Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23
TEMA 2 COMPETENCIA 3
III PERIODO OCTAVOS
2024 EL ENSAYO Características de un ensayo Extensión Aunque puede haber ensayos de gran extensión, generalmente son breves. Algunos autores lo comparan con otro género en este aspecto: el cuento, que debe poder leerse en una sesión o sentada. Lenguaje sencillo El lenguaje suele ser ameno y sencillo, incluso al abordar temas especializados o en torno a disciplinas científicas. Intenta abarcar un público amplio. Subjetivo En un ensayo, el autor expresa su opinión personal y subjetiva sobre cualquier tema Es un texto argumentativo y analítico que expresa la opinión del autor, a través de un desarrollo que no siempre es lineal (tipo hipótesis, desarrollo, discusión y conclusiones). El estilo del autor es casi tan importante como el contenido, casi siempre sesgado por una visión personal. Temática libre El tema suele ser libre, el enfoque personal apuntando más a los detalles que a generalidades. El ensayo no intenta agotar el tema sino abordar o destacar un aspecto. El ensayo puede ser interdisciplinario: partir de un tema científico para derivar a uno humanístico, por ejemplo. No suele ir acompañado de bibliografía o fuentes de respaldo, y su estructura es flexible y libre de ataduras académicas. Tipos de ensayo El ensayo se clasifica según el área del saber al que pertenezca y a la metodología que emplea en su escritura en: • Ensayo literario. Es un tipo de ensayo que utiliza recursos literarios para abordar el punto de vista del autor sobre alguna temática determinada dentro del campo de las letras. Es una obra subjetiva y detallada. • Ensayo científico. Es un tipo de ensayo en el que el autor da su postura u opinión sobre alguna temática dentro del área de las ciencias. El ensayo suele incluir información objetiva y comprobada y argumentos claros y precisos. ∙ Ensayo académico. Es un tipo de ensayo que se realiza dentro de comunidades intelectuales, escolares o universitarias. Suele usar un vocabulario formal y ser de tipo expositivo y rigurosamente metodológico. ∙ Ensayo filosófico. Es un tipo de ensayo que expone y reflexiona sobre una temática propia de la disciplina filosófica. Incluye las observaciones, opiniones y puntos de vista del autor. ∙ Ensayo sociológico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática dentro del campo de la sociología. El autor expone información clara y chequeada y ofrece sus reflexiones y opiniones. ∙ Ensayo histórico. Es un tipo de ensayo que aborda una temática dentro del campo de la historia. En el ensayo histórico el autor brinda información sobre el tema de interés y ofrece sus reflexiones y argumentaciones. ∙ Ensayo expositivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor busca dar a conocer y explicar de forma clara y detallada una temática, para que sea comprendida por el lector. Este tipo de ensayo no tiene como fin ofrecer argumentos u opiniones del autor sobre el tema. ∙ Ensayo descriptivo. Es un tipo de ensayo en el que el autor describe de forma detallada un determinado elemento o situación, como una persona, cosa o lugar. Es un ensayo subjetivo en el que el autor da su punto de vista o mirada sobre aquello que describe.