Defensor Un Enlace Intercultural
Defensor Un Enlace Intercultural
Defensor Un Enlace Intercultural
I. Introducción
(3) Ver INDH 2005 (PNUD) Gráfica No. 10.1. Operadores de Justicia en enti-
dades de seguridad y justicia, pág. 229.
Defensa pública: garantía de acceso a la justicia 611
(8) Agenda Pública hacia los Pueblos Indígenas en el Marco de los Acuer-
dos de Paz 2005-2012. Talleres realizados en Antigua I, II y III en los meses de
junio-julio 2005.
(9) Este decreto entró en vigencia el 13 de julio de 1998, y fue reglamenta-
do por el Consejo del Instituto en Acuerdo 04-99.
(10) Artículo 13: “Promover ante el Congreso de la República las siguientes
reformas legales: … b) Servicio Público de Defensa Penal: establecer el Servicio
Público de Defensa Penal, para proveer asistencia a quienes no puedan contratar
servicios de asesoría profesional privada. Será un ente con autonomía funcional e
independiente de los tres organismos del Estado, que tenga la misma jerarquía en
el proceso que el Ministerio Público y que alcance efectiva cobertura nacional”.
614 Blanca Aída Stalling Dávila
1. Objetivos y resultados
una atención especial a la defensa de los derechos de los pueblos maya, garífuna
y xinca.
Convenio 169 OIT. Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes. Artículo 8. 1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos in-
teresados deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su
derecho consuetudinario. … Artículo 9. 1. En la medida en que ello sea compatible
con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos, deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recu-
rren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros.
2. Las autoridades y los tribunales llamados a pronunciarse sobre cuestiones pena-
les deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia.
Defensa pública: garantía de acceso a la justicia 617
nicapán, con esta comunidad han hecho juntos los proyectos de agua
potable, energía eléctrica, escuela y botiquín comunal. Estas comuni-
dades están separadas por la división municipal administrativa, pero
en esencia están unidas por lazos de parentesco. Ante la negativa del
pago de la cuota por algunos vecinos, como un mecanismo de pre-
sión, la Asamblea de Vecinos dispuso la colocación de unas cadenas
para impedir que pasaran los carros. Esta medida en carácter de san-
ción fue ejecutada por los Alcaldes Auxiliares, contra quienes no ha-
bían pagado la cuota, los que terminaron demandando por el delito
de Coacción ante las autoridades oficiales.
Peritaje cultural: Se practicó un peritaje cultural, que demues-
tra que la sanción impuesta fue adoptada por autoridades indígenas,
dentro de sus funciones y que no actuaron a titulo personal sino por
mandato de una asamblea comunal.
Solución del conflicto: En el transcurso de la práctica del peritaje
las partes involucradas llegan a un arreglo dentro del derecho indí-
gena, el supuesto agraviado se somete a las autoridades indígenas, la
fiscalía se entera del acuerdo y solicita al juzgado el sobreseimiento,
el Juez accede a lo pedido.
Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz del Quiché
Asunto: Acusación presentada por el Instituto Nacional de Bos-
ques por Delito de Coacción y Usurpación de Funciones, en contra de
un representante de la Alcaldía Indígena de Santo Tomás Chichicas-
tenango, Quiché, aduciendo que la autorización de aprovechamiento
forestal es potestad del INAB.
Peritaje cultural: La práctica del peritaje cultural contribuye a
que el Ministerio Público establezca que efectivamente la Alcaldía
Indígena de Chichicastenango, es la autoridad que tradicionalmente
ha administrado sus bosques y que esta práctica es parte de la cultura
de ese pueblo.
Fallo judicial: La coordinación del IDPP y el Ministerio Público
en Santa Cruz del Quiché, le permite al Juzgado de Primera Instancia
decretar el sobreseimiento del acusado.
Juzgado de Primera Instancia de Nebaj, Quiché
Asunto: Este caso se refiere al delito de Siembra y cultivo de ma-
rihuana. La Policía Nacional civil, al tener conocimiento del hecho,
solicita una orden de Inspección y Allanamiento en la residencia de
dos personas sindicadas. Al ejecutar la medida, en el lugar de los he-
chos son atendidos por una mujer que dijo ser la esposa del primero
de los sindicados, quien voluntariamente permitió la práctica de la
diligencia judicial, de la cual resulta efectivamente el hallazgo de una
Defensa pública: garantía de acceso a la justicia 625