Lab 1 Eam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ELECTRÓNICA ANALÓGICA LABORATORIO 1

ESTUDIO DEL DIODO

OBJETIVO:

1. Comprobar el estado de un diodo semiconductor e identificar el cátodo (zona N) y el ánodo (zona P).
2. Obtener la curva característica del diodo.
3. Medir las caídas de voltaje y flujo de corriente.

INTRODUCCIÓN:

Un diodo es dispositivo activo que se forma al juntar dos materiales semiconductores impurificados .Estos
materiales, uno tipo n y el otro tipo p, forman los electrodos del diodo. El primero produce los electrones y
recibe el nombre de cátodo o emisor, mientras el segundo los atrae por lo que es llamado ánodo o
colector.
Cuando los diodos se usan en los diferentes circuitos es necesario considerar los corrientes y los voltajes
con los cuales se va a trabajar. Dependiendo de la polarización del voltaje aplicado a este dispositivo, el
mismo permite el flujo de cargas en una dirección, oponiéndose a la circulación en dirección opuesta.
Dicha polarización puede ser directa o inversa.
Se llama polarización directa si el terminal positivo de una fuente de voltaje se conecta al terminal positivo
del diodo o ánodo y el terminal negativo se conecta a su cátodo. La Figura Nº 1 muestra la polarización
directa.
R1

+
V DIODE

Figura Nº1

La polarización inversa o bloqueo ocurre cuando el ánodo del diodo se conecta al terminal negativo de la
fuente y el cátodo se conecta al terminal positivo. Cuando se presenta esta polarización, el diodo ofrece
una resistencia alta al flujo de corriente, y teóricamente no fluye corriente en el circuito externo. Pero, en
la práctica, si existe una pequeña corriente inversa de saturación del diodo y aumenta cuando aumenta
la temperatura. La corriente de saturación es independiente del voltaje inverso aplicado. La Figura Nº 2
muestra la polarización inversa del diodo.
R1

+
V DIODE

Figura Nº 2

Podemos decir, entonces que, si el diodo esta polarizado directamente se comporta idealmente como un
Cortocircuito. Si el diodo si esta polarizado inversamente se comporta como un Circuito Abierto.
Como las características de los diodos varían con el voltaje que se le aplica y con la temperatura,
usualmente se trabaja con las características del dispositivo representadas de manera grafica. De esta
manera, es posible analizar el comportamiento del diodo en diferentes puntos, donde los voltajes,
corriente y temperaturas envueltas tienen valores específicos.

Prof. Elena Maysiuk 1


ELECTRÓNICA ANALÓGICA LABORATORIO 1

En la Figura Nº 3 se muestra la curva característica Voltaje-Corriente del diodo ideal.

Figura Nº 3

MATERIALES:
- 1 Resistencia 1kΩ,
- 1 Potenciómetro de 1kΩ
- 1 Resistencia 180Ω,
- 1 Diodo de silicio 1N4007

PROCEDIMIENTO:

1. IDENTIFICACION DE LOS TERMINALES DEL DIODO

1. Con el multímetro preparado para medir Diodo, colocar sus puntas de prueba sobre los extremos
de un diodo y anotar el resultado de la medición.
2. Seguidamente repetir la medida, intercambiando las puntas del multímetro, para averiguar la
resistencia directa y la resistencia inversa.
3. Anote los resultados en la tabla Nº 1.

Tabla Nº 1
Diodo Directa Inversa
Diodo 1N4007

En el caso de que, en las dos mediciones, se obtenga una resistencia baja o nula, el diodo estará en
cortocircuito (defectuoso). Si la resistencia en ambas medidas es alta, el diodo se encuentra a circuito
abierto (defectuoso).

2. COMPORTAMIENTO DEL DIODO

1. Comportamiento del diodo polarizado directamente.

Armar el circuito electrónico de la figura Nº 4, alimentando con 5V. Medir las dos tensiones y la intensidad
y anotar en la tabla Nº 2.

1N4007
R1
180Ω

+ 5V

Figura Nº 4
Prof. Elena Maysiuk 2
ELECTRÓNICA ANALÓGICA LABORATORIO 1

Tabla Nº 2
Diodo V1 (resistencia) V2 (diodo) IDC
1N4007

2. Comportamiento del diodo polarizado inversamente.

Montar el circuito de la figura Nº 5, cambiando los polos de la alimentación, proceder con las
mismas mediciones del punto anterior y anotar en la tabla Nº 3.

R1 1N4007

180Ω

5V +

Figura Nº 5

Tabla Nº 3
Diodo V1 (resistencia) V2 (diodo) IDC
1N4007

3. CURVA CARACTERÍSTICA DE UN DIODO

1. Armar el circuito electrónico de la figura Nº 6, alimentando con 9V.

1N4007

+ R1
V 1kΩ R2 1kΩ
+
VE
-
Figura Nº 6

2. El potenciómetro de 1 kOhm tendrá control sobre la tensión que alimenta el circuito. Regular el
potenciómetro R1 de tal forma para que VE sea lo más próximo a 0V, luego completar la tabla Nº 4.

Tabla Nº 4

VE(V) 0 0.5 0.7 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5

ID

VD1

VR2

Prof. Elena Maysiuk 3


ELECTRÓNICA ANALÓGICA LABORATORIO 1

3. Cambiar los terminales del diodo (polarización inversa) y completar la tabla Nº 5.

Tabla Nº 5
VE(V) 0 0.5 0.7 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5 4.0 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5 7.0 7.5 8.0 8.5

ID

VD1

VR2

4. Con los datos de las tablas anteriores construir la gráfica I-V del diodo (eje vertical: corriente I, eje
horizontal: voltaje V).

INFORME:

Basándose en los resultados experimentales responda las siguientes preguntas:

1. ¿De qué material están construidos los diodos semiconductores?


2. ¿Qué significa polarización directa y polarización inversa de un diodo?
3. ¿Cuál es la importancia de los semiconductores?
4. Mencione tres ventajas de los dispositivos semiconductores.
5. ¿Cómo identificaría usted el ánodo de un diodo no marcado?

Prof. Elena Maysiuk 4

También podría gustarte