TR 1
TR 1
TR 1
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Trabajo
1 15/05/24
entregable E01
Planificación del
2 15/05/24
trabajo
3 Preguntas guía 15/05/24
Hoja de
4 respuestas a las 15/05/24
preguntas guía
Hoja de
5 15/05/24
planificación
Dibujo esquema 15/05/2
6
diagrama 4
15/05/2
7 Lista de recursos
4
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
1 ¿Qué problemas podría generar un árbol cardán en mal estado?
2 ¿Cuál es la función de las juntas universales?
3 ¿Qué tipo de mantenimiento debieron realizar al conjunto diferencial antes que falle?
4 ¿Qué verificaciones y mediciones se realiza a los componentes del diferencial?
5 ¿Por qué motivo se debe regular el juego libre del pedal de embrague?
6 ¿Cuál es la función del disco de embrague y cada que tiempo se debe cambiar?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El cardán o árbol de transmisión es de construcción robusta y puede durar toda la vida útil
de un coche. Sin embargo, las articulaciones son su punto débil. Si la cubierta protectora
se rompe, es posible que haya fugas de la grasa de la articulación.
3 ¿Qué tipo de mantenimiento debieron realizar al conjunto diferencial antes que falle?
.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
5 ¿Por qué motivo se debe regular el juego libre del pedal de embrague?
.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
por las que se debe regular adecuadamente el juego libre del pedal de
embrague:
1. Funcionamiento óptimo del embrague: El pedal del embrague permite
acoplar o desacoplar el embrague del volante motor. Si el juego libre no
está ajustado correctamente, el embrague puede patinar o no
engancharse correctamente, lo que afecta el rendimiento general del
sistema de transmisión1.
2. Desgaste innecesario: Un pedal de embrague mal ajustado puede
provocar un desgaste prematuro de los componentes del embrague.
Regular el juego libre adecuadamente ayuda a prolongar la vida útil del
embrague y otros elementos relacionados.
3. Seguridad y comodidad: Demasiado juego libre puede hacer que el
pedal se sienta flojo o esponjoso, dificultando su accionamiento. Por otro
lado, muy poco juego libre dificulta presionar el pedal y activar los
sistemas de freno y embrague. Ajustar el juego libre correctamente
garantiza una conducción más segura y cómoda 2.
Para ajustar correctamente el pedal del embrague, es recomendable seguir las
especificaciones del fabricante del vehículo. En general, el juego libre debe ser
de aproximadamente un centímetro (menos de media pulgada).
6 ¿Cuál es la función del disco de embrague y cada que tiempo se debe cambiar?
.
El disco de embrague es una parte esencial en los sistemas de transmisión de
vehículos con caja de cambios manual. Permíteme explicarte su función y
cuándo se debe considerar su reemplazo:
1. Función del disco de embrague:
o El disco de embrague es un componente que consta de un disco
metálico cubierto con un forro de fricción similar al de las pastillas
de freno.
o Su función principal es transmitir el par motor desde el motor al eje
de entrada de la transmisión cuando el embrague está acoplado 12.
o Cuando el disco de embrague se encuentra acoplado con el plato
de presión y el volante de inercia, permite o bloquea el paso de
la energía desde el motor a la transmisión1.
2. Momento de reemplazo:
o El desgaste del disco de embrague depende del estilo de
conducción, la frecuencia de uso y las condiciones de manejo.
o En general, no hay un intervalo de tiempo específico para cambiarlo,
pero aquí hay algunas señales que indican que podría ser necesario:
Patina el embrague: Si sientes que el embrague patina o no
engancha correctamente, podría ser hora de reemplazar el
disco.
Vibraciones o ruidos: Vibraciones o ruidos inusuales al
presionar el pedal del embrague pueden indicar desgaste.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. Diagnóstico:
o Inspección visual: Examina
visualmente el área cercana al
diferencial en busca de signos de
daño, desgaste o fugas de aceite.
o Prueba de conducción: Realiza
una prueba de conducción para
observar cuándo ocurren las
vibraciones y los ruidos. Anota la
velocidad específica en la que se
manifiestan.
o Escucha atentamente: Presta
atención a los sonidos específicos
(como zumbidos, chirridos o
retumbos) y su ubicación exacta.
2. Posibles causas:
o Diferencial desgastado: Los
diferenciales pueden desgastarse
con el tiempo debido al uso y la
fricción. Los engranajes desgastados
pueden generar ruidos y vibraciones.
o Falta de lubricación: Si el
diferencial no tiene suficiente aceite
o si el aceite está contaminado,
puede afectar su funcionamiento y
causar problemas.
o Piezas sueltas o dañadas: Verifica
si hay componentes sueltos, como
soportes o pernos, que puedan estar
causando las vibraciones.
o Problemas en los rodamientos:
Los rodamientos desgastados
pueden generar ruidos y vibraciones
cerca del diferencial.
3. Soluciones:
1. Preparación:
o Seguridad primero: Asegúrate de
trabajar en un área bien ventilada y
con el vehículo apoyado de manera
segura en soportes o un elevador.
o Reúne las herramientas:
Necesitarás llaves, gatos, soportes,
aceite nuevo y un diferencial de
reemplazo.
2. Drenaje del aceite:
o Localiza el tapón de drenaje en la
carcasa del diferencial.
o Afloja el tapón y permite que el
aceite usado se drene
completamente.
3. Desmontaje:
o Retira las ruedas y las partes que
bloquean el acceso al diferencial.
o Desconecta los cables eléctricos y
las conexiones de los frenos.
o Desmonta los pernos que sujetan el
diferencial a la suspensión.
4. Extracción del diferencial:
o Utiliza un gato o un soporte para
sostener el diferencial mientras lo
retiras.
o Ten cuidado al manipularlo, ya que
puede ser pesado.
5. Instalación del nuevo diferencial:
o Coloca el nuevo diferencial en su
posición y asegúralo con los pernos.
o Conecta los cables eléctricos y las
conexiones de los frenos.
6. Llenado de aceite:
o Llena el diferencial con el aceite
recomendado por el fabricante.
o Verifica el nivel utilizando la varilla
de medición.
7. Prueba de funcionamiento:
o Realiza una prueba de conducción
para asegurarte de que el nuevo
diferencial funcione correctamente.
o Escucha cualquier ruido inusual o
vibración.
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
4. Consulta a un profesional:
o Para un diagnóstico preciso y una
solución efectiva, te recomiendo
acudir a un mecánico especializado
en sistemas de transmisión.
o El profesional podrá realizar una
revisión exhaustiva y determinar la
causa exacta del problema
INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Gata.
Scanner.
Elevador hidráulico.
tecle
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Un juego de destornilladores.
Un juego de llaves
extractor de rodamientos de rodillos y extractor de cojinetes
Un mazo de goma o un martillo mediano
Alicates
Manómetro
Termómetros
Multímetro
Juego de rachis y dados.
5. MATERIALES E INSUMOS
Batería
Repuestos nuevos
Gasolina
Trapos industriales
Petróleo
Waipe
13