Tarea Semana 4 Analisis Contable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

ANALISIS CONTABLE

SEMANA NRO 4: ANALISIS DE BALANCE FINANCIERO

Nombre del estudiante: Adolfo Isaac Lecaros Busto


Fecha de entrega: 22-11-2021
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con el siguiente balance financiero, realice lo solicitado al final

BALANCE GENERAL AL 31-12-2018


ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE

CAJA 2.000.000 PROVEEDORES 5.000.000


BANCO 10.000.000 DOCUMENTOS POR PAGAR 3.000.000
CLIENTES 15.000.000 IMPUESTOS POR PAGAR 1.000.000
MERCADERÍAS 20.000.000

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO PASIVO LARGO PLAZO

MAQUINARIAS 50.000.000 CRÉDITO HIPÓTECARIO 73.000.000


DEPRECIACIÓN ACUMULADA -10.000.000
PATRIMONIO
CAPITAL 5.000.000

TOTAL ACTIVOS 87.000.000 TOTAL PASIVOS 87.000.000

Se pide:

1. Explique la estructura y orden de las cuentas contables del balance financiero

2. Seleccione tres cuentas contables del balance financiero y explique su saldo

3. Realice el cálculo de los ratios financieros presentados en los contenidos de la semana 4, y además
investigue en internet 2 ratios financieros que pueda aplicar sobre este estado financiero.
DESARROLLO
1. Explique la estructura y orden de las cuentas contables del balance financiero

 La estructura del balance de una empresa se presenta como sigue, manteniéndose


siempre los activos a la izquierda y los pasivos a la derecha.

 Las cuentas que el balance contenga van a depender del tipo de empresa a la cual se esté
enfrentado, pero su estructura va a seguir siendo la misma.

 El total del activo siempre va a ser igual al total del pasivo, y ésta última va a ser la suma
del pasivo más el patrimonio. Ahora bien, al revisar los totales se verá que se cumple con
la ecuación contable.
 Se entiende como activo los que van a la derecha, todos los recursos que la empresa
posee para poder llevar a cabo este balance, estos pueden ser y un ejemplo de ellos son
los activos tangibles como intangibles.
 Activos Tangibles, Activo Intangibles.
 Para el lado izquierdo, tenemos los pasivos, los cuales son, los medios por los cuales se
obtuvo el financiamiento para poder invertir en los activos, estos pueden ser de forma
interna (Recursos Propios), como de forma externa.
 Los de forma interna, se hace referencia a inversiones, aporte de dueños, lo que se
denomina como PATRIMONIO.
 Los de forma externa, se puede referir a créditos en los bancos, créditos por los
proveedores, esto claramente es un endeudamiento con terceros, y más se agrega el
adeudamiento con los dueños, (patrimonio).
 La estructura de balance, también tiene su orden:
los activos se ordenan de mayor liquidez a menos liquidez, es decir que se ubican primero
las cuentas en las cuales se obtiene dinero en forma más rápida.
La cuenta CAJA, la cual se obtiene dinero al instante,
La cuenta BANCO, ya que, si tenemos ese dinero, podemos hacer el retiro y obtenerlo,
La cuenta CLIENTES, la cual solo debemos cobrar ese dinero y poder utilizarlo.
Lo sigue el activo fijo, ya que es menos líquido, porque es venta a largo plazo.

Los pasivos, se ordenan de acuerdo a la urgencia en cancelarlos.


La cuenta Proveedores, ya que es importante pagarles a tiempo, ya que su crédito
permite seguir operando en forma normal.
Los documentos por pagar, ya que son compromisos que deben ser cancelados dentro del
plazo.
Los impuestos por pagar, ya que deben ser cancelados para cumplir con las obligaciones
tributarias,
Los créditos hipotecarios que deben pagarse de acuerdo con los plazos establecidos
El patrimonio, que es el menos exigible por ser una deuda con los dueños, y que debe ser
pagada cuando se retiren de la empresa.

2. Seleccione tres cuentas contables del balance financiero y explique su saldo


- Caja: Cuenta de activo circulante, en este caso tiene un saldo deudor de $2.000.000, eso
significa que en caja hay $2.000.000 en efectivo disponible para pagar .
- Banco: Cuenta de activo circulante, en el balance general al 31 -12- 2018 indica que la
cuenta bancaria de la empresa tiene un saldo deudor de $ 10.000.000 para hacerle frente a
los cobros por ejemplo del crédito hipotecario o a los documentos por pagar
- Proveedores: Cuenta de pasivo circulante, en el balance general al 31-12-2018 se indica
que hay un saldo acreedor de $5.000.000, eso nos indica que la empresa está debiendo
$5.000.000 a los proveedores

3. Realice el cálculo de los ratios financieros presentados en los contenidos de la semana 4, y además
investigue en internet 2 ratios financieros que pueda aplicar sobre este estado financiero.

Ratios de liquidez: qué tan capaz es la empresa de enfrentar su deuda de corto plazo con los activos
más líquidos.

RATIOS DE LIQUIDEZ: Es la capacidad de pago o solvencia que tiene la empresa para enfrentar sus deudas
de corto plazo:

Ratio de liquidez = activo circulante / pasivo Liquidez = 47.000.000 / 9.000.000 = 5.22


circulante

Por cada peso que la empresa debe, al corto plazo, lo puede cubrir 5.22 pesos. Puede llevar a cabo sus
inversiones, ya que tiene esa liquidez.

PRUEBA ACIDA: Muestra la capacidad de la empresa para enfrentar deudas de corto plazo, y en este caso,
no se consideran las existencias o las mercaderías.

