Traumato y Imagenologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 58

Segundo parcial-Imagenología desde aquí

Articulaciones de la Rodilla: femorotibial-inferior y superior,


femoropatelar-parte inferior

Discos fibrocartilaginosos que se encuentran en estas articulaciones y


sirven para absorber cargas esta es la función de los meniscos todo por la
formación cartilaginosa lo que le da resistencia y carga
La articulación de la rodilla está envuelta por una cápsula Fibrosa llamada
capsula articular
Capsula articular ligamentos que le darán estabilidad: ligamentos
extracapsulares colateral interno y externo
Y los intracapsulares dentro de la articulación: cruzado anterior y posterior
y al mismo intraarticulares todos estos ligamentos darán estabilidad y van
a evitar movimientos excesivos

Y las partes proximales se insertarán varios músculos

Y la articulación tiene 12 bursas que evitarán la fricción entre las diferentes


estructuras móviles
Se solicita la radiografía simple de la rodilla: por un traumatismo

Cuadro clínico para solicitar una radiografía simple de la rodilla:

 Dolor
 Inflamación
 Incapacidad funcional
 Inestabilidad de la articulación

Las superficies articulares tanto como fémur y tibia están recubiertas de


cartílagos junto con los meniscos para manejar la carga y el cartílago
protege las superficies articulares y sin este cartílago provoca lesión de
inmediato.

Esto es lo que revela las radiografías simples:

 Defectos osteocondrales
 Fracturas
Lo que se puede ver en una radiografía simple de rodilla:

 Derrames articulares
 Defectos osteocondrales
 Estrechamiento del espacio articular entre fémur y tibia
 Alteración en la alineación en los huesos al nivel de la tibia
principalmente, aunque también el fémur (rodilla en valgo, varo
estos se valora en radiografía simple de rodilla)
 Lesiones óseas

Valoración radiológica:
Anteroposterior y lateral de rodilla

En la proyección anteroposterior se pueden observar:

 Compartimientos articulares internos y externos se pueden


identificar a través del peroné si es externo y si es interno la tibia

 Cóndilos lateral y medio de femorales es y tibiales

 Platillos tibiales: meniscos o mesetas


 tubérculos intercondíleos (espinas tibiales)
 Tejidos blandos (músculos muslos y pierna)
 Estructura de forma ovalada (rotula puede estar más arriba o más
abajo)

Proyección lateral:

Cóndilos superpuestos (medial y lateral)


Espacio femo rotuliano y femoropatelar
Tuberosidad tibial anterior (inserción del tendón rotuliano)
Partes blandas
Alineación de la rodilla
Cuando una rodilla está desalineada tiende a la degeneración esto se ve en
una radiografía simple de rodilla Y la anchura del espacio articular se ve
mejor en una radiografía anteroposterior y la lateral no serviría
Compartimiento articular lateral normalmente es mucho más ancho que el
compartimiento medial y esto es mal interpretado como alteración de los
meniscos y degenerativo.

El ángulo se forma a través de una línea trazada a lo largo del eje del fémur
Y la otra línea del eje largo de la tibia
Están dos líneas se entre cruzan y forman un ángulo y debe medir de 7 a
10 grados. Y ellas mujeres es mayor de 12 grados normalmente en la
rodilla y la pelvis más ancha.

Vista lateral
Longitud del tendón rotuliano que se mide el polo inferior de rótula y
tuberosidad tibiales y la longitud debe ser casi igual a la longitud de la
rótula esta medición se llama índice de isla salva ti y sirve para ver si hay
una rótula alta o baja.

Función de la rótula: Sirve para completar la extensión de la pierna en el


movimiento final del movimiento de extensión

Lugar anatómico de la rótula: Entre los cóndilos

 Posición de la rótula anteroposterior


 Y la alterará de la rótula la proyección lateral

 Y debe ser por algún desequilibrio del cuádriceps por eso está
desviada la rótula ya sea el vasto externo o interno.
Videos de anatomía radiológica de pelvis y cadera: imagenología

Serie radiológica para evaluar la cadera: Se solicita para traumatismo y


dolor no traumático de la cadera

Proyecciones estándar

Anteroposterior
Lateral unilateral proyección lateral en ambas caderas posición de ambas
caderas o lowestein
Proyecciones adicionales:

Oblicuas anterior y posterior

 Proyecciones anterior y posterior en unilateral en la cadera


sintomática

 Decúbito supino en ligera rotación interna de los pies la central de


los rayos x se dirige verticalmente, entre la porción media de las
piernas

 Unilateralmente en la cabeza femoral afectada

Se logra observar: Iliaco, sacro, coxis, isquion, porción proximal del fémur,
la cabeza cuello y trocánter mayor y menor del fémur y articulación
sacroilíaca, metáfisis proximal

Proyección: Patas de rana (lowestein)

 Decúbito supino con las rodillas flexionas las plantas de los pies
juntas y los músculos en aducción máxima

 Ambas caderas: se dirigen en angulación cefálica de 10 a 15 grados


por encima de la sínfisis del pubis

 Haz de rayos en la articulación de la articulación afectada

 Se logra observar:
 Ambos iliacos, articulación Sacroiliaca, isquion, trocánteres mayor y
menor, cabeza lateral de la cabeza femoral, sacrocoxis
En pacientes pediátricos y la epífisis femoral deslizada y la enfermedad
de bretes se utiliza esta proyección en patas de rana

En proyección lateral en una sola cadera:

 En decúbito supino con la extremidad afectada extendidas y la


opuesta elevada y en aducción

 El haz de rayos central se dirige horizontalmente hacia la ingle con


una angulación cefálica de aproximadamente 20 grados

 También demuestra la anteversión del cuello femoral que oscila los


25 y 30 grados.

Proyección Oblicua anterior de la cadera: decúbito supino y rotación


anterior con la cadera afectada elevada a 45 grados

El haz de rayos se dirige verticalmente a la cadera afectada

También se ve columna iliopubica y área posterior del acetábulo


Proyección Oblicua posterior: decúbito supino y en rotación anterior con
la cadera no afectada elevada a 45 grados

La Central del rayo se dirige en la cadera afectada

Con esto se logra evaluar: la columna ilioisquial, labio acetabular anterior y


posterior.
Video anatomía radiológica: imagenología

Región pelvis y cadera:

Diferencias de una radiografía de pelvis y cadera: se

Pelvis: se incluye cresta iliaca, tuberosidad isquiática, decúbito supino


posiciones de las extremidades inferiores totalmente relajada sin generar
sin ningún cambio artificial

Cadera: valorar bien la zona del trocánter mayor rotación interna de


ambos pies lo cual separamos los pies y junte los dedos gordos de los pies
y hacemos una rotación interna y con esto lograríamos esconder el
trocánter menor y veremos con mayor amplitud el trocánter mayor del
fémur
Placa de caderas Cortar parte alta de la pelvis porque la parte de interés va
a hacer la articular coxofemoral, cuello del fémur, fémur proximal y no
deben interesar en la superior de la pelvis.

Placa unilateral estudio

Proyección axial: coxofemoral, acetábulo en proyecciones perpendiculares

Radiografía de pelvis: cresta iliaca, borde superior de la articulación


sacroiliaca,base del sacro, alas de sacro, ángulo del sacro,coxis,espina iliaca
anterosuperior y tiene su origen tensor de la fascia lata y sartorio,espina
iliaca anteroinferior,borde superior del cotilo(ceja cotiloidea zona de apoyo
donde impacta el borde superior de la cabeza del fémur de las distribución
de las fuerzas,externo externo del cotilo,anillo pelviano,ilion,región del
isquion(anterior),región del pubis(posterior),rama
iliopubica,isquiopubica,agujero obturador sirve para el paso de los
músculos retadores externos,tuberosidad isquiatica,cabeza del
fémur,cuelllo del fémur,trocánter menor y mayor y una pequeña línea que
une el trocánter mayor y menor llamada cresta intertrocanterica(línea
intertrocanterica),región pertrocantetica,diálisis femoral,
Proyección Anteroposterior: unilateral:

