Spe R21 01
Spe R21 01
Spe R21 01
Bio-elementos.
Definición.
Los bioelementos son los elementos químicos presentes en los organismos vivos y
que son fundamentales para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos.
Estos elementos constituyen las biomoléculas que conforman las estructuras
celulares, intervienen en las reacciones químicas que sustentan la vida y regulan
procesos biológicos esenciales.
Características.
Bioelementos Secundarios:
Elementos: Calcio (Ca), Potasio (K), Sodio (Na), Magnesio (Mg), Cloro (Cl).
Características:
Constituyen aproximadamente el 4-5% de la masa de los organismos vivos.
Tienen funciones estructurales y reguladoras.
El calcio es crucial para la formación de huesos y dientes, y también juega un papel
en la contracción muscular y la coagulación sanguínea.
El potasio y el sodio son esenciales para la transmisión de impulsos nerviosos y la
regulación del equilibrio osmótico.
El magnesio es un cofactor en muchas reacciones enzimáticas y es parte central de
la molécula de clorofila.
El cloro es importante para mantener el balance de electrolitos y la formación de
ácido clorhídrico en el estómago.
Oligoelementos (o elementos traza):
Elementos: Hierro (Fe), Zinc (Zn), Cobre (Cu), Yodo (I), Flúor (F), Manganeso
(Mn), Cobalto (Co), Selenio (Se), entre otros.
Características:
Constituyen menos del 0.1% de la masa corporal.
Son necesarios en cantidades muy pequeñas, pero su ausencia puede causar
serios problemas de salud.
El hierro es esencial para la formación de la hemoglobina, que transporta oxígeno
en la sangre.
El zinc participa en la función enzimática y la síntesis de proteínas.
El cobre es necesario para la formación de glóbulos rojos y la función del sistema
nervioso.
El yodo es un componente fundamental de las hormonas tiroideas.
El flúor contribuye a la formación y mantenimiento de los dientes y huesos.
Moléculas.
Definición.
Una molécula es una estructura formada por dos o más átomos que se unen
mediante enlaces químicos. Es la unidad más pequeña de una sustancia que
conserva sus propiedades químicas. Las moléculas pueden estar compuestas por
átomos del mismo elemento o de diferentes elementos.
Características.
Resumen 2.1 Sánchez Plaza Edson
Composición Atómica: Las moléculas están formadas por átomos unidos por enlaces
químicos, principalmente covalentes.
Diversidad: Pueden variar en tamaño y complejidad, desde moléculas simples como el
oxígeno (O₂) hasta moléculas complejas como las proteínas o el ADN.
Estabilidad: Una molécula es estable si los átomos que la componen están en una
disposición energética mínima, lo que significa que los enlaces que los mantienen
unidos son fuertes y estables.
Propiedades Físicas y Químicas: Las propiedades de las moléculas (como punto de
fusión, punto de ebullición, reactividad) dependen de la naturaleza de los átomos que
las componen y de los enlaces entre ellos.
Polaridad: Las moléculas pueden ser polares o no polares, dependiendo de la
distribución de cargas dentro de ellas. La polaridad afecta su solubilidad y la forma en
que interactúan con otras moléculas.
Como se forman.
Las moléculas se forman cuando los átomos se unen mediante enlaces químicos para
alcanzar una configuración electrónica más estable. Los tipos de enlaces que pueden
unir a los átomos en una molécula incluyen:
Enlace Covalente:
Características.
Moléculas Polares
Características:
Moléculas No Polares
Características: