Metodología Del Proceso Auditoría1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

AUDITORÍA EN LA COMUNICACIÓN

CORPORATIVA
Metodología del proceso de auditoría
DOCENTE: Martín Valdivia
¿Qué es una auditoría?

La auditoría es un proceso de diagnóstico que tiene


como propósito examinar y mejorar los sistemas y
prácticas de comunicación interna y externa de una
organización en todos sus niveles.
(Varona , 1993:2)

Aplicación de una serie de métodos de investigación


y análisis con el objeto de producir la revisión y
evaluación profunda del contenido y desarrollo de
una función.
(Sanz de la Tajada, 1998:62)

Es un trabajo integrador que requiere del


conocimiento de diversas técnicas de comunicación
y métodos de investigación.
(Adriana Amado, 2008:47)
¿Qué beneficios tiene realizar una auditoría?

Permite:

• Obtener información para planificar acciones


concretas.

• Contar con una análisis profundo de todas las


instancias comunicacionales.

• Gestionar de forma estratégica las instancias de


comunicación.

• Ayudar a concientizar a los líderes en su


desempeño comunicacional.

• Identificar a los públicos efectivamente


involucrados en el proceso de comunicación.
Cuándo y para qué realizarla
Una organización es un organismo vivo y también el contexto cambiante.
Una auditoría de la comunicación exige pues una actualización periódica.

Existen dos tipos de auditoría

1) Auditoría especial: Objetivo y alcance definido por los responsables.

2) Auditoría operativa o de procedimientos: Revisar la ejecución y puesta


en práctica de los sistemas, políticas o procedimientos establecidos.
Ejemplos:
• Percepción y conocimiento sobre los objetivos de la organización.
• Medición de los canales de comunicación.
• Detección de problemas en los procesos comunicacionales.
• Mapeo de los vínculos comunicativos de la organización.

Sánchez, G. M. (2018). Gestión estratégica, innovación y prospectiva en comunicación : Bases,


técnicas y casos prácticos. Editorial UOC.
Auditoría de Comunicación vs
Diagnóstico de Comunicaciones
Características Auditoría de Comunicación Diagnóstico de Comunicaciones
Analizar la situación actual de la comunicación en la
Evaluar la eficacia de las estrategias de
Objetivo organización y detectar oportunidades para
comunicación existentes de la organización.
mejorarla.
Amplio, analizando todas las acciones y canales de
Más enfocado y específico en cuanto a los aspectos
comunicación utilizados por la organización,
que se evalúan y se pueden enfocar en áreas
revelando la interacción y las brechas que existen
Alcance específicas como la comunicación interna, la
entre los elementos del modelo de comunicación
comunicación externa, la comunicación en medios
corporativa, así como el cumplimiento de los
digitales, entre otros.
procesos de comunicación.
Análisis exhaustivo de todas las acciones y Puede ser menos exhaustivo y más enfocado en las
Profundidad y detalle
canales de comunicación de la organización. áreas que se consideran prioritarias.
Identificación de fortalezas y debilidades de las
Identificación de las fortalezas, debilidades,
estrategias de comunicación de la organización.
oportunidades y amenazas en términos de
Este análisis puede incluir recomendaciones
Resultado comunicación, y la propuesta de acciones
específicas para mejorar la efectividad de las
específicas, incluyendo un plan de acción, para
estrategias de comunicación y alcanzar los
mejorar la comunicación de la organización.
objetivos de comunicación.
Investigación

1. Contexto. 2. Problema de 3. Objetivos de 4. Mapeo de Públicos


Investigación Investigación Objetivos

6. Descripción de los 5. Metodología de


8. Resultados. 7. Recolección de
Instrumentos de Investigación - Matriz
Datos.
Investigación Metodológica

9. Hallazgos. 10. Conclusiones y


Recomendaciones
Pasos para Estructurar una Auditoría
de Comunicaciones
1. Contextualización

2. Definición de la Problemática y los Objetivos

3. Segmentación de tu Público Objetivo

4. Matriz Metodológica
Brechas en el Modelo de Comunicación Corporativa

IDENTIDAD: IMAGEN: MARCAS:


Lo que la Organización ha Lo que audiencias de la Representación gráfica
decidido ser y promover Organización están y sonora del nombre de
en su interior. percibiendo y sintiendo. la empresa y su gestión
que requiere posicionar
CULTURA: en la mente de sus
Manera de comportarse interlocutores.
de la organización. COMUNICACIÓN
Y RELACIONES

Reputación Corporativa: Concepto o Juicio Final que tiene cualquier individuo o un grupo social sobre la forma
en que se comporta o fluye la gestión de la Organización en el tiempo.

Social Laboral Financiera Tecnológica Gremial Gobierno Medio


ambiente
Metodologías de
Investigación
Fuente: Lynn Schofield Clark y Klaus Bruhn Jensen (2015) La Comunicación y los medios: metodología de investigación cuantitativa y cualitativa
Observación

La observación es el proceso de
conocimiento de la realidad mediante el
contacto directo del sujeto cognoscente y
el objeto o fenómeno por conocer, a través
de los sentidos, principalmente la vista, el
oído, el tacto y el olfato.

La observación requiere curiosidad y


atención, es decir de la focalización de la
conciencia en algún objeto.

Ander Egg, 1972:25


Observación

COD. LIBROS POR MATERIAS CANTIDAD ESTADO DE CONSERVACIÓN


1-50 51-99 >100 BUENO REGULAR MALO
Obstetricia
Derecho y Ciencias
Ingeniera de Sistemas
Economía
Psicología
Sociología
Educación
Biología
Entrevista

La entrevista es una conversación


formal entre un investigador y su
investigado.

Se reconocen 3 clases de entrevistas:


o Estructurada
o Semi-estructurada
o No estructurada
Encuestas

Consiste en formular un conjunto


sistemático de preguntas escritas, en una
cédula, que están relacionadas a la
hipótesis de trabajo.
Las preguntas Deben presentarse
obedeciendo a un sistema a un orden;
como dice Landsheere la estrategia de
avance en embudo, de lo general a los
aspecto más específicos
(Landsheere 1971:41)
Grupos focales

El focus group es una técnica


cualitativa de estudio de las
opiniones o actitudes de un
público, utilizada en diferentes
tipos de estudios y/o
investigaciones.
Análisis documentario

El análisis documentario es una


técnica cualitativa que permite
recoger datos relevantes al
objeto de estudio de la narrativa
encontrada en la información
documentada.
Análisis de data

El análisis de la data (Data Analysis)


es una técnica cuantitativa que
permite obtener tendencias y
conclusiones a partir de la
información generada por la propia
acción de la organización.

Para lograr llevar esta técnica acabo,


es necesario contar con una base de
datos con información confiable.
Control de Lectura

Sánchez, G. M. (2018). Gestión estratégica, innovación y


prospectiva en comunicación : Bases, técnicas y casos prácticos.
Editorial UOC. Cap. VI Análisis estratégico mediante auditorías de
comunicación.
Gracias

También podría gustarte