Secundaria 1° 20-21 Qec Primer Trimestre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

EDUCACIÓN FÍSICA

Escuela: ________________________________________________________ Nivel: _SECUNDARIA____________ Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ______________________________________________________________ Grado: PRIMER GRADO_____ _ Temporalidad: _31 DE AGOSTO A 4 DE SEPTIMBRE 2020 _____

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar
asertivamente. asertivamente.
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ

ACTIVIDADES BALON ROBADO ACTIVIDADES GOLPE RÁPIDO


* Se dividen en equipos, padres equipo 1, hijo equipo 2, el equipo 1 que está
atrás una la línea lanza una pelota (papel o trapo) de una patada e
Necesitas 4 pelotas de trapos o papel y 4 porterías hechas con botes o
inmediatamente sale corriendo para realizar un reto y vuelve al
botellas de plástico. punto de partida.
* Los del equipo 2 deben coger la pelota y tratar de tocar o dar con el balón
El juego comienza con los participantes en un espacio (padres/hijos). al que corre. Si lo tocan se anotan un punto.
* Cada participante intenta introducir la pelota que le corresponde en Ejemplo: le pega a la pelota y corre a tocar rápidamente a la puerta del
las porterías contrarias usando las manos y lanzarla a la altura de la baño.
rodilla o golpearla y evitar que los otros equipos anoten puntos en la * Pega a la pelota y realiza 5 sentadillas.
suya. EVIDENCIAS En tu cuaderno
* Variaciones: Reducir la cantidad de pelotas en juego. Describe una situación de tu vida en la que resolviste un problema
involucrando tu motricidad. Durante el reto, ¿Cómo lograste el objetivo de
EVIDENCIAS En tu cuaderno
la actividad?
El alumno escribirá en una hoja, las estrategias utilizadas después de
cada anotación recibida.
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas
y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA ________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado:_ PRIMER GRADO _____ Temporalidad: _7 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2020 ______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar
asertivamente. asertivamente.
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ

ACTIVIDADES RAPIDOS ACTIVIDADES TOCHITO

Formen dos equipos padres e hijos y busquen un espacio libre de obstáculos.


Necesitas pelota de papel o trapo. Luego divídanlo en dos, en uno se coloca el padre o tutor y en el otro el
El juego consiste en hacer dos equipos, padre e hijos, separados alumno.
en dos espacios.
* El objetivo es coger la pelota y lanzarla a la otra parte del Detrás de cada equipo habrá una línea, esta línea será la zona de anotación,
si el equipo contrario la pasa anota un punto.
campo con la intención de golpear al adversario. * El juego comienza cuando el participante de un equipo intenta pasar la
* Si se consigue golpear un adversario con el balón se le restará línea contraria llevando en sus manos un balón u objeto similar, para evitarlo
una vida. deberá quitarle el calcetín que lleva a un costado.
* Cada participante tiene 5 vidas. * Si le quita el calcetín antes de que pase la línea se regresa a su lugar y
tocará el turno al equipo contrario.
EVIDENCIAS En tu cuaderno
EVIDENCIAS En tu cuaderno
¿Por qué es importante ser creativo? Describe las acciones que Registrar en tu libreta o en una hoja la estrategia de juego y explica cómo
realizaste para ganar el juego funcionó.
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas
y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: _ SECUNDARIA ________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado:_ PRIMER GRADO ____ Temporalidad: _14 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2020 _______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar
asertivamente. asertivamente.
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
ACTIVIDADES RECUPERAR LO ROBADO ACTIVIDADES * Saltos hacia arriba con pies separados golpeando con palmas el cinturón
Necesitas 1 globo y 5 objetos medianos. Ejemplo: zapatos, cojín, almohadas… pélvico.
Para esta actividad es importante que participe contigo alguien de la familia. * Giros laterales de la cuerda: sujeta ambos mangos de la cuerda con una mano y
* En un extremo del espacio de juego, ponen los 5 objetos a recuperar y en el otro con movimientos de muñeca al girar la cuerda, realiza esto mismo con saltos
extremo se ubican los participantes. hacia arriba de manera coordinada. Recuerda hacerlo de lado derecho e
* Se trata de recuperar por pareja cada uno de los objetos “robados” a la vez que
izquierdo.
lanzan un globo y lo golpean entre ambos para que no toque el suelo durante todo el
* Salto básico: separa ambas manos a la altura de las costillas y lanza la cuerda
recorrido.
delante de ti, cuando pase cerca de tus talones, salta sobre la cuerda.
* Todo ello en el menor tiempo posible.
* Reglas: Solo pueden recuperar un objeto a la vez. No pueden agarrar el globo, lo
* Básico invertido o salto a la comba inversa: coloca la cuerda a la altura de la
pueden lanzar y golpear, pero que no toque el piso durante todo el recorrido. punta de los pies pasando la cuerda por encima de la cabeza hacia atrás, salta
* Variantes: Pueden hacerlo con un solo pie, o con diferentes formas de trasladarse cuando la soga se acerque a tus talones
mientras recuperan lo “robado”. Una vez realizado, elabora una nueva estrategia En tu cuaderno
EVIDENCIAS
para recuperar más rápido los objetos y hazlo de nuevo. Realiza una breve investigación en línea sobre las estrategias. Emplea como
EVIDENCIAS En tu cuaderno orientación las siguientes preguntas.
¿Cuáles estrategias elaboraron para recuperar los 5 objetos? ¿Cuáles te funcionaron? ¿Qué es una estrategia? ¿Cuáles son algunas características de la estrategia
¿Qué aprendes de ello? deportiva? Describe una situación de juego en la que requieras actuar de forma
estratégica.

