Donvic, C Impacto Ambiental
Donvic, C Impacto Ambiental
Donvic, C Impacto Ambiental
Bachilleres
Richard Segovia V.- 30.437.955.
Catedra: Humanitas I y II
Profesor: Marilyn Briceño
FACULTAD DE INGENIERIA
Marzo 2024
DESCRIPCCION DE LA ORGANIZACIÓN
La empresa Donvic C.A., está conformada por un grupo empresarial orgullosamente venezolano, que se dedica a la
solución de necesidades mediante la generación sinergias entre las actividades propias de cada empresa: - DONVIC
- GIGAQUIM
- DONVIC Transporte
- DONVIC Industria Pesada
RESEÑA HISTORICA
DONVIC, C. A., nace en el Edo. Trujillo en el año 1996 como una empresa dedicada a la formulación y fabricación de
productos químicos especiales para el cuidado del hogar, cuya venta a granel alcanzaba solo algunas poblaciones en el Estado
Trujillo.
MISIÓN
Nuestra Misión es entender y satisfacer a nuestros consumidores mediante la formulación, fabricación y distribución en
forma segura y cuidando el medio ambiente, de productos químicos innovadores y de alta calidad, así como también de
servicios, utilizando las mejores prácticas en nuestros procesos, tecnología de punta y potenciando la formación, el
crecimiento y la motivación del talento humano.
VISIÓN
Nuestra Visión es ser la empresa formuladora y fabricante de productos químicos, así como, de servicios más competitiva que
se pueda encontrar en todos los hogares del Continente Americano.
VALORES
Nuestros Valores corresponden al fortalecimiento del trabajo y el desarrollo humano en equipo, comprometidos
también con la satisfacción de nuestros clientes.
OBJETIVOS
Ofrecer a sus clientes la mejor propuesta de productos químicos de limpieza de alta calidad, para que, la empresa
obtenga un crecimiento adecuado en el tiempo y ser líder a corto plazo.
Es una empresa pampanitense dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de productos químicos de limpieza,
entre estos encontramos:
Jabón liquido
Detergente liquido shampoo
Acondicionador
Cloro
Lavaplatos liquido
Desinfectante
Ambientador
IMPACTOS AMBIENTALES
IMPACTO AMBIENTAL
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de México en su portal en línea,
definen al impacto ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la
naturaleza”. Un huracán o un sismo pueden provocar impactos ambientales, sin embargo el instrumento
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) se orienta a los impactos ambientales que eventualmente podrían ser
provocados por obras o actividades que se encuentran en etapa de proyecto (impactos potenciales), o sea que no
han sido iniciadas. De aquí el carácter preventivo del instrumento.
Señalando que existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de
acuerdo a su origen, en los provocados por:
El aprovechamiento de recursos naturales ya sean renovables, tales como el aprovechamiento forestal o la
pesca; o no renovables, tales como la extracción del petróleo o del carbón.
La contaminación debido a que todos los proyectos que producen algún residuo (peligroso o no), emiten
gases a la atmósfera o vierten líquidos al ambiente.
Ocupación del territorio pues estos proyectos al ocupar un territorio modifican las condiciones naturales por
acciones tales como desmonte, compactación del suelo y otras.
Durante el uso normal de los productos de limpieza, los componentes volátiles se evaporan y los residuos del
producto se enjuagan por el desagüe, lo que lleva a la contaminación de las aguas. Algunos ingredientes, como los
tensioactivos utilizados en los limpiadores, se biodegradan lentamente o se descomponen en sustancias químicas
más tóxicas y persistentes, lo que representa una amenaza para la vida acuática. Además de la contaminación del
agua, los productos de limpieza también pueden afectar la calidad del aire interior y contribuir a la formación de
smog en el aire exterior. Los compuestos orgánicos volátiles (COV) presentes en muchos productos de limpieza
pueden ser perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente. Por lo tanto, es importante buscar productos
de limpieza con bajo contenido de COV para reducir el impacto en la calidad del aire.
Los principales efectos devastadores para el medio ambiente son la eutrofización y la no biodegradación de estos
productos químicos.
Eutrofización: La eutrofización es el proceso que más contamina las aguas de los lagos, ríos, embalses e incluso
mares. Esta se produce por un exceso de nutrientes en el agua (sobre todo nitrógeno y fósforo), normalmente
generados por la actividad de los seres humanos. En el caso de los detergentes, el fósforo suele estar muy
presente.
Al generarse este exceso de nutrientes, las plantas, algas y otros organismos crecen en abundancia. Es por esto
que, durante su crecimiento y posterior putrefacción, consumen mucha cantidad de oxígeno disuelto y generan
materia orgánica (concretamente fango) en grandes cantidades, lo que reduce mucho la cantidad de agua en sí
misma, de luz, de oxígeno y otros elementos que necesitan los seres vivos que habitan las aguas. En el caso de las
aguas estancadas, el efecto de la eutrofización es aún más peligroso, dado que se crean capas y capas de algas en
descomposición. Esto provoca que el lago pase a ser pantano y luego se vaya secando hasta que desaparece la
masa de agua.
