Principio de La Individualidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO EN EL FUTBOL DE SALÓN

1. Principio de la Individualidad:

En el fútbol de salón, cada jugador tiene características, capacidades y limitaciones individuales


diferentes.
El entrenamiento debe ser adaptado a las necesidades específicas de cada jugador, teniendo en
cuenta factores como la edad, el nivel técnico-táctico, las cualidades físicas, etc.
Ejemplo: Realizar ejercicios de remate con la pierna dominante y no dominante, ajustando la
dificultad según las capacidades de cada jugador. Con un compañero me
devuelve devuelvo balón, luego traslado el balón de una posición a otra con
ambas piernas.
Ejemplo: Proponer ejercicios de velocidad y agilidad con distancias y obstáculos
adaptados al nivel de cada futbolista.

2. Principio de la Adaptación:

A medida que los jugadores se someten a los entrenamientos, sus organismos se van adaptando a
las cargas de trabajo.

Es importante controlar y ajustar periódicamente la intensidad y el volumen de entrenamiento


para que sigan generando adaptaciones y mejoras.

Ejemplo: Iniciar con series cortas de sprints y progresivamente aumentar la distancia y el número
de repeticiones. Puede ser primero 5, 10, 15, 20 ,25,30 m. con periodos de
descanso de 10,15,20 seg, etc.

Ejemplo: Comenzar con trabajos de fuerza utilizando el propio peso corporal y


luego introducir cargas externas (balones medicinales, bandas elásticas, etc.).

3. Principio de la Progresión:

La dificultad y exigencia de los ejercicios y tareas en los entrenamientos deben aumentar


gradualmente.

Esto permite que los jugadores vayan mejorando sus capacidades de forma progresiva sin llegar a
la sobrecarga.

Ejemplo: Empezar con ejercicios de pases y control del balón sin oposición, para
luego añadir defensores que aumenten la dificultad.

Ejemplo: Pasar de juegos reducidos 1x1 a 2x2 y 3x3, incrementando la complejidad Video de
táctica. P.D.PROGESION.

4. Principio de la Continuidad:
Los entrenamientos y la competición deben mantenerse de forma regular y constante a lo largo de
la temporada.

Interrupciones prolongadas pueden provocar la pérdida de las adaptaciones y capacidades


adquiridas.

Ejemplo: Mantener sesiones de entrenamiento al menos 3 veces por semana a lo largo de toda la
temporada.

Ejemplo: Programar partidos de preparación o amistosos de forma regular durante


la pretemporada y la temporada.

5. Principio de la Alternancia:

Es importante alternar períodos de entrenamiento intenso con períodos de recuperación y


descanso.

Esto evita la fatiga acumulada y permite que los jugadores se regeneren física y mentalmente.

Ejemplo: Alternar sesiones de alta intensidad (fuerza, velocidad) con sesiones de


baja intensidad (técnica, recuperación).
Ejemplo: Después de períodos de entrenamientos intensos, programar semanas de
carga reducida para favorecer la recuperación.

6. Principio del Calentamiento y Vuelta a la Calma:

Antes de los entrenamientos y partidos, es fundamental realizar un calentamiento adecuado que


prepare el organismo.

Después de la actividad, es importante realizar una vuelta a la calma para favorecer la


recuperación. Ejemplo: Iniciar el entrenamiento con ejercicios de activación articular, movilidad y
trabajos aeróbicos progresivos.

Ejemplo: Finalizar la sesión con estiramientos, ejercicios de relajación y juegos de


baja intensidad.

La aplicación correcta de estos principios en el fútbol de salón permite optimizar el


proceso de entrenamiento, evitar lesiones y lograr un mejor rendimiento de los
jugadores a lo largo de la temporada.

Aspectos Pedagógicos:

Principio de la Individualidad: Adaptar el entrenamiento a las necesidades y características


individuales de cada jugador.

Principio de la Progresión: Aumentar gradualmente la dificultad y exigencia de los ejercicios y


tareas.
Principio de la Continuidad: Mantener una planificación y programación consistente a lo largo de
la temporada.

Principio de la Alternancia: Variar y alternar los diferentes tipos de entrenamiento.

Principio del Calentamiento y Vuelta a la Calma: Estructurar adecuadamente las sesiones de


entrenamiento.

Aspectos Biológicos:

Principio de la Adaptación: Considerar las respuestas y adaptaciones fisiológicas de los jugadores a


las cargas de entrenamiento.

Principio de la Individualidad: Tener en cuenta las características y capacidades biológicas


individuales.

Principio de la Adaptación: Considerar las respuestas y adaptaciones fisiológicas de los jugadores a


las cargas de entrenamiento.

Además, algunos de estos principios como la Multilateralidad y la Especificidad podrían


considerarse tanto de carácter pedagógico como biológico, ya que buscan desarrollar de manera
integral las diferentes capacidades físicas y técnico-tácticas, relacionándolas directamente con las
demandas del juego.

En resumen, los principios del entrenamiento deportivo en el fútbol de salón abarcan tanto
aspectos pedagógicos, enfocados en la planificación y estructuración del proceso de
entrenamiento, como aspectos biológicos, relacionados con las respuestas y adaptaciones de los
jugadores a las cargas de trabajo. Es importante considerar y aplicar estos principios de manera
equilibrada y adaptada a las necesidades del equipo y de cada futbolista.
T97t7

También podría gustarte