Conclusiones Qué Es Un Lazo de Control
Conclusiones Qué Es Un Lazo de Control
Conclusiones Qué Es Un Lazo de Control
En este artículo definiremos a los lazos de control y sus principales componentes, para de esta manera,
tener una base sólida cuando se estudien los lazos de control a nivel industrial, o cuando se diseñen
estrategias de control automático de procesos.
Un lazo de control es un sistema que suele ser aplicado industrialmente para mantener las variables de
un proceso (PV) en un valor deseado o punto de ajuste (SP).
Cabe destacar, que los lazos de control son de gran importancia ya que permiten mantener estabilizado
un sistema, dando al ingeniero la facilidad de producir de forma consistente el resultado deseado de un
proceso industrial. Un ejemplo sencillo de lazo de control, sería el lazo de control de temperatura. Este
tipo de lazo de control es uno de los más comunes en los sistemas automáticos de control ya que
permiten mantener controlada la temperatura de un equipo, área o zona, ya sea a nivel industrial o
doméstico.
Configuración de un lazo de control
En términos generales, un lazo de control puede ser configurado de la siguiente manera (puede variar
según la complejidad del lazo):
Todos los lazos de control están conformados por una serie coordinada de elementos necesarios para
lograr el objetivo deseado: Mantener controlada una variable del sistema. Los lazos de control están
disponibles en distintas configuraciones, las cuales, varían según el tipo de industria y las
especificaciones de uso. Sin embargo, todos los lazos de control cuentan con un principio de diseño
similar.
Es de vital importancia cerciorarse que todos los elementos del lazo de control se encuentren
conectados en el orden correcto en todo momento, ya que cualquier alteración en el sistema provocaría
la interrupción del proceso de control automático.
Los elementos que forman parte de un lazo de control son los siguientes:
Sensores y transductores
Controladores
Elementos finales de control y actuadores
Proceso
Descripción de los componentes de un lazo de control
Sensores y transductores
Son los dispositivos de medición iniciales de un lazo de control. Estos dispositivos convierten las
variables medidas del proceso en señales analógicas o digitales que son leídas por el controlador, y que
luego serán comparadas con el SP. Las mediciones suelen ser representadas en cargas eléctricas,
tensión o presión neumática. Si la lectura del sensor se encuentra fuera de la banda de control del SP, el
controlador abre o cierra el interruptor de alimentación hasta alcanzar el valor deseado de la variable a
controlar.
Existe una gran variedad de sensores, los cuales, son seleccionados según el tipo de variable que se
desea medir. Los sensores pueden ser medidores de temperatura, medidores de presión, indicadores de
nivel, etc.
Los transductores son sensores avanzados que transforman los valores dados mediante el
acondicionamiento de la señal. Los transmisores pueden colocarse para normalizar las señales que
circulan por el lazo de control, en donde los parámetros se supervisan a distancia. Los transmisores son
capaces de trabajar con señales de presión, caudal y temperatura.
Los valores medidos en un sistema de control automático son mostrados al personal operativo. Esto se
logra mediante indicadores de medición, como manómetros o pantallas digitales en un panel de control,
para que el personal esté al tanto de lo que sucede en el proceso.
Controladores
El controlador es el dispositivo del lazo de control que se encarga de interpretar las mediciones
realizadas por los sensores y mediante esta interpretación determina la acción que se debe tomar para
controlar el proceso, basándose en la comparación del valor medido con el SP (Punto de ajuste). Existen
diferentes versiones de este tipo de dispositivo, incluyendo los controladores de presión, temperatura y
potencia.
El controlador requiere tener una entrada de lectura de medidas de la variable controlada y una
representación del SP expresado como un valor medido. Los controladores del tipo PID (Proporcional
Integral Derivativo) son considerados como los controladores más eficaces y estables disponibles en el
mercado.
Los controladores comienzan procesando los valores medidos mediante el uso de un componente
denominado detector de errores. El detector de errores determina si el PV medido por los sensores se
encuentra alineado con el SP o valor de referencia, o punto de ajuste. Luego, el controlador utiliza la
señal de error para tomar la acción de control a ejecutar para mantener controlada la variable y alcance el
SP. Es por ello, que se requiere que las señales de error sean transmitidas antes que se transmita la
acción de control. Las acciones de control se evalúan mediante el procesamiento de señales
neumáticas o electrónicas.
Los elementos finales de control son los que reciben la señal de acción de control del controlador y
ejecutan una acción en el proceso que permite ajustar la variable en el parámetro deseado.
Los actuadores son los componentes más cruciales dentro del lazo de control, ya que tienen influencia
directa en el proceso de control. Estos componentes indican el cambio mediante el procesamiento de las
acciones de control evaluadas, lo que regula la transmisión de PV a SP.
Estos dispositivos suelen estar representados por un vástago de válvula o bobina de calentamiento, en la
mayoría de los entornos industriales. Pueden instalarse elementos adicionales, como posicionadores de
válvulas, para mejorar la velocidad de respuesta de los actuadores, como las válvulas de control.
Los reposicionadores ayudan a reestablecer la posición exacta de la válvula según la señal de salida
del controlador.
Proceso
Se trata del proceso sobre el cual va a actuar el lazo de control mediante la regulación de la variable
seleccionada. Este proceso puede ser industrial, eléctrico, biológico, etc.
En un próximo artículo, estaremos hablando sobre la caracterización de procesos en los lazos de control.