Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
EXAMEN DE DERECHO MERCANTIL I
REEVALUACIÓN 1 JULIO 2013
INSTRUCCIONES: 1. Duración del examen=60 minutos. 2.
Debe responder si cada una de los siguientes enunciados es verdadero (A) o falso (b). 3. Las respuestas acertadas suman 1 punto. 4. Las respuestas erróneas restan 1 punto. 4. La calificación obtenida mediante este examen vale, como máximo, un 70% de la calificación final.
1. Los estatutos de una SL pueden crear participaciones sociales sin
derecho de voto. 2. En las sociedades de capital sólo son impugnables los acuerdos que sean contrarios a la ley. 3. En materia de usos de comercio no rige el principio iura novit curia. 4. El socio único de una sociedad de capital unipersonal puede ser una sociedad de capital que no sea unipersonal. 5. A una sociedad de capital puede aportarse un derecho de crédito. 6. En la SL es lícito el desembolso parcial de las aportaciones de los socios. 7. Una persona jurídica puede ser considerada legalmente autora de un programa de ordenador. 8. Uno de los libros obligatorios del empresario es el Libro Diario. 9. Los fondos de pensiones son inscribibles en el Registro Mercantil. 10. Las sociedades de capital que pueden presentar balance abreviado están exceptuadas del deber de auditarse. 11. En las sociedades de capital las cuentas anuales se aprueban por el consejo de administración. 12. La sociedad comanditaria por acciones es una sociedad de capital. 13. En el régimen de responsabilidad por productos defectuosos, el perjudicado no tiene que probar la existencia del daño. 14. Un menor de edad en ningún caso puede ser empresario. 15. Para ser administrador de una sociedad de capital hay que ser socio de la misma. 16. En las sociedades de capital, el valor económico de las prestaciones accesorias integra el capital social. 17. Un establecimiento mercantil puede ser objeto de arrendamiento. 18. Las sociedades de capital españolas pueden fijar su domicilio social en territorio extranjero, siempre que sea dentro del Espacio Económico Europeo. 19. En el régimen de responsabilidad por productos defectuosos en ningún caso se indemnizan daños materiales. 20. Los empresarios individuales pueden tener sucursales. 21. Uno de los libros obligatorios para el empresario individual es el libro de actas de la junta. 22. Un establecimiento mercantil puede ser objeto de aportación a una sociedad mercantil. 23. El empresario puede ser arrendatario del local en el que se ubica su establecimiento mercantil. 24. Un establecimiento mercantil se puede transmitir por donación. 25. La pignoración de una participación social se inscribe en el libro registro de socios. 26. El Registro Mercantil sólo puede expedir certificaciones de los asientos, nunca meras notas informativas. 27. En las sociedades de capital, salvo que los estatutos digan otra cosa, la junta general debe celebrarse dentro del término municipal donde la sociedad tenga su domicilio. 28. Las participaciones de una SL se puede representar mediante anotaciones en cuenta. 29. Las fundaciones tienen prohibido el ejercicio directo de actividades empresariales. 30. La responsabilidad del empresario por hechos de sus dependientes no es subsidiaria sino directa. 31. Sobre el establecimiento mercantil se puede constituir un derecho real de usufructo. 32. Si los estatutos no dicen otra cosa, una sociedad de capital tiene duración indefinida. 33. El Registro Mercantil Central se encarga de la publicación del BORME. 34. En los casos de segregación el patrimonio segregado no se transmite por sucesión universal sino por singular. 35. La legalización de los libros obligatorios del empresario se realiza en el Juzgado de lo Mercantil. 36. Cuando una sociedad se disuelve, el deber de conservación de los libros obligatorios corresponde a los liquidadores. 37. Existe grupo de sociedades cuando concurre alguno de los casos del art. 42 del Código de Comercio. 38. En la sociedad unipersonal el socio único ejerce las competencias de la junta general. 39. El nombre de una persona física no es inscribible como marca. 40. En la SA, si ningún consejero se opone, cabe que el consejo adopte acuerdos votando por escrito y sin sesión. 41. En la escritura de constitución de una SL, las aportaciones no dinerarias deben valorarse en euros. 42. Una vez otorgada la escritura de constitución de una sociedad de capital, existe el deber de presentarla a inscripción en el Registro Mercantil. 43. Para las sociedades cotizadas la página web corporativa es obligatoria. 44. Una sociedad de capital española puede abrir una sucursal en territorio extranjero. 45. En ciertos casos una SL puede comprar sus propias participaciones. 46. Las agrupaciones de interés económico son inscribibles en el Registro Mercantil. 47. En la SL puede establecerse que en ciertos asuntos la junta general de socios deberá adoptar sus acuerdos por unanImidad. 48. El nombramiento del administrador de una sociedad de capital surte efecto desde el momento de la aceptación del cargo. 49. El acuerdo social de transformación de una SA se adopta por el consejo de administración. 50. Conforme a la Ley de Sociedades de Capital, los administradores de hecho de una sociedad quedan exentos de responsabilidad frente a los acreedores sociales.
Contabilidad de sociedades de capital (2013): Guzmán, Puerto, Manzano y Villacorta explican cómo abordar la contabilización de las sociedades de capital bajo la óptica del PGC 2007.