*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA _________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO ___ Temporalidad: _21 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2020 _______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar
asertivamente. asertivamente.
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
ACTIVIDADES TRABAJANDO CON REACCIÓN ACTIVIDADES CRUZANDO EL RÍO
Necesitas un palo de escoba y alguien que te ayude.
* Con un palo de escoba el alumno realizara las siguientes Necesitas periódico u hojas recicladas, 5 objetos que tu decidas,
actividades: (pueden ser tus peluches).
1: Sostener el palo de forma vertical, soltarlo y tomarlo antes de que * Debes trasladar los 5 objetos de un punto a otro. (Procura que sea
caiga. una distancia larga) tu traslado debe ser a través de dos hojas, si pisas
2: Sostener el palo de forma vertical, soltarlo, dar un giro y tomarlo el suelo tendrás que regresar.
antes de que caiga. * Al llegar al otro lado tienes que dejar el objeto y regresar de la
3: Alguien toma el palo con los brazos estirados y lo soltará sin misma forma.
avisarle para que alumno pueda agarrarlo. * El primer reto sin tiempo límite, experimenta y descubre
*Al terminar puedes intentarlo con el palo de forma horizontal* estrategias.
* El segundo reto sube de nivel, este hazlo con tiempo límite, tendrás
EVIDENCIAS En tu cuaderno
Considerando las actividades anteriores ¿Has comprendido qué son 1 minuto para transportar 5 objetos.
las estrategias de juego y sus implicaciones? Descríbelo EVIDENCIAS En tu cuaderno
¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo me sentí?
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas
y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: _ SECUNDARIA _________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: _____________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO ____ Temporalidad: _28 EDE SEPTIEMBRE AL 2 DE OCTUBRE 2020 _