 Ceja cotiliodea, acetabulo,cabeza del fémur, fovea sirve para insertar


el ligamento interoseo que une la cabeza del fémur con el trasfundo
delante del acetabulo(unión del ilion, isquion, pubis)

 Este ligamento tiene la arteria circunfleja y se diseca a una edad


joven por la cual el riego sanguíneo del fémur queda comprometido
a nivel proximal

 Fractura del cuello del fémur pueden generar osteonecrosis de la


cabeza femoral porque no tiene aporte por vía proximal y no por vía
distal

Proyección Axial:

Espina iliaca anteroposterior y anteroposterior, ceja cotiloidea, acetabulo,


cabeza del fémur, trocánter menor y mayor del fémur

Si el paciente está en una actitud de rotación interna se logra observar la


línea intertrocanterica, trocánter mayor, el trocánter menor no se logra
visualizar

Rotación externa: trocánter menor muy visible

Radiografía de pelvis no se utiliza para ver la articulación sacroiliaca en


este caso se utiliza otra proyección para ver el interespacio articular.
Imagenologia:

Radiografia de pelvis lo que se debe observar principalmente:

Crestas iliacas y además de toda la estructura inferior

Radiografía de cadera lo que se debe observar principalmente:


Las articulaciones coxofemorales

 Si en una radiografía está en rotación externa: Se puede apreciar


los dos trocánteres tanto mayor y menor

 Si está en rotación interna: Únicamente se puede observar el


trocánter mayor y el menor No se observa o se visualiza poco.

Fovea: Significa hueco o hendidura.

Zona periférica a la línea intertrocanterica: Zona pertrocanterica


(zona de la línea intertrocanterica), no confundir con la línea
intertrocanterica.

Fractura subcapital de fémur: porque queda por debajo de la


cabeza del femur

Protuberancias óseas: Que se producen por alteración en las


cargas,y cuando están mal distribuidas generalmente

Ley de wolf: El hueso responde a una situación ya sea normal o


anormal en este caso como es una situación anormal el hueso
responde produciendo más hueso (formando protuberancias óseas
o se los conoce también como osteofitos)

La presencia de osteofitos significa una alteración degenerativa de la


articulación(esto se da porque la articulación tiene mal su
biomecánica),la biomecánica normal sería las fuerzas que vienen de
acá se distribuyan adecuadamente en toda la estructura y por el
miembro inferior pero por cualquier situación esa biomecánica
puede alterarse y va producir que todas las fuerzas se concentren en
la cadera y produzca este daño degerativo que como respuesta
normal del organismo va producir estas protuberancias óseas.

Tomar en cuenta en las observaciónes de las radiografías de


cadera:

 Cuello de fémur
 Línea intertrocanterica
 Trocánteres mayor y menor
 Espacio articular
 Ceja cotiloidea (se lo llama cotilo o acetabulo).
El dolor de rodilla suele ser impreciso puede estar afectado, femoral, tibia,
meniscos,

Cuando un paciente tiene dolor de rodilla se realiza una exploración


física y minuciosa y desde luego poder confirmar o descartar las
pruebas de imágenes tienen que ser conplementarias

Pruebas de imágenes: simple:es la más fácil y más barata

La articulación de la rodilla es la más grande y sus movimientos


principales son flexión extensión, deslizamiento, rotación y la que la
convierte en una de las estructuras más complejas en la rodilla hay estas
articulaciones femorotibiales superior y infeior proximal y distal, y
patelofemoral (en su parte inferior también se llama femorotualiana),
también tiene 2 discos fibrocartinalginosos (sirve para obsorver golpes y
cargas).
Los ligamentos Inter capsulares y extracapsulares: Esto da estabilidad y
evitan movimientos excesivos.

Imagenología
En la mujer existe un valgo fisiológico que está angulación puede llegar 15
grados que se considera normal en la mujer y en el hombre ya es
considerado una desviación del eje.

