Diagnóstico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Diagnóstico

1.- A partir de la evaluación diagnóstica aplicada a los y las estudiantes del curso ELE, elaboré un
diagnóstico desde el análisis pedagógico de los resultados obtenidos.

CURSO DE ESPAÑOL PARA ESTUDIANTES NO HISPANOHABLANTES EN LA EPJA.

PRUEBA DE DIAGNOSTICO (PROPORCIONADA POR LOS CREADORES DE LOS TEXTOS GUIA DE LA


UNIVERSIDAD DE CHILE )
CUOTRO TEMAS CENTRALES A MEDIR:

1-SECCION ESCUCHAR

2-SECCION LEER

3-SECCION ESCRIBIR

4-SECCION HABLAR

Este proceso de evaluación diagnostica nos permite informar y analizar respecto de su aprendizaje
y tomar decisiones que nos permitan reorientar y reforzar y rediseñar la practica de acuerdo al
nivel de aprendizaje que traen los estudiantes en la incorporación de un nuevo idioma.

Cabe destacar también que, dada la postura teórica y que los objetivos giran en torno a la
comunicación en contexto, la gramática no es el centro del curso, sino un apoyo para comprender
y producir español y de este modo hacer que los estudiantes adquieran y desarrollen las
competencias esperables en cada nivel. En esta sección se pide un mínimo de palabras(50) ,dentro
de la flexibilidad no logran el promedio mínimo ya que repiten varias veces las mismas palabras o
conectores.

La práctica en contexto y el reconocimiento de lo aprendido en clases se puede aplicar a la vida


diaria, de inmediato permite que los estudiantes aprecien su propio proceso y permanezcan en el
curso ,prueba de esta sección es ,escuchar en contexto de la vida cotidiana. Comprar ,vender.

De este modo ,las actividades que están presente en las unidades vistas y realizadas proponen
dinámicas como trabajo de pares y trabajo en equipo, actividades de compresión
auditiva ,elaboración y respuestas en contexto, comprensión de lecturas cortas que en este
diagnóstico la función comunicativa del estudiante no es comprendida .

Se desprende además de este instrumento que muchos estudiantes son profesionales o tienen un
grado técnico y su única dificultad es la incorporación de un nuevo idioma. Esta evaluación
también nos ha permitido saber que saben nuestro estudiantes ,antes de enfrentarse a nuevos
saberes comunicativos y desarrollar una nueva habilidad .Estos resultados esperados que
cuantitativamente no superan el 60% ,entendiendo la barrera idiomática presente . Estos
resultados nos permiten determinar cuáles son los requerimientos y apoyos necesarios para
fortalecer sus habilidades lingüísticas .También se desprende que si el desafío es producir textos
argumentativos a pesar de la ortografía y reconocer las características de un texto breve sea
fundamental ,ninguna de esas habilidades y contenidos constituye un aprendizaje central para la
nueva tarea como si es reconocer la intensión comunicativa en contexto y reconocer la diferencia
entre un juicio y opinión.

Todo este esfuerzo que realizan los estudiantes, lo agradecen los docentes de otras asignaturas ya
que mejora su compresión y argumentación en evaluaciones sin adaptaciones o con un facilitador
del idioma.

También podría gustarte