4-. Cuidamos El Medio Ambiente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

PROYECTO DE APRENDIZAJE

Cuidamos el medio ambiente reciclando

PROYECTO DE APRENDIZAJE 2024 N°03

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. UGEL : PIURA


I.2. I.E. N° : 1392
I.3. EDAD / AULA : 5 AÑOS
I.4. N° DE NIÑOS/AS : 27
I.5. DOCENTE: : BEATRIZ ARPASI CALSIN
I.6. DIRECTORA : SISSY BRICEÑO BURNEO
I.7. DURACION : 10 de Junio hasta el 28 de Junio
I.8. TIPO DE PROYECTO : Proyecto de interés
1.8 PRODUCTO : Elaboran su juguete de material reciclado y concientizan en familia el cuidado del medio ambiente.

II. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: “Cuidamos el medio ambiente reciclando "

FASE 1: PLANIFICACION DEL PROYECTO

III: SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:

Los niños y niñas del Nivel Inicial del aula Azul 5 años DE LA I. E N° 1392, se observó que en la hora de juego libre dos niños trajeron juguetes con material reciclado (un carrito y avión) lo que
causo mucha curiosidad por los demás niños pidiendo que si un día podíamos hacer un carrito o un avión como el de sus amigos, se entusiasmaron cuando les comentamos que lo podíamos
hacer con material reciclado por lo cual planteamos los siguientes retos:

RETO:
- ¿Cómo esta compuesto el medio ambiente?
- ¿Cómo podemos cuidar el medio ambiente?
- ¿Qué significa las 3R?
- ¿todos los desechos se pueden reciclar?
- ¿Qué podemos elaborar con material reciclado?

PROPÓSITO

El Propósito de este proyecto es que tomen conciencia del cuidado del medio ambiente reciclando material y dándole un uso lúdico, para ello buscaran información en el internet sobre el medio
ambiente, escucharan cuentos para concientizar el cuidado del medio ambiente, realizaran paseos internos para poder dar soluciones, elaboraran juegos didácticos con material reciclado.

Se desarrollará las competencias de Ciencia y tecnología (Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos), comunicación (Lee diversos tipos de texto en su
lengua materna

, Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna y Crea proyectos desde los lenguajes artísticos), matemáticas ( Resuelve problemas de cantidad), personal social (Convive y
participa democráticamente en la búsqueda del bien común), como producto se obtendrá un juego lúdico de material reciclado y la concientización del cuidado del medio
ambiente.

IV. PLANIFICACIÓN CON LOS NIÑOS:


¿QUÉ VAMOS HACER? ¿CÓMO LO VAMOS HACER? ¿QUIÉNES LO HARÁN? ¿QUÉ NECESITAMOS?

- Vamos a conocer de que esta - Investigar como esta compuesto el medio ambiente. Los niños ,maestra y padres Materiales enviados por el MED.
compuesto el medio ambiente - Investigar como se esta contaminando el medio de familia. - Videos en youtube
- Observaremos videos para ambiente. - Imágenes de del medio ambiente
saber como se esta - Realizar acciones del cuidado del medio ambiente - Material reciclado
contaminando el medio - El uso de las 3R
ambiente - elegir material reciclado y hacer un juguete.
- Investigaremos sobre que -
acciones debemos realizar
para cuidar el medio ambiente
- Conocer las 3R
- Elaborar un juguete con
material reciclado
V.- PRE-PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE

¿Qué haré? ¿Cómo lo haré? ¿Para qué lo haré? ¿Con qué lo haré?

 Motivar a los niños y niñas para que  Buscar información en diferentes fuentes  Para que los niños y niñas investiguen y puedan  Papelotes
investiguen sobre el cuidado y la (libros y páginas web) por si mismos construir su aprendizaje sobre el  Material reciclado
contaminación del medio ambiente.  Diálogos sobre la importancia del cuidado cuidado del medio ambiente reciclando
 Brindarles estrategias para poder elaborar del medio ambiente.  Para que los niños y niñas conozcan la
un juego lúdico con material reciclado  Llevar todo lo aprendido a la práctica importancia de las 3R
diaria para crear un habito en separar los  Para que los niños y niñas creen un hábito en
desechos desechar y separar los residuos
 Diseñando un juego ludico con material
reciclado

VI.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJES ESPERADOS:


PERSONAL SOCIAL
Convive y participa democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre
las diferentes costumbres y características de las personas de su entorno inmediato. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Realiza acciones con otros
para el buen uso de los espacios, materiales y recursos comunes.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS
Y CAPACIDADES
CONVIVE Y PARTICIPA Se relaciona con adultos de su entorno, juega con Propone ideas en grupos para poder realizar Propone acciones dentro del aula para poder
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA otros niños y se integra en actividades grupales del acciones en el aula y cuidar el medio cuidar el medio ambiente.
BÚSQUEDA DEL BIEN aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone ambiente y el medio que le rodea.
COMÚN. de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las
reglas del mismo.
•Interactúa con todas las
personas.
•Construye normas, y asume
acuerdos y leyes.
•Participa en acciones que
promueven el bienestar común.

COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita, realiza inferencias sencillas a partir de esta información e interpreta recursos no verbales y
paraverbales de las personas en su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus conocimientos previos, con el
propósito de interactuar con uno o más interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus ideas manteniéndose, por lo general, en el tema; utiliza vocabulario de uso
frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y responde en forma pertinente a lo que le dicen.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS
CAPACIDADES
SE COMUNICA EN SU Participa en conversaciones, diálogos o escucha Participa de conversaciones para saber por que Dialoga sobre la importancia de cuidar el
LENGUA MATERNA. cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos es importante cuidar el medio ambiente y el uso medio ambiente y el uso de las 3R.
de la tradición oral. Espera su turno para hablar, de las 3R. .
•Obtiene información del texto escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y
oral. responde sobre lo que le interesa saber o lo que no Deduce la causa y efecto al crear su juego
•Infiere e interpreta información ha comprendido con la intención de obtener Deduce que desechos pueden reutilizarse para con material reciclado.
del texto oral. información. poder crear su juego con material reciclado
• Adecúa, organiza y desarrolla Deduce relaciones de causa-efecto, así como
el texto de forma coherente y características de personas, personajes, animales y Comenta que efectos positivos ocurre cuando
cohesionada. objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas Comenta la importancia del consumo del agua se utiliza material reciclado.
•Utiliza recursos no verbales y orales. en beneficio a su salud.
paraverbales de forma Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de
estratégica. personas, personajes, hechos o situaciones de la vida
•Interactúa estratégicamente cotidiana dando razones sencillas a partir de sus
con distintos interlocutores.
experiencias y del contexto en que se desenvuelve.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
oral.

Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se acompañan con ilustraciones. Construye
hipótesis o predicciones sobre la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten información. Expresa sus
gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones básicas de los textos escritos.
COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS
CAPACIDADES
LEE DIVERSOS TIPOS DE Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo Dice como realizo en familia su juego con Lee una instructivo para poder elaborar su
TEXTO EN SU LENGUA terminará el texto a partir de algunos indicios, como material reciclado. juego didáctico.
MATERNA el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o
Cuando el niño lee diversos sucesos significativos, que observa o escucha antes y Da su opinión para poder elaborar la tarjeta de
tipos de texto, combina e integra durante la lectura que realiza (por sí mismo o a invitación para presentar el proyecto. Elabora una invitación siguiendo un
capacidades como las través de un adulto). instructivo.
siguientes: Opina dando razones sobre algún aspecto del texto
•Obtiene información del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir
escrito. de sus intereses y experiencia.
•Infiere e interpreta información
del texto escrito.
•Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas
en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y direccionalidad de la escritura.

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS


CAPACIDADES
Escribe diversos tipos de Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo Escribe a su manera que desechos van en cada Escribe a su manera las palabras de los
texto en su lengua materna que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras tacho de basura. desechos que debe tener los tachos.
 Adecúa el texto a la situación formas para expresar sus ideas y emociones a través
comunicativa. de una nota, para relatar una vivencia o un cuento
 Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS
Crea proyectos artísticos al experimentar y manipular libremente diversos medios y materiales para descubrir sus propiedades expresivas. Explora los elementos básicos de los lenguajes del
arte como el sonido, los colores y el movimiento. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego simbólico,
el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus experiencias y creaciones.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS
Y CAPACIDADES
- Explora y experimenta los Representa ideas acerca de sus vivencias personales Representa con diversos materiales reciclados un Realiza carteles para poder concientizar el
lenguajes del arte. y del contexto en el que se desenvuelve usando juego. cuidado del medio ambiente.
- Aplica procesos diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura,
creativos. la danza o el movimiento, el teatro, la música, los Describe los carteles y que quiere comunicar con Describe los carteles y da a conocer que
- Socializa sus procesos y títeres, etc.). ellos a su comunidad. quiere decir.
proyectos. Muestra sus creaciones y observa las creaciones de
otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la
docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia,
o de su proyecto y del proyecto de otros. Ejemplo:
Después de observar objetos de cerámica creados
por artistas de su comunidad, Julio ha hecho un
corazón para su mamá con arcilla y témpera. Le
comenta a la docente y a sus compañeros cómo lo
hizo. Les dice que lo que más le gustó de todo fue
pintar con témpera. Además, dice que le gusta el
camión que creó Renato, porque es muy grande y
tiene muchos colores.

