Clase4 pdf1
Clase4 pdf1
Clase4 pdf1
7 Resumen ..................................................................................................................................... 28
guiado por marcos teórico-prácticos Es así que, en el devenir organizacional, cada empresa debe trazar la ruta de
que establezcan la forma idónea de
prioridades y alcances de los impactos que genera. Sin embargo, priorizar las
necesidades de la empresa y medir los impactos que ésta genera es un ejercicio
hacer empresa.
que necesita ser guiado por marcos teórico-prácticos que establezcan la forma
idónea de hacer empresa.
Estos marcos de referencia pueden evidenciarse en la propuesta de la ISO 26000
y su interés por que cada una de las prácticas empresariales, sean éstas al
interior o por fuera de la organización, estén orientadas hacia la Responsabilidad
Social.
En ese sentido la implementación de un sistema de gestión de responsabilidad
social será importante y de gran ayuda a la organización por las siguientes
razones:
• Contar con un pleno conocimiento sobre los riesgos de la empresa y de
cómo medirlos.
• Generar movilizaciones que permitan construir nuevas prácticas
empresariales frente a las dimensiones social, ambiental y económica, ello
como el horizonte que guíe la gestión empresarial.
Principios de la
Introduce y explica los principios de la
responsabilidad Capítulo 4
responsabilidad social
social
continuación.
• La organización consciente de la
7.- RESPETO A LOS
importancia de reconocer y respetar la
DERECHOS HUMANOS
universalidad de los derechos humanos.
1.- ANTICORRUPCIÓN
Ejemplo:
Con el fin de alinear a nuestros proveedores de la cadena de abastecimiento de
nuestra organización se puede realizar un diagnóstico de como nuestros
proveedores están desarrollando la RSE en sus actividades mediante la
elaboración de encuestas que nos arrojen los aspectos a resaltar como positivos y
las oportunidades de mejora.
Ejemplo:
Contar con un espacio para desarrollar prácticas de consumo responsable de
nuestros clientes, los bancos lo utilizan mucho ayudándonos a ser coherente con
nuestros gastos e ingresos y conocer nuestra capacidad de endeudamiento para
no tener problemas con las instituciones bancarias.
6.- SALUD
Ejemplo:
Ecopetrol genero un proyecto de fortalecimiento del tejido empresarial de las
localidades donde opera, con el fin reducir la dependencia de la economía y el
comercio de la actividad industrial a la que se dedica y así mismo poder
encaminar a las empresas locales a tener negocios sostenibles en el tiempo.
organización, así como la minimización Algunos de estos sistemas de gestión compatibles, como pueden ser los de
de los riesgos para los trabajadores y el
calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales, suelen ser
comúnmente integrados, dentro de las organizaciones.
medio ambiente, no centrándose
únicamente en el cumplimiento de las Se pretende que la implantación de un Sistema de Gestión se dirija a la mejora
especificaciones de las Normas. de la gestión competitiva de la organización, así como la minimización de los
riesgos para los trabajadores y el medio ambiente, no centrándose únicamente en
el cumplimiento de las especificaciones de las Normas
El sistema de responsabilidad social empresarial no es la excepción este sistema
se puede integrar con los demás sistemas que tenemos, y si los tenemos
integrados en un solo sistema de gestión será mayor el beneficio, para que
implementemos nuestro sistema de gestión en la empresa es necesario que
sigamos los siguientes principios de los sistemas de gestión.
Gestión del
Del capital intelectual
Conocimiento
MATERIA
POCO
ETICA Y OBSERVACIONES PRINCIPIO RELEVANTE NULO
RELEVANTE
GOBERNANZA DE
LA ORGANIZACIÓN
La gestión ética en la
organización
colabora a lograr los
propósitos comunes
y objetivos
estratégicos
La ética orienta el
cumplimiento de
nuestro plan
estratégico, sus
objetivos y resultados
esperados
En la organización se
generan prácticas de
respeto y confianza
con sus
colaboradores
DERECHOS
HUMANOS
La política de
derechos humanos
Existe en la
organización una
línea de confianza
para combatir el
acoso sexual
La organización
genera
oportunidades
laborales para los
habitantes de la zona
donde opera
CONSUMIDORES
Promueve campañas
de educación que
permitan a los
consumidores
entender los
impactos en su
bienestar y en el
medio ambiente de
las elecciones de
productos y servicios
que realizan
Desarrolla
mecanismos de
comunicación por
medio de los cuales
su empresa conozca
de las
inconformidades de
GESTION
AMBIENTAL
La organización mide
y controla la
generación de
contaminación.
La organización
cuenta con una
política de
adquisición
sostenible: adquiere
materiales que
cumplan con criterios
amigables con el
medio ambiente.
Implementa
prácticas de
planificación, diseño
y operación, como
formas para
minimizar los
posibles impactos
ambientales
resultantes de sus
PRACTICAS
JUSTAS DE
OPERACIÓN
Fomenta la toma de
conciencia de los
empleados,
representantes y
contratistas y
proveedores respecto
de la corrupción y
cómo combatirla.
Implementa y
mantiene políticas y
directrices que
orientan las acciones
de las personas
contratadas para
abogar en nombre de
la organización.
Evalúa el contexto
social en el que
opera y evita
aprovechar las
condiciones sociales,
como la pobreza,
para lograr una
ventaja competitiva
RELACIONAMIENTO
Y DESARROLLO DE
LA COMUNIDAD
Evalúa el impacto
económico y social al
entrar en una
comunidad o al salir
de ella, incluyendo
los impactos en los
recursos básicos
necesarios para el
desarrollo sostenible
PRACTICAS
LABORALES
JUSTAS
Asegurar que la
contratación y las
Asegurar que la
promoción o
terminación del
contrato estén
basadas en razones
legítimas y no
discriminatorias,
como experiencia y
competencia.
Desarrollar e
implementar una
política de salud y
seguridad en la que
haya una relación
entre estos asuntos y
el desempeño de la
organización.
7 Resumen
• Compromiso y liderazgo de la Dirección. - Es necesario un compromiso y
liderazgo claro por parte de la dirección, para lograr el éxito
• Sistema debe ser medible. - El sistema de gestión aplicado a la empresa
debe ser medible y evaluable sobre situaciones actuales y futuras.
• Participación de todo personal. - Es necesaria una implicación de todas las
personas que trabajan en una organización para obtener éxitos en calidad,
medio ambiente y seguridad, ya que es un proceso continuo e integrado en
toda la estructura de la organización.
• Formación continua. - La formación es la clave principal de todos los
aspectos que se desarrollan en las organizaciones. El personal debe tener
8 Bibliografía Recomendada
• Norma ISO 26000 primera edición 2010-11-01
• Constructores de Ética y Responsabilidad Organizacional.