No biodegradación y degradación lenta: Se ha notado un impacto en cuanto a residuos que no se han degradado
y que persisten en los mares, ríos o lagos. Estos desechos son peligrosos para la gran mayoría de organismos,
sobre todo para la fauna marina, ya que pueden ser ingeridos por estos animales y, además, después acabar en
nuestros platos en forma de alimentos. El ingrediente de los detergentes que es más urgente que se biodegrade son
los surfactantes. Esto se debe a que cambian la solubilidad de las proteínas y las grasas, hecho que causa una
alteración en el funcionamiento de las membranas celulares de los organismos vivos. En resumen, son tóxicos para
la vida marina hasta que se biodegradan. Todos los surfactantes son biodegradables, pero hay algunos que son de
muy lenta degradación. De hecho, algunos estudios muestran que todavía se encuentran rastros de surfactantes
que se usaban en los años 80. En 2004 la Comisión Europea decretó una ley que prohibía los surfactantes que no
se biodegradan rápidamente, y hoy en día es obligatorio que los surfactantes que sea usan sean de los que se
biodegradan un 60% en menos de 28 días.
PRESENTACIÓN DE CASO Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
EVALUACIÓN DEL RIESGO
Contaminación del agua: arrojamiento de los residuos a los terrenos de la fábrica y por sus aguas residuales
La gran mayoría de detergentes son productos químicos sintéticos que se emplean tanto a nivel industrial como
doméstico y acaban contaminando el agua al ser arrojados a las aguas residuales.
Residuos sólidos: desechos sólidos y envases que llevan las personas que desean adquirir sus productos
detallados.
Al diseñar y analizar la matriz FODA de la empresa DONVIC, C. A., se muestran las principales Fortalezas y
Debilidades, así como las Oportunidades y Amenazas, todo ello planteado mediante un cuadro situacional actual
de la misma, lo que constituye una excelente herramienta de análisis.
FORTALEZAS DEBILIDADES
Fabricación de productos de limpieza en una Trabajo con productos químicos que pueden
gran línea de Mercado. ser perjudiciales al ambiente.
Cuenta con tecnología para la producción Se encuentra lejos del no está ubicada en un
en masa. centro poblado domicilio de muchos
Personal capacitado en ventas y producción. trabajadores.
Ubicación estratégica del punto de venta. Utilización de gran cantidad de recursos
Precios bajos. naturales (agua) en el proceso de producción.
Productos de calidad.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
Entre las posibles estrategias encontramos que se podría usar productos de limpieza ecológicos pues bien, ya
que son una alternativa o una opción respetuosa con el medio ambiente, favorables en términos económicos, entre
otros, estos productos de limpieza ecológicos suelen utilizar ingredientes naturales y biodegradables, lo que reduce
la liberación de sustancias químicas dañinas al medio ambiente, ayudando a prevenir la contaminación del agua y
del suelo, así como a proteger la vida silvestre y la biodiversidad de la localidad
El uso de un detergente ecológico contrarresta los efectos perjudiciales que os hemos contado, dado que han sido
diseñados para ser respetuosos con el planeta. Lo primero que has de comprobar es si el detergente es realmente
ecológico. Para ello, ha de tener el sello ECOLABEL, es decir, un sello de la Unión Europea creado para aquellos
productos que buscan reducir los efectos ambientales negativos. Washaby cuenta con esta certificación.
En primer lugar, por tu salud y bienestar. Los detergentes ecológicos no cuentan con sustancias químicas
que pueden resultar peligrosas en su elaboración, por lo que generan menos riesgo que los detergentes
comunes.
En segundo lugar, los detergentes eco en cápsula ocupan un menor espacio por lo que esto facilita su
transporte y genera menos emisiones de CO2. Además, toda marca debería tener una logística respetuosa
con el medio ambiente. Washaby cuenta con proveedores a menos de 80 km de nuestro centro logístico en
Barcelona y estos cuentan con una flota de transporte eléctrica.
En tercer lugar, el envase no es de plástico. Los plásticos de los detergentes convencionales tardan cientos
de años en descomponerse, en cambio, en el caso de Washaby nuestro detergente eco tiene 0 plásticos, es
totalmente biodegradable y utilizamos una caja de cartón para enviar el producto. En este otro post puedes
leer sobre Cuánto tarda en degradarse el plástico.
Por último, el ahorro energético. Los detergentes eco son aptos para un lavado en frío y de corta duración,
por lo que también ahorras en consumo eléctrico.
CONCLUSIONES
En nuestros día a día estamos rodeados de productos químicos y perjudiciales para nuestra salud, como los
productos de limpieza de alfombras o de cualquier otro producto presente en nuestro hogar. En la actualidad,
estamos acostumbrados a tener más cuidado y mirar las etiquetas en cuanto a ingredientes se refiere, en los que
están integrados en nuestra alimentación, pero hay que prestarles más atención a otros productos que usamos a
diario. El impacto ambiental puede tener muchas formas y también efectos diferentes sobre el medio ambiente. En
líneas generales se puede definir como la transformación del entorno terrestre, marítimo e incluso atmosférico como
consecuencia de distintas actividades humanas. Sus formas pueden ir desde la deforestación y la destrucción de
los suelos debido a la minería, hasta los derrames petroleros marítimos y la contaminación química de la atmósfera.
Sin embargo, no todas las actividades humanas tienen el mismo impacto ambiental. Muchas de ellas son casi
inocuas, o tienen un impacto tan moderado que la naturaleza puede contrarrestarlo en un corto margen de tiempo.
Pero hay otras que impactan enormemente el ecosistema, de manera permanente o casi permanente, sin darle
tiempo a la naturaleza de corregir el daño hecho. La contaminación del agua se da por muchos factores y
materiales. Uno de los productos que más usamos en nuestro día a día y que tiene una gran capacidad de
contaminación del agua es el detergente para lavar la ropa. Por ello, cada vez tenemos más opciones ecológicas
para hacer la colada.