Se mide el eje con una línea que pasa sobre la parte media del fémur que
atraviesa la rodilla y una línea que pasa por la parte media de la tibia que
atraviesa la rodilla estas líneas se entre cruzan y forman el eje

Linea bluevensar que significa las dimensiones del tendón rotuliano o de


la rótula que sirven para ver la presencia de rótula alta

Valoración de tejidos blandos: observar ciertos rasgos de tejidos blandos


en la rodilla, grasa, músculos son considerados tejidos blandos

En las radiografías de rodilla se observa: cuádriceps,tendón rotuliano,bursa


suprarotuliana(amortiguador que facilita el deslizamiento entre dos
estructuras)
La bursa suprarotualina se encuentra por encima de la rótula y va estar por
detrás del tendón del cuadriceps(facilita el deslizamiento del tendón del
cuádriceps sobre el fémur), se puede ver en la radiografía lateral.
Bursa prerrotuliana está antes de la rótula (facilita el deslizamiento de la
piel y tejido celular subcutáneo sobre la rótula)

Importancia clínica de estas bursas: pueden inflamarse por cualquier


causa, traumatismo, degeneración, la inflamación de estas bursas dan
burritos rotulianos y hay que tenerlas presentes cuando un paciente
presente dolor de rodilla y inespefico hay con ese dolor principalmente
aparece cuando camina o se arrodilla y se puede quejar de dolor en esta
zona y dolor por detrás del tendón del cuádriceps son caracteriscas de las
bursitis rotulianas.

Grasa de goffa: Es una estructura grasosa que sirve como almohadilla a la


parte de la rodilla,la grasa de goffa es una estructura de protección de
acolchonamiento de la rodilla para poder soportar cualquier tipo de
traumatismos de leve a moderado al tocarse la rodilla a los lados del
tendón rotuliano se va sentir algo blando esto es la grasa de goffa
Importancia funcional: facilita el deslizamiento entre dos estructuras

La proyección lateral de la rodilla se puede identificar estas estructuras


blandas van a tener desde luego el tendón del cuádriceps, tendón
rotuliano y la parte posterior de la rodilla llamado hueco popliteo.
Derrames articulares: Estos derrames no se detectarán en la proyección
frontal, al menos que sea masivo si una rodilla se observa muy hinchada se
debe pensar que tiene un derrame articular porque se presentan

Los derrames articulares son acumulación de líquido en la bolsa


suprarotualina a normalmente en la rodilla hay líquido sino vial en
cantidades moderadas y cuando hay un proceso inflamatorio de la rodilla
el tejido sino vial se encarga de producir mayor cantidad de liquido esto se
da con el objetivo de defenderse de la inflamación es un proceso normal
del organismo como reaccion ante cualquier tipo de agresion.

A nivel de la rodilla el tejido sinovial comienza elaborar mayor cantidad de


líquido,si ese líquido tiene la cantidad suficiente para poder expandir la
cápsula de la rodilla y para poder influir sobre la bursa suprarotualina,se va
ver una rodilla hinchada grande inflamada es más probable que sea un
derrame articular.

Los derrames articulares a veces tiene líquido sinovial inflamatorio en la


mayoría de veces, aunque en algunas ocasiones también puede tener un
líquido no inflamatorio(se le llama la sangre dentro de esa cápsula
provocando ese derrame articular

Cuando se introduce una aguja en la rodilla si es líquido sinovial es de


color amarillo, si es sangre es líquido rojo, porque se puede dar sangre o
derrame articular hepático lleno de sangre, fractura, rotura de ligamentos,
o en algún problema de coagulación, los pacientes con esta enfermedad
que se llama es un déficit del factor de coagulación son pacientes que son
muy frágiles(hemofilia),este tipo de pacientes tienen mayor posibilidad de
presentar este tipo de derrame, aunque la gran mayoría son de tipo
inflamatorio.
El derrame sinovial de la rodilla se puede observar en radiografías
laterales
Otro problema a nivel de la rodilla es las calcificaciones todos los
componentes blandos de la rodilla, tejido celular subcutáneo, tendones,
músculos, cartílago, membrana sinovial, cualquiera de ellos puede
calcificarse.
Las calcificaciones de pueden ver fuera y dentro de la articulación
debemos ver una calcificación en la rodilla estas son las más frecuentes:

Radiografía anteroposterior a nivel del ligamento colateral interno,está


calcificación esta fuera de lo normal no debería estar hay,debería estar en
el Condilos delimitado,pero esta pequeña calcificación.