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar
asertivamente. asertivamente.
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
ACTIVIDADES JUEGOS DE MURO Y CANCHA DIVIDIDA
ACTIVIDADES A BAILAR SE A DICHO
* TENIS: Dividimos el espacio en dos canchas, marcar la mitad de cada una de
Objetivo es bailar durante 30 segundos delante de la familia. ¡Todas las
ellas, y jugamos Tenis, la diferencia esta, en que el golpe a la pelota se hace con
personas de la casa juegan! ¡Obligatorio!
la mano.
* REBOTE: en una pared jugamos rebote, golpeamos la pelota con la mano hacia Vamos a utilizar un dado para este juego.
la pared, y el compañero no debe permitir que la pelota toque dos veces el piso ¿Qué tipo de música?
sin antes golpearla hacia la pared, gana el jugador que primero llegue a once 2 —> Música tipo clásica. 3 —> Música tipo flamenco.
puntos, puedes hacer un torneo entre los integrantes de la familia 4 —> Música tipo rock duro. 5 —> Música tipo pop.
* TENIS DE MESA. utilizando una pelota pequeña de esponja o una misma de 6 —> Música tipo balada. 7 —> Música tipo salsa.
pingpong, jugar en una mesa, utilizando las manos como raqueta o con 8 —> Música tipo africana. 9 —> Música tipo techno.
pequeños cuadros o círculos de cartón como raquetas.... Incluso las pueden 10 —> Música tipo reggae. 11 —> Música tipo hip-hop.
decorar... puedes usar diferentes tipos de pelotas, globos, ¡hacer uso de la 12 —> Música tipo góspel.
creatividad! ¡Modifica las actividades y tus desempeños! Nota: puedes poner los tipos de música que quieras. selecciona canciones
concretas. Hay doble trabajo, buscar las canciones y luego bailarlas
EVIDENCIAS En tu cuaderno
¿En cuál actividad batallaste más? ¿Cuál actividad se te facilito? ¿a medida que EVIDENCIAS En tu cuaderno

EDUCACIÓN FÍSICA
jugadas notaste cambios?, es decir, ¿cada vez lo hiciste mejor o no mejoraste? ¿Participé con entusiasmo? ¿Mejoré mi participación durante la actividad?
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA ________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO ____ Temporalidad: _5 AL 9 DE OCTUBRE 2020 __________

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA

APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus APRENDIZAJES Emplea sus capacidades, habilidades y destrezas al controlar sus
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
ESPERADOS movimientos ante situaciones de juego, expresión corporal, iniciación
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar asertivamente.
deportiva y deporte educativo, con el propósito de actuar
asertivamente. COMPONENTES DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
PEDAGÓGICOS MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ

EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ ACTIVIDADES TODOS EN EL MISMO EQUIPO


Materiales: distintos insumos que tengan en casa para hacer obstáculos como parte
ACTIVIDADES VOLEY PIE de un circuito de retos de actividades físicas, por ejemplo: una silla, una pelota, unas
piedras, unas cuerdas, etc.
En equipos con los integrantes de la familia, dos equipos enfrentados y * En familia, propongan actividades físicas que tendrán que desarrollar a manera de
circuito, con la intención de hacer un poco de ejercicio y divertirse. Consideren
las mismas reglas que el vóley, pero golpeando el balón, Globo u otro actividades de las que todos los miembros de la familia puedan participar.
material que te sirva de pelota, que tendrás que golpear con los pies o * Sí el espacio es reducido, podrían hacer ejercicios de destreza en los que muevan
con la cabeza. las partes de su cuerpo con distintas secuencias, como subir y bajar las manos en
* Se jugará a tres sets de 15 puntos. No se utilizará red, pero el balón diferentes direcciones o con los pies.
debe pasar al otro lado del lugar designado por los participantes a un * Algunos ejemplos podrían ser: organizar el primer torneo familiar de salto con
metro como mínimo del suelo. cuerda, en el que se reten a realizar el mayor número de saltos de manera individual
o colectiva; diseñar “la danza familiar” en la que propongan pasos rítmicos que todos
* Está permitido que dé un bote. Puedes modificar el juego, en común
realicen de manera coordinada; diseñar acrobacias familiares que impliquen
acuerdo con los participantes formaciones, u otras posturas corporales.
EVIDENCIAS En tu cuaderno EVIDENCIAS En tu cuaderno
¿Qué diferencia encuentras entre voleibol y este juego modificado? ¿Cuál de los integrantes de la familia participo más? ¿te gusta jugar en familia?
¿Cuál actividad se te facilito? ¿Qué modificaciones realizaste? ¿Cómo fue ¿fueron creativos al realizar sus propuestas? ¿Qué estrategias utilizaste en los
la Participación de tu familia? juegos?

EDUCACIÓN FÍSICA
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA _______Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: PRIMER GRADO_____ Temporalidad: _12 AL 16 DE OCTUBRE 2020 ________

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas situaciones de juego y
ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para ESPERADOS expresión corporal, para saberse y sentirse competente
saberse y sentirse competente COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ ACTIVIDADES ENFOCADO Y ATINADO 2
ACTIVIDADES ENFOCANDO Y ATINANDO
Previamente definan el espacio y los materiales a utilizar en cada
estación. Duración sugerida de 10 A 15 minutos:
Previamente definan el espacio y los materiales a utilizar en * Estación 1: rodar un objeto esférico con la intención de derribar
cada estación. Duración sugerida de 10 A 15 minutos: otros que se ubiquen a determinada distancia (boliche).
* Estación 1: derribar objetos que se ubiquen a determinada
distancia, lanzando una pelota u otro objeto. Varia el tamaño de * Estación 2: lanzar una pelota u otro objeto esférico con la intención
los objetos a derribar y su ubicación (piso, mesa, altura, etc.) de que pase entre objetos sin derribar ninguno.
* Pueden proponer otras acciones a realizar como: pruebas que
* Estación 2: lanzar un objeto con la intención que quede impliquen cumplir con un desafío antes de determinado tiempo (“X”
dentro de otro que se ubica a determinada distancia; por número de saltos en 30 segundos), inventar una catapulta para
ejemplo, una tapa de plástico dentro de una caja. Varia el derribar algunos objetos, entre otros.
tamaño de los objetos a derribar y su ubicación (piso, mesa, EVIDENCIAS En tu cuaderno
altura, etc.) ¿Cuáles son las habilidades y destrezas que utilizas en ambos días?
¿en cual de las 4 estaciones fuiste mejor?
EVIDENCIAS En tu cuaderno

*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA _______Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO_____ Temporalidad: _19 AL 23 DE OCTUBRE 2020 _______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas situaciones de juego y APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas
ESPERADOS expresión corporal, para saberse y sentirse competente ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA saberse y sentirse competente
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ
ACTIVIDADES ENCESTO, ACIERTO Y ME DIVIERTO EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
Realizar un círculo de 30 cm de diámetro; dentro de él trazar dos
ACTIVIDADES UNIDOS PARA SIEMPRE
círculos más a 20 y 10 cm de diámetro. Además de tener 10 bolitas de
papel humedecidas, tres aros, un cono o se pueden utilizar bases para
Dos tramos de listón u otro material parecido con una longitud de un
enceste.
metro.
* Se ubican en una línea de tiro a cinco pasos del círculo de cartón, el
* En esta actividad tú serás el docente, pondrás a prueba tus
cual estará pegado en la pared a una altura de 1.60 m. * En la línea de
destrezas motoras, emocionales y verbales para implementar la
tiro lanzar al blanco con las bolitas de papel (10, 5 o 3 puntos);
actividad. Elige a dos de tus familiares; se amarrarán las muñecas con
posteriormente pasar hacia la línea de lanzamiento para encestar los
un listón del primer jugador, el segundo hará los mismo, pero antes lo
aros, tendrá tres oportunidades, de hacerlo se le sumarán 10 puntos
cruzará con el listón del que ya está atado. El propósito del juego es
más. El reto es lograr 100 puntos.
separarse, sin que el listón se desamarre.
* VARIANTES: Más distancia del recorrido y el enceste. Lanzar con
*Solución: Pasa el listón de un compañero entre el amarre y la piel de la muñeca del otro integrante, llévalo hacia el
mano izquierda únicamente. dorso de la mano y sepáralos.

EVIDENCIAS En tu cuaderno EVIDENCIAS En tu cuaderno


¿Qué habilidades has desarrollado a lo largo de tu vida? ¿Cómo te ¿Pudiste resolverlo con tu pareja sin ayuda? ¿Cómo te sentiste?
sientes al lograr un objetivo? ¿Qué puedes hacer para mejorar tu
desempeño?

EDUCACIÓN FÍSICA
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas
y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA _________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO_____ Temporalidad: _26 AL 30 DE OCTUBRE 2020 ________

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas situaciones de juego y
ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para ESPERADOS expresión corporal, para saberse y sentirse competente
saberse y sentirse competente COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ ACTIVIDADES FUTBOL CON CORCHOLATAS O BOTONES.
ME ACTIVO BAILADO Se deberá realizar el campo de futbol en una lona o cartulina de 1.20 x 80
ACTIVIDADES
cm, trazando las 5 líneas que contemplan, bandas laterales (2), una por
Con la música del género preferido, en familia practicar pasos de baile, cada línea de meta (2) y una que divida en dos al terreno. La media
esta actividad dependerá de la destreza motriz de cada persona, practica cancha tendrá un punto en el centro que divide el terreno de juego,
por un tiempo establecido (30 minutos), y presenten su rutina. alrededor se trazará un círculo. También se deberá trazar el área de
penal, el área chica y las esquinas.
* Después de la presentación, realicen estiramientos corporales y Utilizaremos 11 botones u 11 corcholatas, además de una canica.
exploren 10 ejercicios de flexibilidad que conozcan, con cuidado y calma * Se colocarán 11 botones o corcholatas en el campo de juego, cada una
disfruten de su corporeidad y motricidad a través de la flexibilidad. ocupando una posición en el campo.
*Cada ejercicio deberá mantenerse de manera estática mínimo 25 * El juego inicia con un volado, jugador que gane el volado, inicia el juego
segundos. en el centro de la cancha, ejecutando un tiro de manera alternada.
* Gana el jugador que meta más goles.
EVIDENCIAS En tu cuaderno
Con base a tu estatura y edad investiga ¿Cuánto debes EVIDENCIAS En tu cuaderno
pesar? ¿Qué hábitos alimenticios debes mejorar? ¿Te gusta bailar? ¿Cuántos goles pudiste meter? ¿Qué capacidades requieres desarrollar
¿Cómo te sentiste? más en este juego? ¿Por qué?

*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas
y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
EDUCACIÓN FÍSICA
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA ________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO____ Temporalidad: _2 AL 6 DE NOVIEMBRE 2020 _______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas situaciones de juego y APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas
ESPERADOS expresión corporal, para saberse y sentirse competente ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN LA saberse y sentirse competente
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD ACCIÓN MOTRIZ COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ
ACTIVIDADES CIRCUITO DE ACCION MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
ACTIVIDADES JUGANDO Y CREANDO
* Brincar la cuerda: se usa una soga larga para que brinquen por
turnos o todos al mismo tiempo la cuerda.
* Tenis de mesa. - utilizando una pelota pequeña de esponja o una
* Tiro al blanco, se colocan 10 botellas de plástico y el alumno debe
misma de pingpong, jugar en la mesa de la cocina o el comedor,
tratar de derribarlos en el menor tiempo posible.
utilizando las manos como raqueta o con pequeños cuadros o círculos
* Enceste divertido: Se coloca una caja de cartón y se lanza un balón o
de cartón como raquetas…Incluso las pueden decorar… hacer uso de
pelota, el reto es que deben procurar atinarle desde una distancia lo
la creatividad.
más lejana posible.
* Encestar pelotas en la caja, lanzar 10 pelotas y observar cuantas
logras encestar * Deportes modificados. - De los deportes tradicionales, reunirse en
* Saltar la cuerda (individual) durante 1 minuto ver cuantos saltos familia y analizar cómo podrían jugar cada uno de ellos sin contar con
realizas. los implementos normales de juego y como acoplarlos a los espacios
* Desplazarse por una hilera saltando conos donde vivimos…Creatividad
* Desplazarse por una hilera de conos en zigzag
EVIDENCIAS En tu cuaderno
EVIDENCIAS En tu cuaderno ¿A qué conclusiones de deportes llegaste con tu familia?

