3 AÑOS 1RA S EXPERIENCIA MARAVILLOSA NATURALEZA - Copia (2) 1
3 AÑOS 1RA S EXPERIENCIA MARAVILLOSA NATURALEZA - Copia (2) 1
3 AÑOS 1RA S EXPERIENCIA MARAVILLOSA NATURALEZA - Copia (2) 1
NATURALEZA
I. DATOS INFORMATIVOS:
3 AÑOS
V. PLANIFICACIÓN DOCENTE:
“MARAVILLOSA NATURALEZA”
¿PARA QUÉ LO QUIERO
¿QUÉ QUIERO HACER? ¿CÓMO LO QUIERO HACER?
HACER?
Actividades divertidas para que Para que los niños den gracias a Con actividades grupales.
los niños conozcan las bellezas Dios por su obra maravillosa. Con trabajos personalizados.
de nuestra naturaleza y la Para conocer algunos recursos de Con visitas a parques.
importancia de cuidarla. la naturaleza. Con la elaboración de manualidades.
3 AÑOS
ÁREA DESEMPEÑOS
CAPACIDAD CRITERIO
COMPETENCIA 03 AÑOS
CREA PROYECTOS DESDE LOS Representa sus ideas acerca de sus vivencias Realiza el paso a paso para crear
LENGUAJES ARTÍSTICOS personales usando diferentes lenguajes artísticos su tulipán.
• Explora y experimenta los lenguajes (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el Realiza el paso a paso para crear
del arte. teatro, la música, los títeres, etc.). su pizza.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.
Identifica características de personas, personajes, Comenta con sus propias palabras
animales u objetos a partir de lo que observa en lo que le ha comprendido del
las ilustraciones cuando explora cuentos, texto.
etiquetas, carteles, que se presenta en variados Expresa lo que ha comprendido
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
soportes. del cuento con sus propias
• Obtiene información del texto escrito.
palabras.
• Infiere e interpreta información del
Menciona lo que ha comprendido
texto escrito.
de la canción.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito
COMUNICACIÓN
PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE MANERA Realiza acciones y movimientos como correr, Se desplaza sobre sogas sin
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, perder el equilibrio.
MOTRICIDAD deslizarse -en los que expresa sus emociones- Se desplaza en el espacio
• Comprende su cuerpo. explorando las posibilidades de su cuerpo con según la dirección que
• Se expresa corporalmente. relación al espacio, la superficie y los objetos.
menciona la audición.
Disfruta de un momento musical
3 AÑOS
con sus amigos y profesora
ENFOQUE
VALOR EJEMPLO
TRANSVERSAL
De orientación al Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos de
bien común Empatía los estudiantes en beneficios de otros, dirigidos a procurar o restaurar su bienestar
en situaciones que lo requieran.
Responsabilidad Los estudiantes comparten y cuidan siempre los bienes disponibles para ellos en los
espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
3 AÑOS
conocimientos).
3 AÑOS
¿QUÉ HAY EN SON UNA ANIMALES GRANDES ¿POR QUÉ HAY BIENVENIDA
LA MARAVILLA LAS AMIGOS INSECTOS EN PRIMAVERA
NATURALEZA? PLANTAS LOS JARDINES?
PLANIFICAMO
S
TALLERES
¡VIVA LA PEQUEÑAS EL RAP DE LOS ELABORAMOS REALIZAMOS
NATURALEZA! SEMILLITAS ANIMALES UN TULIPÁN DE UN COMPARTIR
PAPEL CON LAS
FRUTAS
PRIMAVERALES
3 AÑOS
SE COMUNICA Participa en conversaciones o escucha
ORALMENTE EN SU cuentos, leyendas y otros relatos de la
LENGUA MATERNA tradición oral. Formula preguntas sobre
● Obtiene información del texto oral.
lo que le interesa saber o responde a lo Que las niñas y los niños Participa en
● Infiere e interpreta información del texto oral.
que le preguntan. participen en un diálogo un diálogo
● Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma
para proponer para proponer
coherente y cohesionada. Cuadro de
actividades, ideas sobre ideas en la
● Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma planificación de la
lo que desea hacer en la organización
estratégica. experiencia de
experiencia de de la
● Interactúa estratégicamente con distintos aprendizaje
aprendizaje, experiencia de
interlocutores. planificándola con sus aprendizaje.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto compañeros.
del texto oral.
3 AÑOS
JUEGO LIBRE EN 1er momento: Juegos
SECTORES Planificación, organización: La maestra orienta a los niños y niñas a elegir el sector que van a jugar a través de una estrategia
(agruparse por colores, usar una foto check o distintivo de cada sector, etc.).
2do momento:
Desarrollo: Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido y la docente monitorea y acompaña a cada grupo de trabajo.
3er momento:
Socialización, representación, metacognición y orden: Los niños y niñas comentan y reflexionan lo vivido en los sectores a través de
diferentes formas. (Verbal, representación del dibujo, modelado, etc.).
Los niños y niñas ordenan los sectores y los materiales usados. ¡Empezamos con la actividad!
INICIO MOTIVACIÓN
● Para iniciar la actividad, la maestra muestra a los niños y niñas una imagen de la naturaleza a
modo de adivinanza, ya que tendrá la imagen doblada a modo de pergamino y dará ciertas
pistas para que adivinen qué imagen contiene; por ejemplo, les puede mencionar: es un
bonito lugar lleno de plantas, animales y la podemos ver más bonita cuando vamos de paseo.
Imagen
● pregunta: ¿Qué lugar será?, ¿Conocen este lugar?, ¿Qué hay en la naturaleza? Se escuchan
Preguntas
sus respuestas.
CONFLICTO COGNITIVO
PROPÓSITO
3 AÑOS
actividades, ideas sobre lo que desea hacer en la experiencia de aprendizaje,
planificándola juntos.
DESARROLLO Preguntas
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
● Les recuerda qué pasos deben seguir para establecer un diálogo acertado en el aula,
planteando las siguientes interrogantes: ¿Qué normas debemos de tener en cuenta?, ¿Puede
interrumpir y hablar cuando otro de mis compañeros/as esté hablando?
● Luego, agrega: ¿Qué haremos hoy?, ¿Para qué vamos a dialogar?, ¿Cómo lo haremos?
● Se anotan sus respuestas en un papelógrafo, siempre recordándoles que deben levantar la
mano para hablar para que haya turnos de intervención.
Por ejemplo, así deben armar un mural en la pizarra, para que los niños vayan armando
Imágenes
3 AÑOS
Preguntas
● A medida que los equipos vayan armando sus rompecabezas, se les harán preguntas como:
¿Qué observas en la imagen?, ¿Forman parte de la naturaleza?, ¿Por qué son importantes?
● Se escuchan las respuestas de los niños y niñas detenidamente y se les sugiere dibujar sus
ideas, asimismo se les puede solicitar que acompañen sus dibujos con escritos según su Cuadro
nivel. planificador
● Luego, cada niño/ niña irá describiendo lo que plasmó en su dibujo como respuesta a las
interrogantes planteadas.
● A continuación, se les muestra el cuadro de planificación de la experiencia de aprendizaje
para recabar sus ideas e intereses.
PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA
3 AÑOS
¿Qué
¿Qué haremos? ¿Cómo la haremos?
necesitamos?
● Se organizan a los niños/as en una asamblea y se les solicitan sus aportes, a través de las
preguntas del cuadro.
● Es necesario tener en cuenta que el cuadro es llenado con todas las ideas brindadas por las
niñas y los niños, en esta primera etapa la maestra solo escribe las ideas sin realizar una
valoración de lo que queda o no en el cuadro.
● Una vez que el cuadro está completo, entonces se procederá a revisar de manera conjunta
los siguientes puntos:
DESARROLLO
PROCESOS RECURSO
PROCESOS Y ESTRATEGIAS
DIDÁCTICOS S
INICIO Les presentamos a los niños un títere y junto a él cantamos la canción del saludo: Títere
Hola mis niñitos
Hola como están
Soy su nuevo amigo Imagen
3 AÑOS
Y voy a jugar
Con el apoyo del títere sacamos una imagen de la creación y preguntamos: ¿Recuerdan lo
que Dios ha creado?, ¿Les gustaría cantarle una canción agradeciendo a Dios por todo lo que
nos ha regalado?
Les comunicamos a los niños que hoy cantaremos y aprenderemos esta canción y que
durante todos los días vamos a estar practicándola.
