Resumen - El Arte de La Guerra
Resumen - El Arte de La Guerra
Resumen - El Arte de La Guerra
Su filosofía descansa en dos principios: ✓ Si tu líder es un civil analizar qué órdenes debe seguir y cuáles no por civil nos
Que todo el arte de la guerra se basa en el engaño. referimos a alguien sin entrenamiento militar o sin preparación.
Que el supremo arte de la guerra es someter al enemigo sin tener que luchar. ✓ Debes adaptarte al terreno.
✓ Analizar la relación entre el costo y el beneficio o entre el daño y el beneficio.
CAPITULO 1: SOBRE LA EVALUACIÓN ✓ Ver si vale la pena pelear.
La guerra es importante para el estado así que se debe reflexionar sobre ella existen 5 factores ✓ Mantener en buenas condiciones a tu equipo.
fundamentales que se deben dominar para vencer y estos son: ✓ Cuando estés a salvo no olvidar el peligro y estar preparado para él.
1. La Doctrina: que es que el pueblo siga su dirigente a donde sea. 5 defectos que pueden tener los generales son:
2. El tiempo: Para tomar en cuenta las condiciones del tiempo y el clima. 1. que estén dispuestos a morir.
3. El terreno: Para tomar en cuenta las condiciones de desplazamiento y del espacio 2. que quieran mucho preservar la vida. Así que se debe encontrar un equilibrio entre
físico. el primero y el segundo.
4. Las cualidades del mandatario: Como sabiduría, coraje, etcétera. 3. que sean apasionados e irracionales.
5. La disciplina: En los diferentes rangos militares. 4. que sean muy puritanos.
5. que sean muy compasivos.
Existen 7 preguntas que al responderlas pueden decir qué gobernante ganará al enfrentarse y estas Los buenos generales son racionales y realistas.
son:
1. ¿Qué dirigente es más sabio y capaz? CAPÍTULO 9: SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LOS MEDIOS
2. ¿quién posee más talento? Aquí se refiere tanto al talento del dirigente como Con respecto a los medios se aconseja que:
al de sus subordinados. Se elaboren planes y estrategias para elegir las posiciones más ventajosas y evitar
3. ¿quién tiene más ventajas de la naturaleza y el terreno? cansarse.
4. ¿quién tiene mejores regulaciones e instrucciones? Cuidar la salud de nuestros soldados.
5. ¿quiénes son más fuertes? Permanecer atento a lo que hace nuestro enemigo y conocer su significado.
6. ¿quiénes están mejor entrenados? Aquí se refiere tanto a los cargos medios Tratar de que nuestro enemigo esté en los lugares con desventaja y peligrosos.
como a los subordinados. Tratar de mantener la lealtad y la confianza de nuestros soldados no con la fuerza
7. ¿quiénes son más justos para las recompensas y castigos? Tener un plan de retirada o un plan b.
Como el arte de la guerra se basa en el engaño se debe aparentar lo que no sé es si eres fuerte Unificar con el arte civilizado y las artes marciales el arte civilizado es la humanidad
aparenta debilidad y viceversa. y las artes marciales son los reglamentos.
Dar órdenes razonables claras sencillas justas y consecuentes porque esas pueden
CAPÍTULO 2: SOBRE LA INICIACIÓN DE LAS ACCIONES LA GUERRA O LAS PELEAS generar satisfacción entre el líder y el grupo.
No deben durar mucho se deben terminar tan rápido como sea posible pues la
gente se cansa y los recursos se terminan. CAPÍTULO 10: SOBRE LA TOPOLOGÍA
Se debe aprovechar los recursos del enemigo quitarles las armas y las provisiones Se debe aprovechar el espacio dependiendo de los terrenos y nuestra posición en ellos
y con ellas recompensar a nuestros soldados porque donde hay grandes debemos elegir entre:
recompensas hay hombres valientes, pero claro no se debe recompensar a todos solo ❖ Atraer al oponente
a los mejores. ❖ Permanecer quietos o
Se debe tratar bien a los enemigos capturados pues pueden trabajar para nosotros ❖ Retirarnos
finalmente es mucho más importante la victoria no la persistencia. Los generales deben ser hombres capaces y deben reclutar soldados capacitados para que sus
formaciones funcionen existen 6 maneras de ser derrotado y estas son:
CAPÍTULO 3: SOBRE LAS PROPOSICIONES DE LA VICTORIA Y LA DERROTA 1. No calibrar el número de las fuerzas.
• Se debe pensar para no ganar con violencia. 2. Que no exista un sistema claro de recompensas y castigos.
• Al igual que en las artes marciales se debe usar la fuerza del enemigo en su contra. 3. Que no se haya tenido suficiente entrenamiento.
• No se debe atacar a las ciudades esa siempre será la última opción. 4. Dejarse llevar por pasiones irracionales.
Siempre triunfan quienes: 5. Que existe ineficiencia de la ley del orden.
Saben cuándo luchar y cuándo no. 6. No seleccionar a los soldados fuertes y resueltos.
Saben cuándo utilizar muchas o pocas tropas. ❖ Si las leyes de la guerra señalan una victoria segura se debe entrar en batalla, aunque
Todas sus tropas tienen el mismo objetivo. no lo hayan ordenado y viceversa.
Se enfrentan preparados a enemigos desprevenidos. ❖ Se debe cuidar a los soldados para que sean fieles, pero no mimarlos.
