Evidenciadeaprendizaje 2
Evidenciadeaprendizaje 2
Evidenciadeaprendizaje 2
SERVICIO SOCIAL
Evidencia: 2
Equipo:
Jackelin Paloma Canales Martínez Matrícula:1831299
Grupo: 214
La deserción escolar
Entendemos la deserción escolar como el abandono de los estudios, puede darse
tanto en los procesos de educación terciaria o post- secundaria, o todo lo largo de
la cadena escolar.
El estudio es primordial para que los países alcancen a llegar a niveles de desarrollo
más elevados.
La deserción escolar puede tener efectos negativos a largo plazo en la vida de un
estudiante, como limitar las oportunidades de empleo y reducir los ingresos a lo
largo del tiempo.
Se puede mostrar diferentes tipos de deserción escolar, como:
Deserción precoz, temprana, tardía, total y por último parcial.
Que generalmente para abandonar los estudios puede ser implicado por distintos
factores, como el socioeconómico, personales, psicológicos, institucionales,
familiares y sociales.
Por eso mismo se fomenta el no abandonar el sistema educativo y existen
numerosas iniciativas locales, regionales e internacionales dedicadas a combatirlo.
Deserción escolar en nuevo león
A través de la Secretaria de Educación Estatal, en nuestro estado (Nuevo León)
se informa que aproximadamente 44mil alumnos abandonan sus estudios.
Para evitar este tipo de acto, se necesita actuar de manera inmediata. Algunos
puntos para tomar podrían ser: el impulsar el tránsito de la secundaria a
preparatoria, ya que este es el punto en dónde ocurre más, al igual que fortalecer
las modalidades no escolarizadas y darles la debida atención a los jóvenes que
abandonan sus estudios y brindarles apoyo más a fondo.
Sin embargo, la violencia vivida en los hogares de los jóvenes y fuera de esta, ya
sea de cualquier tipo, tanto física como psicológica, repercute en el desempeño de
los alumnos, siendo que está misma (deserción) es una de las consecuencias más
significativas.
Actualmente el gobierno de Nuevo León ha empezado a darle seguimiento a las
condiciones de educación en la entidad, sobre todo después de regresar a clases
de manera presencial tras haber salido poco a poco de la pandemia.
RELACION CON UNA ODS
Esta problemática tiene relación con el objetivo de desarrollo sostenible numero
cuatro, la cual es educación de calidad donde su primordial objetivo es garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
aprendizaje durante toda la vida para todos.
Unos de las metas sobre esta ODS son la de que para el año 2030 se asegure que
tanto niñas y como niños finalicen su aprendizaje en la enseñanza primaria y
secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa con calidad de producir buenos
resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos. Además de asegurar que niños y
niñas tengan acceso a los servicios de atención y desarrollo en la primera infancia
y educación preescolar de calidad a fin de poder estar preparados para la primaria.
También asegurar el acceso igualatorio en hombres y mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad en la enseñanza universitaria. Y considerar
aumentar el número de jóvenes y adultos que tienen competencias necesarias para
acceder a empleos un trabajo decente o de emprendimiento.
Esta ODS nos demuestra como la educación permite una movilización en el entorno
a lo socioeconómico y como es clave para la lucha contra la pobreza, durante este
tiempo se consiguió grades avances al momento de ampliar el acceso a la
educación y a las tasas de matriculación en escuelas de diferentes niveles, pero en
cambio cerca de los 260 millones de niños aún permanecen fuera de la escuela en
los años de 2018 y cerca de una quinta parte de la población mundial de ese grupo
de edad. Además, más de la mitad de todos los niños y adolescentes de todo el
mundo no están alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y
matemáticas.
Esta problemática aquí en nuevo león ha existido por años, e incluso se piensa que
la práctica de ello es un acto del pasado que no se ha podido erradicar, señal de la
ausencia de modernización y mejoramiento de las condiciones de vida. La gente
que vive en zonas de bajo recursos tienen a ser una familia donde a sus hijos solo
lo inscriben a preescolar y puede que solo unos cuantos grados en primaria pero
por falta de recursos monetarios tienen a desertar a sus hijos de la educación que
tienen por prioridad, esto ha llevado la alza aquí en nuevo león, además de otros
factores que conllevan este problema, he aquí el gobierno tiene que actuar con
campañas o intervenir para poder hacerle frente y poder disminuir lo cual por hoy
esta en un nivel drástico.
Puede conllevar a depresiones y
frustraciones personales por no
haber culminado sus estudios o
dificultades o trastornos de carrera profesional.
aprendizaje
se incrementa el riesgo de
Problemas de salud entrar en actividades ilícitas
dificultades o trastornos de
aprendizaje
Problemas de psicológicos o
mentales
DESERCIÓN ESCOLAR
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/wp-
content/uploads/sites/3/2016/10/4_Spanish_Why_it_Matters.pdf
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
https://ccfprosario.com.ar/causas-y-consecuencias-de-la-desercion-
escolar/
https://www.lucaedu.com/desercion-escolar/