Cuando existe esta calcificación en el ligamento colateral medial nos


estamos refiriendo de esta enfermedad: Pellegrini estiéda(es la
calcificación del tendón rotuliano a nivel de su inserción espina iliaca
anterior,o tuberosidad iliaca anterior.

Pareciera una fractura y que pareciera un arrancamiento de la espina tibial


sino una calcificación de la inserción del tendón rotuliano a esta
calcificación del tendón rótula lino en su inserción se la conoce como la
enfermedad: oscub eslater(caracteriza generalmente se observa en los
niños en crecimiento en niños adolescentes de 10 a 12 años está es la
edad donde mayor tiempo se presenta este problema es típico que los
familiares lleven a sus hijos por dolor en la rodilla(dolor por crecimiento
por calcificacion).

Calcificación misma densidad del hueso

A nivel del cuello popliteo posterior de la rodilla generalmente suele


presentarse pero no en forma calcificada se refiere al quiste de beiker(que
se localiza en la parte posterior de la rodilla en el hueco
popliteo),normalmente el quiste de beiker se descubre en una ecografía o
resonancia o ecografía, pero en una radiografía Nose observa el quiste de
beiker Excepto cuando está calcificado.
Si es grande se puede palpar es doloroso y es molesto, esto en la
proyección lateral

en la proyección anteroposterior se puede observar las espinas tibiales en


la que se inserta el ligamento cruzado puede observarse una calcificación
ya sea anterior o posterior de la rodilla, en la que este espacio debe estar
libre, aunque se deben observar las espinas tibiales.

Calcificación del tendón del cuádriceps es importante distinguir las


densidades para poder descartar presencia de calcificaciones

Las calcificaciones no deben ser grandes para producir dolor.

Las calcificaciones grandes el cuerpo las puede distinguir como cuerpos


extraños y en la cual el organismo como mecanismo de defensa causa
dolor.

Cualquier tejido blando de la rodilla puede calcificarse.

Se puede observar un menisco con calcificación

Normalmente en una radiografía simple no se puede observar el menisco


y como está calcificado se puede observar claramente.

Imágenes cálcicas que no correspondan al sitio normal son calcificaciones.


Las calcificaciones se pueden observar en todo el cuerpo.

Otra patología frecuente y dolorosa de la rodilla son las lesiones del


cartílago articular

Las superficies articulares están cubiertas de cartílago


hialino(protector)este cartílago puede lesionarse es muy frecuente qu se
pueda lesionar en su acción biomecánica.

La rodilla es una articulación que sufre cargas y esas cargas deben ser
correctamente distribuidas cuando hay una alteración en esa disminucion
en esas cargas se concentran en un solo punto de esa articulación y la que
va sufrir es el cartílago y hay es donde se van a ver todas las fuerzas
continuas repetitivas.

Cuando comienza a recibir cargas en un solo sitio tiende a erosionarse, él


cartílago se desgasta y el hueso queda expuesto (tiende a lesionarse) y va
ver una osteocondritis disencante(frecuente de la rodilla y dolorosa).
En las radiografías más complejas ecografía o resonancia se pueden
observar más facilmente la osteocondritis disencante.

Osteo: Al dañarse el cartílago el hueso expuesto


Condritis: dañado el cartílago
Disencante: erosión

Enfermedad más frecuente en la rodilla: enfermedad degenerativa es la


más común de artritis no solamente es exclusivo de la artritis sino también
de las artrosis,en la artritis se puede ver enfermedad articular
degenerativa también el artrosis con lo que respecta a la rodilla

Características radiológicas de la enfermedad articular degenerativa


En una proyección anteroposterior y lateral:

Anteroposterior: Perdida completa del espacio articular debemos pensar


que las superficies articulares están desgastadas por la cual los meniscos
están erosionados, entonces una de las características principales son la
disminución del espacio articular, pero también hay alteraciones en las
corticales alteraciones óseas que van como especie de deformidades
picos, espinas que nos hagan entender que esto no es normal, vamos
nosotros que la cortical ósea a nivel de la diálisis comparamos con esta
totalmente degenerada, estos cambios en las corticales cerca de la
articulación de la rodilla a.
Estos cambios en el hueso cortical se denominan: osteofitos (deformidad
del hueso por las alteraciones biomecánicas de esta articulación de la
rodilla)