Tienen generales competentes. ❖ para ganar hay que conocer muy bien 3 cosas y estas son:
Los generales deben actuar rápido aún sin el consentimiento del príncipe. 1. A nosotros mismos y a nuestro equipo
Para un líder es más importante conocerse a sí mismo y a sus propias tropas, pero 2. Al enemigo y
especialmente a sí mismo. 3. Al terreno
Cuando conoces el cielo y la Tierra la victoria es inagotable
CAPÍTULO 4: SOBRE LA MEDIDA EN LA DISPOSICIÓN DE LOS MEDIOS
Conocerte a ti mismo te hará invencible y fortalecerá tu defensa. CAPÍTULO 11: SOBRE LAS CLASES DE TERRENO
Conocer las debilidades de los demás los hará vulnerables y fortalecerá tu ataque. Las 9 clases de terreno son:
En los tiempos de escasez se debe defender y en los tiempos de abundancia se debe 1. Terreno de dispersión: Cuando los intereses locales luchan entre sí en su
atacar. propio terreno.
Si no se conoce la vulnerabilidad del enemigo no se debe atacar. 2. Terreno ligero: Que es en un territorio ajeno, pero no muy en lo profundo.
Se debe tratar de obtener la victoria sin batalla, es decir sin complicarse mucho. 3. Tercero un terreno: Clave que es el que da ventaja a quien lo tome.
Se deben examinar las debilidades de los enemigos y crear estrategias. 4. Terreno de comunicación: Que es accesible para todos.
Si el oponente es corrupto se puede destituir fácilmente. 5. Terreno de intersección: Que es el que está rodeado por territorios rivales.
Existen 5 reglas militares y estas son: 6. Terreno difícil: Que es un territorio ajeno en profundidad.
1. La medición. 7. Territorio desfavorable: En el que hay muchos obstáculos para atravesar.
2. La valoración. 8. Terreno cerrado: Que es el que tiene un acceso estrecho y una salida
3. El cálculo. tortuosa.
4. La comparación. 9. Terreno mortal: Que es en donde sólo se sobrevive luchando con rapidez y
5. La victoria. en donde es fácil morir.
CAPÍTULO 5: SOBRE LA FIRMEZA Algunos consejos con respecto al terreno son que:
✓ Se puede aparentar fuerza para ganar sin pelear ❖ Para pelear dependiendo del terreno se debe desestabilizar al enemigo y sacar
✓ se puede emplear métodos ortodoxos y heterodoxos para hacer indefinible para el provecho de nuestros soldados.
enemigo. ❖ El comportamiento humano cambia según el terreno así que se debe usar la
Los métodos ortodoxos se refieren a los ataques directos. psicología de los soldados para saber cómo pelear.
Los métodos heterodoxos a los ataques indirectos. ❖ Si se sienten acorralados pelearán hasta la muerte.
✓ Si peleas en lo que eres bueno o mejor que el enemigo tendrás fuerza ❖ Se debe manejar las tropas como si fueran una sola persona y motivarnos con
✓ para fingir algo se debe ser lo opuesto si quieres fingir ser débil deberás ser fuerte recompensas sin mencionar los daños potenciales y
✓ se debe asignar responsabilidades dependiendo de las cualidades de cada persona ❖ La planificación debe ser secreta.
es decir sacar lo mejor de cada uno.
CAPÍTULO 12: SOBRE EL ARTE DE ATACAR POR EL FUEGO
CAPÍTULO 6: SOBRE LO LLENO Y LO VACÍO Los 5 ataques mediante el fuego son:
Para vencer a tu enemigo debes: 1. quemar a las personas
Hacer que vaya hacia ti para que se canse. 2. quemar los suministros
Cansarlo acortando sus suministros y haciendo que se mueva. 3. quemar el equipo
Atacar donde no haya defensa. 4. quemar los almacenes y
Dividirlo y entre muchos atacar a uno. 5. quemar las armas
Conocer el lugar en donde se peleará. Hay que aprender a evitar los ataques con fuego actuando cuando sea beneficioso y desistiendo
Ser flexible al oponente y a la situación. cuando no lo sea.
No repetir estrategias porque cada victoria es diferente.
CAPÍTULO 13: SOBRE LA CONCORDANCIA Y LA DISCORDIA
CAPÍTULO 7: SOBRE EL ENFRENTAMIENTO DIRECTO E INDIRECTO Es necesario conseguir información sobre los adversarios antes de la guerra no economizar para
Para ganar debes: conseguir esa información y asegurarse que sea confiable existen 5 clases de espías y estos son:
Llegar antes que el enemigo al lugar del enfrentamiento y sin que él lo espere. 1. Espía nativo: que se refiere a los habitantes de la localidad enemiga.
Administrar bien tus recursos. 2. Espía interno: que se refiere a los funcionarios enemigos.
Conocer bien el lugar y usarlo a tu favor. 3. Doble agente: que son los espías enemigos que nos ayudan.
Usar señales para coordinar a tu equipo es decir mejorar tu comunicación. 4. Espía liquidable: que son los espías que transmiten falsos datos a los espías
Mantener la calma es decir dominar el corazón. enemigos.
Desconfiar de lo que haga el enemigo. 5. Espía flotante: que son los que vuelven para traer informes
no atacar cuando el enemigo está acorralado porque podría ser contraproducente Quien no tiene a los espías es a quien mejor se debe tratar en nuestro equipo porque si se
nada que perder podría estar dispuesto a todo. conoce al enemigo se sabe cómo atacarlo. Los agentes dobles se pueden
poner en contacto con los demás y no se puede conocer al enemigo sin algo
CAPÍTULO 8: SOBRE LOS NUEVOS CAMBIOS de espionaje.
Algunos consejos útiles son: