Toro Muerto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA NACIONAL DE ARTE

CARLOS BACA FLOR


AREQUIPA
ANALISIS DE LA OBRA
TITULO DE LA OBRA: Grupo de zorros
AUTOR: Anónimo
ANTIGÜEDAD/EPOCA/AÑO:
prehistoria/paleolítico superior/500 d.c. y 1300
d.c.
TÉCNICA: grabado (bajo relieve, rayado y
percusión)
SOPORTE: roca volcanica
DIMENSIONES: 1800 x 1200
UBICACIÓN: Perú, Castilla

CARACTERISTICAS FORMALES DE LA OBRA DE ARTE


No contienen mas color que el de las marcas por el rayado y grabado en la misma, se
trata de animales con un bajo nivel de iconicidad, formas orgánicas y rayas que
mandan ritmo en las colas y patas de los animales, para una manada de zorros donde
en el fondo se observa algo aullando y otros con el hocico abierto.
Las patas tienen garras, y los lomos tiene formas circulares.
INTERPRETACIÓN PERSONAL DE LA OBRA
Me parecen figuras muy lindas, se ven hasta misticas con un parecido a los alebrijes
de la cultura mexicana que son animales que guían a los fallecidos, tiene patrones y
formas parecidas a las mostradas en toro muerto supongo que es una muestra de lo
relacionadas que están todas las culturas del mundo porque a fin de cuentas todos
pertenemos a la misma especie, la especie humana que ha estado constantemente
buscando la evolución y supervivencia, y es muy lindo ver como técnicas que se usan
aun ahora han sido creadas hace miles de años por personas de las que no tenemos
conocimiento personal, pero que nos han dejando la muestra de su existencia en estas
rocas junto de lo que era su realidad en ese instante.

ALUMNO: Riveros del Alcázar Emily Nicole Prof. Fernando M. Hinojosa Talavera
CICLO: 01 FECHA: 23/06/2023 HISTORIA DEL ARTE
ESCUELA NACIONAL DE ARTE
CARLOS BACA FLOR
AREQUIPA

PETROGLIFOS DE TORO MUERTO


Considerada una de las mas grandes muestras de arte rupestre del mundo
Antiguamente llamado Quilcacama fueron descubiertos el 5 de agosto de 1951,
fueron estudiados por un arqueólogo arequipeño Eloy Linares Málaga en una
expedición realizada a las provincias de Condesuyo y castilla.
Son aprox 5 mil rocas volcánicas dispersas entre los 400 y 1500 m.s.n.m., que
contienen grabados en bajo relieve con figuras zoomorfas, antropomorfas y
geométricas posiblemente labradas por la época del 500 d.c. y 1300 d.c.
Para elaborar se usó técnicas de golpeado, rayado, desastillado y grabado a
percusión indirecta con cincel y martillo.
Toro muerto se ubica localizado en la parte central del valle del rio Majes en el
distrito de Uraca-Corire, provincia de Castilla a 3 horas del departamento de
Arequipa en la zona costera del extremo sur del Perú.

Fue declarado patrimonio de la humanidad en el primer congreso mundial


rupestre, el cual fue desarrollado en la ciudad de la Habana en el año 1986. La
mayoría de las rocas registradas se tiene representaciones geométricas, en las
cuales se identificaron registros de líneas verticales con diferentes grosores, en
formas diversas de zigzags, óvalos, cruces, etc.
También se identificaron figuras con motivos zoomorfos como: camélidos
andinos, aves, anfibios, peces, felinos, zorros, serpientes y motivos
antropomorfas donde se observan figuras de danzantes.
Ubicado en un paisaje árido, toro muerto es considerado una de las mas grandes
muestras de arte rupestre del mundo, donde el mayor enemigo del complejo son
algunos de los visitantes que no han dudado en retirar las piedras para sustraer
sus hermosos dibujos.
Para llegar a estos petroglifos en Toro Muerto primero hay que tomar un bus que
nos lleve a Corire, una vez ahí existe un servicio de taxis que llevan a los
petroglifos, se pasa por la hacienda Huerango y el cerro Checan que se
encuentra al norte de la quebrada y esplanada.
En el lugar central se pueden hacer diversas actividades como, por ejemplo:
-visitar el parque Jurásico de querullpa donde se pueden observar
representaciones de huellas de dinosaurios y fósiles.
-disfrutar la gastronomía local
-hermosas vistas del Valle de Majes, en el rio también se puede realizar canotaje.
-visitar bodegas vitícolas de vino y pisco.

ALUMNO: Riveros del Alcázar Emily Nicole Prof. Fernando M. Hinojosa Talavera
CICLO: 01 FECHA: 23/06/2023 HISTORIA DEL ARTE
ESCUELA NACIONAL DE ARTE
CARLOS BACA FLOR
AREQUIPA
MODELO DE CATALOGO

IMAGEN NOMBRE DESCRIPCIÓN DATA Y


UBICACIÓN
Grupo de zorros Es un grupo de Perú,
zorros, una Castilla.
parece estar Toro Muerto
aullando, el otro
con el hocico
abierto, con
algunas aves
integradas en la
composición

Grupo de gente Formas Perú,


antropomorfas Castilla.
que parecen Toro Muerto
realizar una
especie de danza
con coreografia

Figuras Se observan Perú,


zoomorfas diversas figuras, Castilla.
como un gato Toro Muerto
andino, lo que
parece ser una
serpiente,
vicuñas, aves, etc

Formas Son patrones en Perú,


geometricas zigzags, líneas Castilla.
curvas y un grupo Toro Muerto
de repeticiones
que se forman en
líneas verticales

ALUMNO: Riveros del Alcázar Emily Nicole Prof. Fernando M. Hinojosa Talavera
CICLO: 01 FECHA: 23/06/2023 HISTORIA DEL ARTE

También podría gustarte