DESARROLLO Invita a observar y escuchar la canción que lleva por nombre:
Los Titinos – La Madre Naturaleza
https://www.youtube.com/watch?v=W1yUDBnS5uY Videos
Luego les preguntamos: ¿Qué les ha parecido la canción?, ¿Qué nos dice la canción?,
¿Crees que debemos agradecer a Dios lo que nos ha regalado?, ¿Cómo debemos dar
gracias a Dios por lo que nos ha regalado?
Les presentamos seguidamente la canción escrita en un papel sabana
Fichas de
trabajo,
punzones y
goma eva
Los invitamos a cantar, lo hacemos de manera grupal, nos guiamos de las imágenes que
nos permitirán ser ayuda para recordar.
Luego les pedimos a los niños a sacar de un sobre las imágenes relacionadas con la canción
y realizar la técnica del punzado.
3 AÑOS
Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿De
qué manera lo hemos aprendido ¿Porque ha sido útil lo aprendido hoy? ¿Para qué nos
CIERRE servirá? ¿Qué hicimos primero? ¿Y luego? ¿Finalmente?, ¿Qué hemos aprendido hoy?, ¿Qué
recuerdas d la canción?, ¿qué te ha gustado más de la canción?
3 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD MARTES
INICIO
Dialogamos con los niños sobre lo que hemos escuchado: ¿Qué nos dice la canción?, ¿Qué hay
en el planeta?, ¿todas las plantas eran iguales?, ¿ustedes saben cómo es una planta?, ¿ustedes
conocen como se debe de cuidar una planta?
Escuchamos sus respuestas y les comunicamos que en esta mañana vamos aprender algunas
cosas importantes para conocerlas y cuidarlas.
DESARROLLO En este momento de la actividad pedimos a los niños que muestren sus plantas que han traído
desde casa y que las presenten, con ayuda de la maestra ellos describirán como es que son.
También podemos hacer una visita al parque de la comunidad para observar y hacer diferente
toma fotográfica de las plantas que a los niños más les llame la atención.
En el aula al retornar les mostraremos un sobre sorpresa del cual sacamos algunas imágenes
3 AÑOS
de plantas que son acuáticas, otras que son como enredaderas y viven en las partes altas, otras
que viven dentro del mar y otras que son medicinales.
Formamos equipos de trabajos y les hacemos entrega de unas imágenes, los niños deben
observar y encontrar las que son del mismo habitad. Todas las acuáticas juntas, todas las
enredaderas juntas y así sucesivamente. También habrá entre estas imágenes las de árboles,
palmeras y otras que son de gran tamaño con el fin de hacer comprender que no solo hay
plantas pequeñas sino grandes y hasta súper grandes.
Los niños observan el material, luego pegan sus clasificaciones y exponemos estos trabajos
frente a los niños para que puedan observar las diferencias.
Para complementar les presentamos en una cartulina la imagen de una planta para que la
puedan decorar haciendo uso del isopo y disfruten de un grato momento.
Imágenes
Finalmente exponemos los trabajos. Sobres
Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿De
qué manera lo hemos aprendido ¿Porque ha sido útil lo aprendido hoy? ¿Para qué nos servirá?
CIERRE ¿Qué hicimos primero? ¿Y luego? ¿Finalmente?, ¿Qué recuerdas del video?, ¿Qué plantas te han
gustado más a la hora de estar en el parque?, ¿Qué planta has decorado con la tempera?, ¿has
decorado una planta pequeña o grande?
TALLER DE MÚSICA:
3 AÑOS
PEQUEÑAS SEMILLITAS
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS
Representa sus ideas acerca de sus • Respond
vivencias personales usando Expresa lo e
diferentes lenguajes artísticos (el que ha pregunta
COMUNICACIÓN dibujo, la pintura, la danza o el Que los niños y niñas comprendido s.
• Explora y experimenta los
movimiento, el teatro, la música, los tengan la oportunidad de del cuento
lenguajes del arte.
Crea proyectos títeres, etc.). escuchar un cuento con sus • Dibuja lo
• Aplica procesos creativos.
desde los • Socializa sus procesos y
cantado: “SEMILLITA” y propias que más
lenguajes comprendan el mensaje que palabras le ha
proyectos.
artísticos este nos quiere trasmitir. gustado
del
cuento.