Ley de wolf: Indica que el hueso responde a las exigencias a los que se la
someten produciendo mayor cantidad de hueso si es un hueso que está
sometido constamente a cargas lo que se hace el hueso es prepararse
para recibir las cargas, y como se prepara formándose más hueso.
Osteofitosis: (Presencia de osteofitos en las zonas articulares).

Los osteofitos se pueden ver en cualquier tipo de articulación (formación


desordenada del hueso del hueso por alteración biomecanica de la
articulación.

Fracturas más complicadas de la meseta tibial (son los sitios que


mayoritariamente soportan peso), riesgo de proceso degenerativo si es
que no hay una correcta alineación de estas fracturas,igualmente por
alteración de manejo de cargas.
Rótula bipartita (anomalía congénita): En la que hay 2 rótulas una grande
y pequeña, caracterizada por uno o más bultos y puede confundirse por
una fractura, como la diferencia que está no causa dolor.
Calcificaciones
Mineralización ósea
La fractura oseocondral, la osteocondrits disecante y la osteonecrosis
espontánea son tres entidades con una apariencia radiológica similar que
representan tres entidades distintas, cada una de ellas con una etiología y un
tratamiento específicos. Muchas veces pueden tener una apariencia radiológica
similar por lo que la historia, la exploración física, la presentación radiológica o
la realización de pruebas complementarias como la RM pueden ayudar al
diagnóstico diferencial,
Imagenología

Articulación del tobillo y pie

Los huesos que conforman el tarso del pie:


 Astrágalo
 Calcaneo
 Escafoides( navicular)
 Cuboides
 Cuñas 1,2,3(cuneiformes lateral,intermedio,medio).

Metatarsianos del uno al quinto seguidos por los diferentes parámetros

Al nivel del dedo gordo encontramos 2 falanges

Etiológicamente se va observar el pie en proyección oblicua que nos


permiten ver todos los elementos que corresponden a la parte del antepie
desde el tarso hacia adelante esta proyección nos permite ver bien lo que
corresponde articulación y los huesos que conforman la mortaja tibio
astragalina.

Proyección que se solicitan para el pie:

Anteroposterior o de frente:
Se logra ver los metatarsianos los huesos del tarso y puedo ver las
falanges esta proyección se solicita para ver fracturas a nivel de los huesos
del tarso,a nivel de los huesos del metatarsos o al nivel de las falanges
principalmente o cualquier otra situación que nos pueda estar haciendo
pensar un problema a nivel de ese segmento.
Vista de perfil o Lateralmente del pie:
Se puede observar el calcaneo que correspondería la parte el talón del pie
el calcaneo está articulado con el astrágalo y con el cuboides estos huesos
se articulan entre sí y es lo que vamos a observar en ,a proyección lateral y
los otros huesos que conforman el tarso el escafoides y las cuñas
Se pueden ver los huesos del metatarso y los huesos de las
correspondientes falanges.

Únicamente nos va servir para ver calcaneo,astrágalo y los huesos del


tarso

Si nosotros sospechamos de alguna fractura a nivel de los metatarsianos


está es la peor proyección para poder observar los metatarsianos

Esta proyección nos puede servir para poder ver únicamente


calcaneo,astrágalo y los huesos del tarso si nosotros sospechamos una
fractura a nivel de los metatarsianos está es la peor proyección para poder
observar los metatarsianos.

Nos puede servir esta proyección para ver calcificaciones del tendón de
Aquiles o de la fascia plantar,en la fascia plantar se insertan aquí en este
ángulo del calcaneo,fascia plantar es un músculo que va del calcaneo hasta
las bases de los metatarsianos.
Fascitis plantar es producido por la presencia de calcificaciones en el sitio
de inserción de la fascia plantar y también el sitio de inserción del tendón
de aquiles.

Para ver el calcaneo,astrágalo,huesos del tarso también puede servir en


algo esta proyección y para la que no servir es para ver metatarsianos
principalmente si tenemos dudas sobre alguna fractura a ese nivel.

Proyección oblicua:
La proyección oblicua del Pie va servir para observar en forma detallada
cada uno de los metatarsianos y se ven claros sin necesidad de
superposiciones puede ver el quinto metatarsiano las falanges en esta
proyección es difícil ver la articulación astragalocalcaneo o la articulación
calcaneocuboides.En esta proyección oblicua nos ayuda a conservar la
presencia de unos pequeños huesecillos que se encuentran generalmente
en la planta del pie y son llamados huesos sesamoideos, que normalmente
se localizan en ese nivel en la cabeza del primer metatarsiano hay
regularmente se ubican estos huesecillos.
¿Cual es el objetivo de los huesos sesamoideos?

El trípode plantar que es donde se apoya todo el pie,calcaneo,base del


primer metatarsiano,cabeza del quinto metatarsiano hay es donde el pie
recibe todo el peso del cuerpo en esos tres sitios antes mencionados

Estos huesos tienen la función de potenciar el momento del despegue del


pie en la fase de marcha aquí recae la mayoría de fuerza para dar ese
impulso durante los ciclos de marcha por eso es importante estos huesos y
los observamos en la proyección oblicua del pie.
Los pies son solo que soportan todo el peso del cuerpo y al fuerza de
gravedad y se localiza toda esa carga que hay tenemos

Los pies se encargan de manejar todas esas fuerzas esas cargas que
ponemos a ese nivel por esa razón pueden generar fracturas por estrés las
fracturas por estrés principalmente que se observa a nivel de los
deportistas que es la fractura por estrés.

Si tenemos a un paciente en esa condición entonces nos podemos valer


en esta proyección de pie con apoyo que es la proyección de frente está
radiografía cambia porque es en sobrecarga es decir con peso corporal
esto básicamente se puede considerar una radiografía dinámica,porque
estoy aplicando carga y ya el pie se comporta de otra manera no es lo
mismo que un pie con cargo o en resposo el pie con carga sufre una
modificación porque sufre una carga estabradiografia se las puede
docilitar cuando refiere molestias en cualquiera de los dos pies sobre todo
cuando recibe cargas,parado,cuando camina,salta en fin.Cuando
queremos ver como se comporta el pie durante esas situaciones bueno se
solicita estas radiografias radiografía de pie con apoyo anteroposterior con
deferente ya sea de uno o de los dos pies dependiendo de lo que refiera el
paciente,pero se recomiendo hacer en ambos pies, para poder comparar.

Se puede hacer la radiografiá de pie con apoyo, pero de perfil ósea lateral
y nosotros observamos como se visualiza esta proyección en este caso es
con apoyo con carga para que sirve esta proyección

Pie cabo exageración del arco longitudinal del pie


En esta proyección se puede hacer la proyección del ángulo que existe
entre el calcaneo y los metatarsianos hay un valor que sirve para poder
detectar si esto es un pie calvo rígido o flexible.

Si el ángulo que sale entre el calcáneo y los metatarsianos si ese ángulo es


muy cerrado

El Pie es una estructura flexible que tiene que acomodarse en cada sitio
donde pisa,si el pie estuviera rígido estaríamos con dolor, donde pisemos
va hacer presión,y se supone que con la carga esto tiene que abrirse
más,tiene que hundirse más por así decir llegar a lo plano, porque si es
flexible se estira,si tomamos la radiografía con peso vemos que este
ángulo sigue siendo cerrado entonces nos imaginamos que es un pie rígido
a pesar del peso y eso se debe a la estructura cava que tiene el pie ósea al
aumento de su arco el aumento exagerado de su arco.

Radiografía de pie con carga en proyección lateral nos va servir para poder
determinar la presencia o no de un pie cabo, igualmente nos puede
observa para ver lo contrario para ver pie plano si tomamos esto com
carga y vemos que desaparece casi al ras de la superficie entonces
estamos viendo que es un pie plano porque todas estas estructuras
se van para abajo practicamente un pie de simio que es un pie plano y esa
la utilidad de esta proyección de pie de perfil de apoyo de apoyo.

