Situación Sig. Eda 2 2023 Ceba V.E.V Ruth
Situación Sig. Eda 2 2023 Ceba V.E.V Ruth
Situación Sig. Eda 2 2023 Ceba V.E.V Ruth
1
CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
En la actualidad, existen diversas maneras de concebir la democracia, unas restringidas y otras más
amplias. La democracia se expresa a través del diálogo, la participación en la toma de decisiones, el
respeto a las diferencias y a la diversidad y el respeto y reconocimiento de los derechos
intergeneracionales, en oposición a las relaciones autoritarias, represivas y de abuso.
Relacionarnos no es tarea fácil, implica no solo la aceptación de la diversidad y el buen empleo de los
aspectos comunicativos, enfocados desde el respeto y el reconocimiento a la dignidad. Ante esta
situación nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos promover en nuestra familia y
comunidad la participación democrática y la convivencia en la diversidad para contribuir con la
mejora de la sociedad? ¿Qué acciones proponemos para revalorara los valores en nuestra familia
y comunidad?
En este contexto se propone dar solución a la problemática mediante el desafío:
Crear condiciones para que los/las estudiantes defiendan sus derechos y respeten los derechos
intergeneracionales, rechazando toda forma de violencia, discriminación y atropello ocurridos en el CEBA
y comunidad.
SITUACIÓN S. 2
CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
En la actualidad existen familias de distintas condiciones económicas y sociales que presentan espacios
de violencia familiar, bullying y vulneración de los derechos intergeneracionales, ya que existen factores
que incrementan situaciones de exclusión, discriminación, familias disfuncionales, violencia social, entre
otros que perjudican el desenvolvimiento integral de los estudiantes; por lo cual se requiere desplegar
esfuerzos institucionales que nos permita convivir con la diversidad en armonía, nos permita asumir
nuevos roles y responsabilidades, actuar con tolerancia y respeto, consensuar normas, adaptarnos a los
cambios, mejorar la comunicación, etc. Ante esta situación, nos planteamos los siguientes desafíos:
¿De qué manera podemos aprender a convivir en armonía en un país tan diverso?
¿Cómo afrontamos desde nuestro enfoque los comportamientos inadecuados que se
observan en los estudiantes?
¿Qué actividades consideras como soluciones creativas que motiven la integración familiar?
Para lograr los desafíos planteados se propone elaborar estrategias que ayuden a trabajar en los
procesos de socialización de los estudiantes y, por ende, mejorar la convivencia familiar respetando los
derechos intergeneracionales.
SITUACIÓN S. 3
Fenómeno climatológico “YAKU” afecta la costa norte y sierra de nuestro país con torrenciales lluvias,
desbordes de ríos, inundaciones, deslizamientos de tierra y otros daños materiales. Además de
interrumpir los servicios básicos como la energía eléctrica y el abastecimiento de agua potable. Ante estos
hechos la población no cuenta con la información adecuada sobre las medidas que se deben tomar para
reducir el impacto de un ciclón en sus comunidades.
Desde nuestra posición, ¿qué podemos hacer para minimizar las consecuencias de los desastres
naturales relacionados con ciclones?
Para ello elaboraremos un plan de prevención en la comunidad, que incluya la identificación de los
riesgos asociados con los ciclones y las medidas de prevención necesarias.
SITUACIÓN S. 4
CUIDÉMOS LA NATURALEZA SOMOS PARTE DE ELLA
Los estudiantes y docentes del CEBA Víctor E. Vivar, están preocupados ya que el violento cambio climático se hace
presente este año 2023 con el “ciclón Yaku o el Fenómeno El Niño” . Este fenómeno, y la temporada de lluvias en
general, han dejado hasta ahora 61 muertos, 12, 200 damnificados y 1,326 viviendas destruidas. Las pérdidas
económicas han sido estimadas en 4.000 millones de dólares, ante esto nace la necesidad de conocer la causa y
alternativa de solución de este acelerado cambio. Es fundamental que la comunidad educativa ya no siga ignorando
la naturaleza, como si no fuéramos parte de ella e interioricen la importancia de formar parte de sus hábitos diarios
acciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente.
Frente a esta situación nos planteamos el siguiente reto:
¿Qué acciones debo realizar en mi comunidad para concientizar el cuidado del medio ambiente?