DESARROLLO
RECURSO
MOMENTOS PROCESOS Y ESTRATEGIAS
S
INICIO Les presentamos a los niños nuestras manos juntas y en ellas escondidas unas pequeñas semillas,
les cantamos la canción de la sorpresa:
3 AÑOS
¿Qué será lo que hay acá?...NO SEEE
¡QUE BIEN!
Les decimos a los niños: ¿Qué tengo en
mis manos niños?
Esperamos las respuestas de los niños y luego les mostramos a unas lindas semillitas y
preguntamos: ¿Saben qué es?, ¿De dónde salen las semillas?, ¿Serán importantes las semillas?,
¿Qué podemos hacer con ellas?, ¿Todo el tiempo siempre serán semillas?
Les comunicamos a los niños que en esta mañana vamos a aprender con un cuento cantado
titulado SEMILLITA”
DESARROLL
ANTES DEL CUENTO:
O Les presentamos la portada del cuento musical y les preguntamos: ¿De qué tratará este cuentito?,
¿Quiénes son los personajes?, ¿Qué pasara con las semillitas?, ¿Qué plantas están en esta
historia?
Les presentamos a los niños el video del cuento cantado
Después de haber presentado el material les hacemos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el
cuento?, ¿Cómo inicia la historia?, ¿Dónde estaban las semillas?, ¿Qué les dio la nube?, ¿Qué les
dio el sol?, ¿Qué pasó con las semillas?, ¿Qué flores han crecido?
DURANTE EL CUENTO:
Les presentamos el siguiente audio: SEMILLITA
https://www.youtube.com/watch?v=5zzZeEnQTNw
Video
3 AÑOS
DESPUES DEL CUENTO:
Les realizamos las preguntas de comprensión correspondientes:
LITERAL: ¿Qué personajes has observado?, ¿Qué pasó con las semillas?, ¿Qué le da la nube?,
¿Qué le da el sol?
INFERENCIAL: ¿Por qué el sol y la nube cuidan a la planta regalándole sus rayos y el agua?
CRITERIAL: ¿Crees que es importante que un niño cuide a las semillas? SI NO, ¿POR QUÉ?
Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿De qué
manera lo hemos aprendido ¿Porque ha sido útil lo aprendido hoy? ¿Para qué nos servirá? ¿Qué
CIERRE hicimos primero? ¿Y luego? ¿Finalmente?, ¿Qué recuerdas del video?, ¿Qué te gusto del cuento
cantado?, ¿Cómo ayudarías a crecer a una semilla?
3 AÑOS
conocimiento
s
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles
respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en
forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
3 AÑOS
En estos videos observaran a diferentes animales y luego les hacemos las siguientes
preguntas: ¿Qué animales se han mencionado? ¿Los han visto alguna vez? ¿Dónde? ¿A quiénes
tienen en casa? ¿Dónde vive el resto de animales que no están en casa?
¿Por qué decimos que todos los animales no son iguales? ¿De que esta cubierto el cuerpo de los
animales?
Seguidamente les comunicamos el propósito del día de hoy es que cononozcan a los animales y
los diferencien según la piel que estos poseen.
DESARROLLO Planteamiento del problema: Presentamos a los niños diferentes imágenes de animales, y
les preguntamos. ¿Qué animal es?, ¿Son iguales estos animales?, ¿Qué cubre su piel? ¿Qué
otros animales están cubiertos por lo mismo por pelos, plumas o escamas?
Imágenes
Sobre con
imágenes
3 AÑOS
Luego exponen sus trabajos y es aquí donde se recoge la información y se contrastan las
hipótesis enunciadas por los niños.
Recojo de datos y análisis de resultados: Con ayuda de la maestra los niños comunican
sus resultados expresando que:
-No todos los animales tiene el mismo tipo de piel.
-No todos los animales están cubiertos de la misma manera.
Seguidamente les damos una ficha de trabajo donde los niños relacionaran cada animal con su
tipo de piel
Estructuración del saber construido: La docente con la ayuda de los trabajos de los niños y
otros recursos visuales concluye expresando que los animales tienen cubierta la piel de todo su
cuerpo de distinta manera: algunos con escamas, otros con pelos, y otros con plumas.
Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿De
qué manera lo hemos aprendido? ¿Porque ha sido útil lo aprendido hoy? ¿Para qué nos servirá?
CIERRE ¿Qué hicimos primero? ¿Y luego? ¿Finalmente?, ¿Qué llevan algunos animales en el cuerpo?,
¿Qué animales con pelos conoces?, ¿qué animales con plumas conoces?, ¿sólo los pescados
tienen escamas?
3 AÑOS
TALLER PSICOMOTRIZ:
EL RAP DE LOS ANIMALES
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS
Realiza acciones y movimientos como • Participa de
correr, saltar desde pequeñas alturas, Que los niños y niñas tengan Se desplaza en el la actividad.
PSICOMOTRIZ
trepar, rodar, deslizarse -en los que expresa la oportunidad de realizar espacio según la
sus emociones- explorando las posibilidades diversos desplazamientos dirección que • Menciona lo
Se desenvuelve • Comprende su cuerpo.
de su cuerpo con relación al espacio, la con un acompañamiento menciona la que ha
de manera
superficie y los objetos musical y haciendo uso de audición. realizado.
autónoma a • Se expresa
una coronita relacionada Disfruta de un
través de su corporalmente.
con el animal de momento musical • Dibuja lo
motricidad.
representaran. con sus amigos y que más le
profesora. ha gustado.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuaderno de campo – Lista de cotejo
Estándar: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de
movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con
seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa
corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
3 AÑOS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
PROCESOS RECURSO
DESARROLLO
DIDÁCTICOS S
Les presentamos a los niños una caja sorpresa y cantamos la canción ¿qué será?:
https://www.youtube.com/watch?v=klGK7ehiDPg
Canción
ASAMBLEA
Los invitamos a descubrir el contenido, les mostramos unas coronas, les preguntamos; ¿qué
será lo que les he traído el día de hoy?, ¿Dónde nos podemos colocar este material?, ¿qué
podemos hacer con él?
Escuchamos a los niños cada uno de sus comentarios y les comunicamos que en esta
mañana vamos a jugar con nuestros amigos los animalitos.
EXPRESIVIDAD Pedimos a los niños que se ubiquen en media luna y observen el siguiente video: EL BAILE
DE LOS ANIMALES - LAS CANCIONES DEL ZOO 3 | EL REINO INFANTIL
MOTRIZ https://www.youtube.com/watch?v=HRs7Dfxl2-c Video
Les pedimos a los niños ponerse de pie y realizar algunos estiramientos con su cuerpo y
respirar siguiendo las indicaciones de la maestra.
Seguidamente los invitamos a escoger de manera ordenada la coronita con las que desean
jugar y recuerden el personaje que han elegido.
Los niños se desplazan en la dirección que se indica en el video:
Se les indica que esto es un rap de animales ya que todos salen a la pista de baile a
demostrar su talento
3 AÑOS
EL COCODDRILO DANTE CAMINA HACIA ADELANTE
EL ELFANTE BLAS CAMINA HACIA ATRÁS
EL PINGÜINO LALO CAMINA HACIA EL COSTADO
Los desplazamientos se hacen según las indicaciones, con un pie saltando, agachaditos,
sacudiendo el cuerpo y saltando en los dos pies.
En este momento les invitamos a los niños a ubicarse en el piso y escuchar nuestra voz, con
los ojos cerrados imagina todo lo que la maestra les dice.
Podemos apoyarnos de la siguiente pieza musical: RICHARD CLAYDERMAN - BALLADE
POUR ADELINE https://www.youtube.com/watch?v=eCCan3TFPoc
RELAJACIÓN
EXPRESIVIDAD
GRAFICA
Coronas
Finalmente les pedimos que se sienten en media luna y nos comente lo que han realizado en
esta mañana
CIERRE Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿De
qué manera lo hemos aprendido ¿Porque ha sido útil lo aprendido hoy? ¿Para qué nos servirá?
¿Qué hicimos primero? ¿Y luego? ¿Finalmente?
3 AÑOS
Utilización Libre de los Sectores: Los niños escogen su sector favorito, juegan practicando los
acuerdos de convivencia, guardan el material y reunidos en asamblea comentan lo que han
realizado durante su hora de juego.
Les presentamos a los niños el siguiente video: UNA CUNCUNA AMARILLA - BICHIKIDS 1
https://www.youtube.com/watch?v=raELZBs2Tiw
Canción
Seguidamente les hacemos las preguntas a nuestros niños. ¿De qué trata la canción? ¿Conocen a
esos insectos que nombra la canción? ¿De dónde? ¿Cómo son?, ¿Cómo será el cuerpo de los
insectos?
A continuación, les comunicamos a los niños que el propósito de esta mañana es que conozcan
como es un insecto y para ello vamos a utilizar un cuento.
DESARROLL ANTES DEL CUENTO: Le realizamos algunas preguntas como: ¿Qué mensaje nos traerá esta
historia?
O
DURANTE EL CUENTO: Les presentamos el texto
Los niños con ayuda de la docente leen el texto y luego se les pregunta: ¿El texto leído trata de lo
que habían respondido inicialmente?
DESPUES DEL CUENTO: Les realizamos las preguntas de comprensión correspondientes:
Video
LITERAL: ¿Dónde viven los insectos?, ¿Qué comen, ¿qué no tiene los insectos?
INFERENCIAL: ¿Todos los insectos eran iguales?,
CRITERIAL: ¿Cómo te has sentido al escuchar esta historia?, ¿Qué opinas cuando los niños
3 AÑOS
maltratan un insecto?, ¿Por qué ellos vivirán en los jardines?
También les presentamos una ficha para trabajar, en esta oportunidad les presentaremos a una
mariposa para que la coloreen y luego la modelen con la plastilina
Preguntamos: ¿Qué hemos aprendido de la actividad realizada hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿De qué
manera lo hemos aprendido ¿Porque ha sido útil lo aprendido hoy? ¿Para qué nos servirá? ¿Qué
CIERRE hicimos primero? ¿Y luego?, ¿Qué han conocido sobre los insectos?, ¿Todos son iguales?, ¿Cómo
han conocido cobre ellos? ¿Por qué será importante conocer sobre los insectos?
Ficha
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS
3 AÑOS
Comunicación Explora y experimenta los Representa sus ideas acerca de sus
lenguajes del arte. vivencias personales usando diferentes Que los niñas y
Crea proyectos Aplica procesos creativos. lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la niños exploran
desde los lenguajes Socializa sus procesos y danza o el movimiento, el teatro, la música, Realiza el paso
diversos Elaboran el
artísticos. proyectos. los títeres, etc.). a paso para
materiales y tulipán.
crear su tulipán
comenten como
lo hicieron
3 AÑOS
¿Dónde crecerán los tulipanes?
Propósito: Las niñas (os) exploran diversos materiales y comenten como lo hicieron
Asamblea: los niños y niñas exploran los materiales en el aula e imaginan que podrían crear con
ellos.
EXPLORACIÓN Materiales
Se les brinda hojas de colores.
DEL MATERIAL
Mostramos a los niños y niñas materiales como: papel en forma de cuadrados y una flor ya hecha.
Preguntamos ¿Podrá salir una flor de este papel en forma de cuadrado? ¿Cómo lo harías? ¿Qué
más podríamos hacer con los papeles? ¿Qué colores tenemos? ¿Podríamos otras cosas crear con
ellos?
Materiales
EXPRESIVIDAD
GRAFICA
Los motivamos para que representen sus ideas con los materiales que anteriormente exploraron.
¿Qué podríamos hacer con estos materiales? ¿Qué podríamos crear?
Se le muestra la técnica del origami para hacer una flor y luego lo pegan en una cartulina
Se les invita a los niños y niñas mostrar y comentar sus creaciones, así como la de sus
compañeros.
Aplaudimos cada vez que un niño o niñas muestre su creación.
¿Qué colores utilizó?
¿Qué figura salió en su producción?
¿Qué fue lo que más te gusto hacer?
EXPOSICION Y
Terminamos la actividad haciéndoles las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
VERBALIZACIO Preguntas
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo
N
superaron?
3 AÑOS
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD – VIERNES
¡BIENVENIDA PRIMAVERA!