Prueba acida = Prueba Acida =


(activo circulante-existencias) / pasivo circulante 47.000.000 – 20.000.000 / 9.000.000 = 3

Sin considerar la existencias o mercaderías, por cada peso de deuda, puede cubrir 3 pesos.

RATIOS DE ESTRUCTURA El balance financiero se divide en dos estructuras:

Estructura de Inversiones

• Activo Circulante

• Activo Fijo

Estructura Deuda Capital

• Pasivo Circulante

• Pasivo de Largo Plazo


• Patrimonio

Este ratio se aboca a la estructura de inversión, y muestra la relación del activo circulante ante el activo
total, entrega que participación tiene como estructura de inversiones

Activo circulante / Activo total x 100 47.000.000 / 87.000.000 x 100 = 54.02 %

Activo Fijo / Activo Total x 100 40.000.000 / 87.000.000 x 100 = 45.98 %

Conforme a los señalado La estructura de inversión se encuentra con mayor participación sobre el activo
total en el activo circulante, y es aquí donde se centra en las inversiones. En el activo se enfocan más al
activo circulante, ya que este corresponde al 54.02%, mientras que el activo fijo corresponde al 45.98%
del activo total.

RATIOS DE ENDEUDAMIENTO:

Los ratios de endeudamiento se refieren a la estructura deuda capital, y si lo observamos en el balance


financiero, corresponde a los pasivos.

Pasivo Circulante / (Pasivo + Patrimonio) x100 9.000.000 / (82.000.000+5.000.000)x100 = 10.34%

Pasivo Largo Plazo / (Pasivo + Patrimonio) x100 73.000.000/(82.000.000+5.000.000)x100 = 83.91%

Patrimonio / (Pasivo + Patrimonio) x100 5.000.000 / 87.000.000x100= 5.74%

Acá se aprecia que para financiar sus invenciones la empresa se adeuda mayoritaria mente a largo plazo,
ya que este representa el 83.91% del total, luego viene un financiamiento a corto plazo con un 10.34% y
con un 5.74%. financiamiento interno de los dueños o socios

RATIO RAZON DE AUTONIMIA: Permite conocer hasta donde posee autonomía financiera la empresa o
institución ante sus acreedores.

Patrimonio / Activo*100 5.000.000 / 87.000.000*100= 5.74%

La posibilidad de que la empresa se financie con capitales propios es de 5.74%.


EL RATIO DE CAPITAL DE TRABAJO: Al restar el activo corriente del pasivo corriente, este tipo de ratio
financiero muestra lo que una empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas. Sería un indicador de
lo que le queda a una empresa al final para poder operar.

Capital de trabajo = activo circulante - pasivo 47.000.000 – 9.000.000 = 38.000.000


circulante

4. Realice una interpretación del resultado de los ratios calculados y explique brevemente la situación
financiera de la empresa que usted puede visualizar.

RATIOS DE LIQUIDEZ: La capacidad de pago o solvencia que tiene la empresa para enfrentar sus deudas de
corto plazo es Por cada peso que la empresa debe, al corto plazo, lo puede cubrir 5.22 pesos. Puede llevar
a cabo sus inversiones, ya que tiene esa liquidez.

PRUEBA ACIDA: La capacidad de la empresa para enfrentar deudas de corto plazo, y en este caso, no se
consideran las existencias o las mercaderías, por cada peso de deuda, puede cubrir 3 pesos.

RATIOS DE ESTRUCTURA El balance financiero se divide en dos estructuras, Estructura de Inversiones,


Estructura Deuda Capital, Este ratio conforme a lo señalado, La estructura de inversión se encuentra con
mayor participación sobre el activo total en el activo circulante, y es aquí donde se centra en las
inversiones. En el activo se enfocan más al activo circulante, ya que este corresponde al 54.02%, mientras
que el activo fijo corresponde al 45.98% del activo total.

RATIOS DE ENDEUDAMIENTO: Los ratios de endeudamiento se refieren a la estructura deuda capital, y si


lo observamos en el balance financiero, corresponde a los pasivos. Acá se aprecia que para financiar sus
invenciones la empresa se adeuda mayoritaria mente a largo plazo, ya que este representa el 83.91% del
total, luego viene un financiamiento a corto plazo con un 10.34% y con un 5.74%. financiamiento interno
de los dueños o socios

RATIO RAZON DE AUTONOMIA: Permite conocer hasta donde posee autonomía financiera la empresa o
institución ante sus acreedores y la posibilidad de que la empresa se financie con capitales propios es de
5.74%.

EL RATIO DE CAPITAL DE TRABAJO: Al restar el activo corriente del pasivo corriente, este tipo de ratio
financiero muestra lo que una empresa dispone tras pagar sus deudas inmediatas. Sería un indicador de
lo que le queda a una empresa al final para poder operar. En este caso tenemos para operar 38.000.000

En el presente balance, se aprecia que la empresa analizada posee capacidad de solvencia para responder
a sus compromisos comerciales, aunque posee una deuda importante a largo plazo, tiene la capacidad de
pago para pagar dentro de los plazos establecidos. Sus estructuras de inversión se encuentran con una
mayor participación sobre el activo circulante, centrándose aquí las inversiones, y financia sus inversiones
mayoritariamente con deudas a largo plazo, y un colchón de capital para operar de buen calibre en su
desempeño.
CONCLUSIÓN
Se realizo el análisis de cuenta representando los resultados y sus definiciones según se solicita en
instrucciones emanadas en la semana cuatro de la asignatura de análisis contable. -
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BIBLIOGRAFÍA
2021, I. (2017). Semana 4 . En analisis contable santiago.

También podría gustarte