¿Qué acciones debo realizar en mi comunidad para mitigar la contaminación del medio ambiente?
¿Qué acciones debo realizar para separar los residuos orgánicos e inorgánicos que se producen en mi hogar?
SITUACIÓN S. 5
“PARTICIPANDO DE LAS FIESTAS PATRIAS CON EDUCACIÓN”
Los estudiantes del Centro de Educación Básica Alternativa Víctor E. Vivar de Llata, provincia de
Huamalíes, región Huánuco, viven y participan con gran interés y entusiasmo en las diferentes
festividades por fiestas patrias y patronales, ya que en la ciudad de Llata se programan múltiples
actividades, con motivos de las fiestas patronales, y la independencia del Perú, fuera de rescatar el
entusiasmo por formar parte de sus costumbres, trae consigo causas negativas como: ingerir bebidas
alcohólicas ,amanecidas en temporada de heladas y participación en algunas reyertas, todo ello conlleva
a enfermedades que perjudican su salud física y mental, lo que conduce a un bajo rendimiento en sus
aprendizajes y en algunos casos deserción escolar.
Por ello nos planteamos generar aprendizajes desde los siguientes retos:
¿A qué situaciones de riesgos están expuestos los estudiantes en estas actividades festivas?
¿Qué acciones debemos realizar para concientizar la participación de las fiestas patrias y patronales con educación en
nuestra comunidad?
¿Qué actividades consideras como soluciones creativas que motiven las fiestas patrias con educación?
Esto podemos lograr a través de la lectura y análisis de diversas fuentes de información, preparación de
afiches, trípticos, festival de danzas, ensayos, participación en los desfiles cívicos patrióticos, videos, etc.
6
“PROMOCIONANDO NUESTROS LUGARES TURÍSTICOS”
Los/ las adolescentes del Centro de Educación Básica Alternativa Víctor E. Vivar de LLata, provincia de
Huamalíes, región Huánuco, conocedores de que en nuestra jurisdicción existen manifestaciones
culturales y vestigios, han entendido la necesidad de comprender y revalorar estas manifestaciones que
son fuente de oportunidades para el desarrollo personal y comunitario; en tal sentido nacen
interrogantes:
¿qué manifestaciones culturales y recursos tenemos en nuestra localidad?
¿Qué actividades de prevención y promoción se pueden realizar?
¿Es posible aprovechar los recursos y manifestaciones para generar actividades económicas?
¿Cuán importante resulta el conocer y valorar nuestras manifestaciones culturales y recursos para
afrontar los desafíos del mundo actual?
Entonces, los estudiantes se preparan para hacer un afiche publicitario, bajo la supervisi ón y monitoreo
de la docente del área. También se fortalecerá los conocimientos sobre la importancia de la publicidad en
el proceso de promoción de nuestros lugares turísticos.
SITUACIÓN S. 7
NOS PROYECTAMOS A EMPRENDER PEQUEÑAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO.
Los estudiantes de la Institución Educativa CEBA “Víctor E. Vivar” de Llata, muchos de ellos se han visto limitados a
emprender algo al ver que otros salen adelante pese a la situación actual de crisis económica como una
oportunidad de emprendimiento. Para ello llegaron a emprender un negocio y resultó muy útil para muchos de sus
familiares conseguir un empleo en la empresa. Los estudiantes comentan que nuestro país tiene una variedad de
recursos y ellos proponen emprender un negocio para poder ayudar a la economía de sus hogares y estudios, por lo
que es una oportunidad para emprender un negocio innovador con los recursos de nuestra zona.
Frente a esta situación, planteamos la siguiente pregunta: ¿Cómo podrías emprender un negocio con los recursos
naturales de nuestra localidad?
¿Qué entendemos por emprendimiento?, ¿Cómo se puede emprender frente a un a esta coyuntura? ¿Qué es lo que
les puede agradar a mis posibles clientes en esa coyuntura? ¿Tengo los recursos para emprender algo?
SITUACIÓN S. 8
DAMOS VALOR A NUESTROS RECURSOS NATURALES.
DESCUBRIMIENTO E INNOVACIÓN
EJE: INCLUSIÓN ECONÓMICA