CIENCIA Y TECNOLOGIA
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles respuestas, obtiene información al observar, manipular
y describir; compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS
Y CAPACIDADES
Indaga mediante métodos  Hace preguntas que expresan su curiosidad Explora como puede utilizar el agua realizando El cuidado del agua.
científicos para construir sus sobre los objetos, seres vivos, hechos o diferentes actividades
conocimientos fenómenos que acontecen en su ambiente; da a
 Problematiza situaciones para hacer conocer lo que sabe y las ideas 33 que tiene
indagación. acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones Conociendo las 3R Conocemos las 3R
 Diseña estrategias para hacer y/o alternativas de solución frente a una
indagación.
 Genera y registra datos o
pregunta o situación problemática.
información.  Propone acciones, y el uso de materiales e
 Analiza datos e información. instrumentos para buscar información del Identifica las características que debe tener El uso de los tachos de basura.
Evalúa y comunica el proceso y objeto, ser vivo o hecho de interés que genera los desechos de los diferentes colores
resultado de su indagación.
interrogantes, o para resolver un problema (marrón, negro, verde)
planteado.
 Obtiene información sobre las características de
los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de
Comunica que acciones se debe tomar para
poder cuidar el medio ambiente. Comunica que acciones se debe tener en
la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a
cuenta para el cuidado del medio
través de la observación, experimentación y
ambiente.
otras fuentes proporcionadas (libros, noticias,
videos, imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su apariencia física.
Registra la información de diferentes formas
(con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con
su nivel de escritura).
 Compara sus explicaciones y predicciones con los
datos e información que ha obtenido, y participa
en la construcción de las conclusiones.
 Comunica –de manera verbal, a través de
dibujos, fotos, modelado o según su nivel de
escritura– las acciones que realizó para obtener
información. Comparte sus resultados y lo que
aprendió.

MATEMATICAS
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades
de objetos y pesos, agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, usando
estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el
tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” “hoy” o “mañana”.
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS CRITERIOS PRODUCTOS
Y CAPACIDADES
Resuelve problemas de Establece relaciones entre los objetos de su en - Establece agrupaciones para seleccionar los Realiza agrupaciones para saber
cantidad torno según sus características perceptuales al desechos, seleccionar los residuos y colocarlos en
 Traduce cantidades a expresiones comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sus tachos correspondientes
numéricas.
sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar.
 Comunica su comprensión sobre los
números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de
estimación y cálculo

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR ACTITUD

Enfoque ambiental  Responsabilidad


EN ESTE PROYECTO DE APRENDIZAJE SE PROMOVERA QUE
LOS NIÑOS Y NIÑAS conozcan el cuidado del medio
ambiente y realicen acciones positivas para poder
mantener limpio su entorno-
VII.- ENFOQUE TRANSVERSAL:
FASE 2. EJECUCION DEL PROYECTO

VIII.- PROPUESTA DE ACTIVIDADES

LUNES 10 MARTES 11 MIERCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14


Sensibilización del proyecto Planificación del proyecto ¿Cómo es el medio ambiente? ¿Por qué debemos cuidar el ¿Qué sucede si se contamina el
¿? ¿? medio ambiente? agua?

LUNES 17 MARTES 18 MIERCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21


¿Qué sucedería si el mundo se ¿Por qué debo conocer las 3R? ¿TODO DESECHO DEBE IR EN MI FAMILIA TAMBIEN CUIDA EL
¿Cómo SE CLASIFICA LOS RESIDUOS?
llena de basura? LOS TACHOS? MEDIO AMBIENTE

LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28

Presentamos nuestro juego con Elaboración de la invitación Nos preparamos para presentar el proyecto Evaluación del proyecto
Presentación del proyecto
material reciclado ¿Cómo nos fue en nuestro
Mi juguete con material proyecto?
reciclado.

IX. TALLERES
SEMANA TUTORÍA PSICOMOTRICIDAD GRÁFICO PLÁSTICO MÚSICA/DANZA PLAN LECTOR

PRIMERA El buen trato Juego de obstáculos Collage con material Marinera Rimas con sonido final
reciclado

SEGUNDA Todos somos amigos Qinkana Fabricamos sellos Música de la selva El buen pastor

TERCERA Aprendo a defenderme y Circuito psicomotor Pintado con globo Música del sur El flautista de harmeli
cuidarme

FASE III-. COMUNICACIÓN DEL PROYECTO


1. SOCIALIZAMOS EL PROYECTO

El proyecto que realizamos junto con los niños y niñas será socializado de la siguiente manera al público:
 Palabras de bienvenida: ¿Quién tendrá a cargo las palabras de bienvenida?
 Presentación del proyecto: ¿Quién tendrá a cargo la presentación del proyecto ?
 Presentación de los diferentes materiales: ¿Quiénes darán a conocer como realizaron su juego con material reciclado
 Presentación de las conclusiones: ¿Quién dará las conclusiones?
 Palabras de agradecimiento: ¿Quién va agradecer la asistencia?

2. EVALUACION DEL PROYECTO


Los niños y niñas responden las siguientes preguntas:
¿De qué trato nuestro proyecto?
¿Qué aprendiste del proyecto que realizamos?
¿para qué nos servirá todo lo que realizamos en el proyecto?
¿A quiénes les gustaría contar lo aprendido?

3. RECURSOS
(MINEDU- PCA- MATERIALES- EVALUACIÓN)
--------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------

DIRECTORA DOCENTE

También podría gustarte