EDUCACIÓN FÍSICA
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.
Escuela: ________________________________________________________ Nivel: __ SECUNDARIA ________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO____ Temporalidad: _9 AL 13 DE NOVIEMBRE 2020 _______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas
ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para
saberse y sentirse competente saberse y sentirse competente
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
ACTIVIDADES JUGANDO APRENDO Y ME DIVIETO ACTIVIDADES JUGANDO APRENDO Y ME DIVIETO 2
* Actividad 1: El alumno deberá golpear el balón contra la pared
* Actividad 1: El alumno debe mantener un globo en el aire controlando la fuerza con la que golpea para evitar que se le vaya
soplándolo, es decir, deberá soplar el globo hacia arriba para evitar muy lejos el balón o salga de su control. Se debe conseguir que el
que éste caiga al suelo. Se debe de mantener el mayor tiempo posible balón de en la pared y que luego bote dentro del área de forma
el globo en el aire. seguida.
* Debes mantener el globo en el aire golpeándolo ahora con la * Cuando domines la actividad, comienza a separarte de la pared sin
cabeza, codos y rodillas. dejar de realizar el golpeo de balón contra la pared.
Actividad 2: El alumno deberá ir botando un balón libremente por el * Actividad 2: El alumno deberá lanzar hacia arriba el balón y
espacio que tenga disponible. Pero el balón solo puede botarse golpearlo con el antebrazo de las dos manos estilo recepción de
dentro de unos círculos dibujados en el piso esparcidos por el voleibol.
espacio. El juego vuelve a iniciar si se realizan botes fuera de algún * Se debe realizar el mayor número de veces que sea posible sin que
circulo. se le caiga el balón.
EVIDENCIAS En tu cuaderno EVIDENCIAS En tu cuaderno
¿Qué estrategias tuviste que establecer para las cuatro actividades?

EDUCACIÓN FÍSICA
*Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas y/o pesos

*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.


Escuela: ________________________________________________________ Nivel: _ SECUNDARIA _________Turno: ________________ Zona: _______ Supervisión de EF:______
Profesor: ____________________________________________________________________ Grado: _ PRIMER GRADO____ Temporalidad: _16 AL 20 DE NOVIEMBRE 2020 _______

ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EN CASA


NIVEL SECUNDARIA NIVEL SEUNDARIA
APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas APRENDIZAJES Reconoce su potencial al participar en distintas
ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para ESPERADOS situaciones de juego y expresión corporal, para
saberse y sentirse competente saberse y sentirse competente
COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN COMPONENTES DESARROLLO DE INTEGRACIÓN DE LA CREATIVIDAD EN
PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ PEDAGÓGICOS LA MOTRICIDAD CORPOREIDAD LA ACCIÓN MOTRIZ
EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ EJE CURRICULAR COMPETENCIA MOTRIZ
ACTIVIDADES “COREOGRAFÍAS DE SALTO CON CUERDA” ACTIVIDADES “TWISTER”

Alumno con su cuerda. * Se colocan círculos de colores y deberán poner pies o manos
* Pies juntos: Saltar la cuerda apoyándose con los dos pies.
según el color que se elija y la parte del cuerpo seleccionada.
* Slalom: Saltar con los dos pies juntos de manera lateral.
* Salta montes: Saltar con los pies juntos hacia delante y hacia atrás.
* Abrir-cerrar: Saltar separando y cerrando las piernas. * VARIANTE: colocar rodillas, codos cabeza o diferentes partes
* Tijeras: Saltar separando las piernas, una delante y la otra atrás. del cuerpo.
* Carrera: Saltar cada vez con un pie, simulando que va corriendo.
* Poni: Saltar de un lado a otro imitando el trote de un poni. * MATERIALES: tarjetas, círculos de colores o lona de twister.
* El péndulo: Saltar extendiendo cada vez una pierna hacia un lado. EVIDENCIAS En tu cuaderno
* Rodillas: Saltar elevando las rodillas.
Evidencias fotográficas de la actividad.
EVIDENCIAS En tu cuaderno *Recuerda buscar siempre distintas formas de realizar las actividades, cambiando materiales, formas
¿En Cuál ejercicio fuiste más competente? ¿en cuál no? y/o pesos
*Realiza las actividades en lugares amplios y libres de objetos.

También podría gustarte