Programa Introducción A La Filosofía 2024
Programa Introducción A La Filosofía 2024
Programa Introducción A La Filosofía 2024
PROGRAMA
CARRERA: Abogacía
EQUIPO DOCENTE:
RÉGIMEN LIBRE:
-Conforme a la reglamentación vigente (examen escrito y examen oral ante tribunal, en base
a los contenidos temáticos del programa actual completo).
RÉGIMEN REGULAR:
- Hasta el SESENTA Y CINCO por ciento (65%) de asistencia a las clases prácticas. Las
clases teóricas no serán obligatorias.
- Aprobar un Examen Final con tribunal, en alguna de las mesas de examen previstas en el
Calendario Académico.
RÉGIMEN PROMOCIONAL
- Hasta el SETENTA por ciento (70%) de asistencia a las clases prácticas. Las clases teóricas
no serán obligatorias.
- Tener aprobada la totalidad de las instancias evaluativas parciales o sus correspondientes
recuperatorios con un mínimo de SIETE (7) puntos. Las notas NO se promedian.
Bibliografía obligatoria
- Vernant, J. P. (2004) “4. El universo espiritual de la ‘polis’” (pp. 61-81) en Los orígenes del
pensamiento griego, Buenos Aires: Paidós.
- Mársico, C. (2011) “Ejes para pensar lo griego” (pp. 13-41), en C. Mársico (ed.), Polythryleta.
Sistemas explicativos y mutación conceptual en el pensamiento griego, Buenos Aires: Rhesis.
Bibliografía obligatoria
-CARPIO, Adolfo P., Principios de filosofía. Una introducción a su problemática, Buenos Aires:
Paidós, 2015, “Capítulo V: El mundo de las ideas. Platón” (pp. 139-186) y “Capítulo VI: El
mundo de las sustancias. Aristóteles” (pp. 187-215).
- PLATÓN, Diálogos IV: República, Madrid: Gredos, 1988, Libro IV, pp. 237-241.
- Foucault, M. (1996) La verdad y las formas jurídicas, conferencias cuarta y quinta, Barcelona:
Gedisa
- Montag, W. (2009) “‘El alma es la prisión del cuerpo’: Althusser y Foucault, 1970-1975”, en
Youkali, n° 8, diciembre, pp. 155-169. Disponible en:
https://www.academia.edu/23579566/_El_alma_es_la_prisi%C3%B3n_del_cuerpo_Althusser
_y_Foucault_1970_1975_por_Warren_Montag
Bibliografía
- Dussel, E. “El siglo XXI: Nueva edad en la historia de la filosofía en tanto diálogo mundial
entre tradiciones filosóficas.” en Signos Filosóficos, Vol. XII, núm. 23, enero-junio, 2010, pp.
119-140. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, Distrito Federal, México.
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34316039005.
Bibliografía:
- Maldonado Torres, N. (2008) La descolonización y el giro des-colonial, Tabula Rasa,
Bogotá-Colombia N° 9:61-72, julio-diciembre.
Bibliografía
- Marcuse, Herbert (1993). El hombre unidimensional. Buenos Aires: Planeta –
Agostini.