DESEMPEÑO PROPÓS
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS ITO
3 AÑOS
CIENCIA Y Problematiza situaciones para hacer Hace preguntas que expresan su
TECNOLOGÍA indagación. curiosidad sobre los objetos, seres Lograr que
vivos, hechos o fenómenos que Plantea
Diseña estrategias para hacer los niños y
acontecen en su ambiente. preguntas
Indaga indagación. niñas Dibuja soluciones
referentes a los
mediante Genera y registra datos o información. realicen sobre el cuidado
problemas que
preguntas del medio
métodos Analiza datos e información. identifica en su
sobre el ambiente
científicos Evalúa y comunica cuidado
entorno y da a
planteadas en
para construir conocer sus
el proceso y resultado de su de la clase.
sus dudas a través
indagación. naturaleza
conocimientos de preguntas.
.
3 AÑOS
JUEGO LIBRE EN 1er momento: Juegos
SECTORES Planificación, organización: La maestra orienta a los niños y niñas a elegir el sector que van a jugar a través de una
estrategia (agruparse por colores, usar una foto check o distintivo de cada sector, etc.).
2do momento:
Desarrollo: Los niños y niñas juegan libremente en el sector elegido y la docente monitorea y acompaña a cada
grupo de trabajo.
3er momento:
Socialización, representación, metacognición y orden: Los niños y niñas comentan y reflexionan lo vivido en los
sectores a través de diferentes formas. (Verbal, representación del dibujo, modelado, etc.).
Los niños y niñas ordenan los sectores y los materiales usados. ¡Empezamos con la actividad!
INICIO MOTIVACIÓN:
Nos reunimos en asamblea y recordaremos las normas de convivencia.
A continuación, vamos a prepararnos para escuchar una canción: “LA PRIMAVERA”
https://www.youtube.com/watch?v=OhVBkfv-slU
3 AÑOS
que ven como plantas, animales, clima, etc.
Regresamos al salón y comparamos las hipótesis, observamos si son las mismas que
habíamos anotado o si agregamos otras diferentes. Hacemos una lista de lo observado
y comparamos. ¿Todo lo que encontraron era como mencionaba la canción? ¿Qué cosas
buenas observaron? ¿Qué no les agradó del recorrido? ¿Cómo lo podríamos mejorar? ¿Qué
podríamos hacer?
Para terminar, dibujamos lo que nos gustó más de la primavera, presentaremos nuestro
trabajo a los demás compañeros dando conclusiones de su experiencia.
Decora
RETROALIMENTACIÓN:
Dialogamos ¿Qué sucede cuando llega la primavera? ¿Qué sucede con las plantas y animales?
¿Cómo cambia el clima? Preguntas
CIERRE METACOGNICIÓN:
Terminamos la actividad haciéndoles las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad?, ¿Cómo se
sintieron?, ¿Qué aprendieron?, ¿Qué más les gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad?, ¿Cómo lo
superaron? .
DESEMPEÑO
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO CRITERIO EVIDENCIA
03 AÑOS
3 AÑOS
Comunicación Explora y experimenta los Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
Que los niñas y
lenguajes del arte. usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
niños exploran
Crea proyectos desde Aplica procesos creativos. pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los Realiza el paso a
diversos
los lenguajes Socializa sus procesos y títeres, etc.). paso para crear Elaboran la pizza.
materiales y
artísticos. proyectos. su pizza.
comenten como
lo hicieron
EXPLORACIÓN - Colocamos sobre las mesas los ingredientes que utilizaremos: frutas variadas, leche Nestlé, masa Materiales
3 AÑOS
para pizza, fruta en almíbar.
- Dejamos que los niños manipulen los alimentos, observen sus características: color, forma,
tamaño, textura.
DEL MATERIAL Decimos que estas frutas son propias de la primavera y que por que ello debemos consumirlas.
Decimos que cada mesa preparará su propia pizza.
Sacamos los utensilios: tazones, cucharas, cuchillos descartables, tablas de picar, etc.
Materiales
EXPRESIVIDAD
GRAFICA
EXPOSICION Y
Terminamos la actividad haciéndoles las siguientes preguntas: ¿Les gusto la actividad? ¿Cómo se
VERBALIZACIO Preguntas
sintieron? ¿Qué aprendieron? ¿Qué más les gusto?, ¿Tuvieron alguna dificultad? ¿Cómo lo
N
superaron?
3 AÑOS
3 AÑOS