Secuencia Fracciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Secuencia N° 5 de Matemáticas:

FRACCIONES
QUINTO GRADO

Eje: Números y Operaciones.


Contenidos y Aprendizajes a desarrollar:
 Números racionales. Fracciones.
 Representaciones de fracciones.
 Número mixto.
 Fracciones equivalentes (amplificación y simplificación). Comparación.
 Registrar y comunicar medidas usando expresiones fraccionarias y decimales.
 Registrar y comunicar resultados de particiones y repartos usando expresiones fraccionarias
y decimales.
 Reconocer diferentes formas de representación de expresiones fraccionarias y decimales
(hasta 3 cifras decimales) de uso frecuente. Ejemplo: 1/2 = 0,5; 1/4 = 0,25; 3/4 =
0,75; 1/10 = 0,10; 1/100 = 0,01; 1/8 = 0,125).

Propósitos didácticos:
 Reconocimiento y utilización de los distintos números fraccionarios para describir situaciones
en diferentes contextos.
 Reconocer situaciones que impliquen operaciones básicas con números fraccionarios.

Propósitos Comunicativos:
 Que el estudiante sea capaz de comprender y hacer uso de las fracciones para nombrar las
distintas partes de una unidad. Reconociendo la unidad y la repartición equitativa de sus
elementos.

MOMENTO 1
FECHA:…………………………………………………….
Las fracciones…
¿dónde están?
Inicio: Se les presentala siguiente imagen . Se plantean las siguientes preguntas

1 2

● ¿Qué pueden observar en la lámina?

● ¿Las pizzas son iguales?

● ¿Qué las diferencian?

● ¿Cuántas porciones tiene la pizza de1?

● ¿Las porciones son iguales ?


● ¿Cuántas porciones tiene la pizza de 2 ?
● ¿Cómo se dirá lo que queda? Ej : “ Anoche me comí… y quedó…

Con carteles se irán indicando al costado de cada pizza, como se lee y como se representa.
Especificando los nombres de cada una de las partes de la fracción.

Luego la docente les explica con el siguiente afiche que les quedara de referente en el aula.

REFORZAMOS ORALMENTE CON IMÁGENES COMO SOPORTE ÁULICO Y SE LES ENTREGA COPIA PARA QUE LES QUEDE
EN EL CUADERNO.
● Trabajamos con actividades de lectura y escritura.
MOMENTO 2

FECHA:…………………………………………………….

Jugamos con fracciones

Inicio: Repasamos lo visto en la clase anterior mediante preguntas.


● ¿Cuándo usamos fracciones, en qué situaciones?

Material:
Tarjetas de pizzas, previamente recortadas en porciones. Tarjetas de fracciones.

¿Cómo se juega?

Pueden participar hasta 4 niños.


Se arman las pizzas sobre la mesa y se coloca el mazo de tarjetas de fracciones boca abajo.
Por turnos los niños dan vuelta una tarjeta de fracciones, nombran en voz alta la fracción que
esta señala y toman de la pizza correcta (según el denominador) la cantidad de porciones que
indica el numerador.
Al finalizar la partida el que consiguió más porciones (sin importar el tamaño) será el ganador.

Luego de jugar realizamos la siguiente actividad.


Escribimos que parte de las pizzas
se comieron.
Para finalizar la docente les cometa que: El denominador determina la lectura de la fracción. Si termina en...

MOMENTO 3
FECHA:…………………………………………

CARACTERÍSTICAS DE LAS FRACCIONES


Se inicia la clase observando el siguiente afiche
¿Qué fracción corresponde a la fracción escrita en letras?

Se reparten las siguientes fotocopias:

Las fracciones se pueden clasificar de la siguiente manera:

ACTIVIDAD
● Clasificamos las siguientes fracciones:
● Pensamos el siguiente problema.

Hoy fui con mi mamá a la pescadería del barrio y, mientras esperábamos nuestro turno, oímos las siguientes
conversaciones.

Al llegar a casa, mientras preparaba el almuerzo, mi mamá me pidió que respondiera la siguiente pregunta:
¿Quién compró una fracción propia de kilo de pescado?

● Expresamos en forma de fracción la compra de cada cliente.


MOMENTO 4

Número mixto
Repasamos:
Recordar que en las fracciones impropias el numerador es mayor al denominador, NO es múltiplo del denominador.

Explicamos cómo pasar de fracción impropia a número mixto. Luego de la explicación les repartimos las siguientes
copias:
MOMENTO 5
FECHA:………………………………………………..
FRACCIONES EQUIVALENTES

Inicio: Recuperamos los contenidos que vimos previamente, retomamos los gráficos de pizzas, como soporte
para explicar las fracciones equivalentes. Intentando que los alumnos comprendan que siempre se parte del
entero.
Desarrollo: Con papel glacé que previamente solicitado, iremos explicando el concepto de fracción
equivalente. Comenzamos partiendo del entero que es el cuadradito de papel, lo pegamos en la carpeta, al
lado colocamos: un entero. Continuamos con otro papel pero esta vez plegando una vez, escribimos el
número fraccionario y como se escribe. Posteriormente se irán plegando los otros papelitos, descubriendo sus
equivalencias, las cuales deberán estar escritas en la carpeta. La seño los irá pegando en un afiche para que
quede expuesto en el aula.

Fracciones equivalentes son aquellas fracciones que representan la misma cantidad aunque el numerador y
el denominador sean diferentes.
Se repartirán las siguientes fotocopias por alumnos, las cuales revisaremos de manera oral.

PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO:


Trabajamos en el libro Matetubers 5 Página 62
Cierre: Socializamos las equivalencias que descubrieron, repasamos los resultados en el pizarrón.

MOMENTO 6

FECHA:………………………………

Inicio: Repasamos con tiritas. La seño con material concreto ( Afiche) y tiras de colores formarán con los
alumnos la siguiente lámina :

En esta oportunidad, la idea de formar la lámina es que ellos vayan pegando en el afiche, que sean capaces
de interpretar y leer a la fracción. Mediante intervenciones docentes como las siguientes se podrán ir
fortaleciendo contenidos:
 Un entero puede estar formado por…
 Una equivalencia podría ser…
 ¿Dos medios es igual a cuantos enteros?
Fracciones equivalentes
Son equivalentes cuando una de ellas puede obtenerse multiplicando o dividiendo el numerador y el
denominador de la otra por el mismo número. Representan una misma cantidad.
Ejemplos:

ACTIVIDAD
● Ahora te toca a vos.

● Observamos cada par de fracciones. Colocamos en el círculo que se encuentra entre


ellas = si son equivalentes y x para las que no lo son.
MOMENTO 7

Evaluación de matemática

Fecha:………………………………………………

Nombre:……………………………………………………. Grado:………………

1) Clasifica las fracciones en propias, impropias o aparentes. (25 puntos)

2) Pasar las fracciones impropias a numero mixto. (25 puntos)

3) Completamos el cuadro. (25 puntos)


4) Observamos cada par de fracciones. Colocamos en el círculo que se encuentra entre ellas = si
son equivalentes y x para las que no lo son. (25 puntos)

También podría gustarte