
proyecto.
Maestra de apoyo
Maestra integradora
Director /Coordinador
10
Bibliografía
López, M. A., & García, A. (2012). Inclusión educativa: Una guía práctica para
docentes. Editorial Narcea.
Integrantes:
Almirón Abril Antonella
Castro Nazarena Luz
Díaz Lautaro
Muñoz Esteban Nahuel
11