La presencia de los huesos sesamoideos está localizados en la cabeza del


primer metatarsianos su utilidad es de potenciadores cuando va dar el
ciclo de abalance y levantamiento y principalmente en la cabeza del
primer metatarsiano es donde se da el apoyo.
Radiografías para observar el calcáneo que es axial del calcáneo cuando se
solicita cuando hay fracturas o caídas y se cae el pie y puede trauma
directo por la carga y puede fracturarse y sirve para ver en su totalidad el
hueso calcaneo.

Proyección del calcaneo en perfil en su amplitud,el astrágalo,articulación


tibio tarsiana que corresponde tobillo,calcaneo con sus articulaciones esto
corresponde a calcaneo de perfil.esto todo lo referido a pie.

Articulación del tobillo

Se la conoce como mortaja tibioastragalina para ser más específicos


tibioperoneastragalina,

¿Porque el nombre de mortaja?


Se le da el nombre de mortaja porque el astrágalo está tapado por los dos
huesos por el peroné y la tibia y hacen una especie de tapa de bóveda
mortuoria al astrágalo por eso se le da el nombre de mortaja porque lo
comparan con la tapa de bóveda mortuoria.
Y lo que se ve en la radiografía es en este caso es una radiografía del
tobillo en una proyección anteroposterior y en una proyección lateral si
observamos cada uno de los nombres tenemos el peroné, que siempre
estará en el lado externo o lateral,tenemos la tibia en su parte
interior,tenemos aquí la articulación tibioperonea distal y arriba la tibia
peroné a proximal, en la parte de abajo está la articulación tibioperonea
distal,observamos el malévolo externo o malévolo peronéo,observamos el
espacio articular del tobillo o espacio articular tibioastragalino
corresponde al espacio articular del tobillo,el maléolo interno o tibial,y
siendo más detallistas esta imagen se observa promontorio de la tibia pero
radiografía mente correspondería a un tercer maleolo,en este caso de un
maleolo posterior corresponde también a la tibia la tibia tendría dos
maleolos,maleolo interno y maleolo posterior por eso en el asunto
traumatológico puede haber fracturas bimaleolares tanto del maleolo
interno y externo o puede haber fracturas trimaleolares que
comprometeria al maleolo posterior,cuando se puede dar este tipo de
fracturas como en un mecanismo de torsión del tobillo,se dobla el tobillo
de manera muy intensa que puede provocar la fractura de uno de esos
maléolos.

Tomar en cuenta que se puede ver en pacientes que hayan tenido fractura
trimaleolares de tobillo,que es lo más frecuente que se presenten
fracturas de un solo maleolo del externo o ya sea del interno muy rara ves
del posterior solo.
Todo esto se puede observar una proyección anteroposterior de la
articulación del tobillo o articulación tibioperonea astragalino,son todos
los elementos que se pueden observar en esa proyección

Proyección lateral,aquí se observa ciertos elementos,tibia,peroné que está


sobreexpuesto sobre la tibia,observamos el astrágalo en todo su recorrido
el astrágalo observamos el espacio tibioastragalino se puede observar acá
en cierta medida en ese espacio que se debe considerar normal este
espacio que existe la cúpula del astrágalo y la superficie articular de la tibia

Espacio tibioastragalina lo que se puede observar es al


calcaneo,observamos la articulación calcaneoescafoides se unen en esta
articulación y básicamente que se puede observar en una proyección
lateral

Cuando se solicita una radiografía de tobillo


Todo paciente que se diagnostique un esguince de tobillo se pide una
radiografía es lo que se hace normalmente

Las reglas de Ottawa se utilizan para tener ciertos criterios en ves de


solicitar una radiografía de tobillo y de esa manera descartar cualquier tipo
de lesión principalmente de lesiones óseas
Entonces dependiendo de la sintomatología que tenga el paciente si
tenemos un paciente que a tenido un mecanismo de lesión del tobillo y
que a pesar de eso el paciente sigue caminando siente leves molestias no
se hincha y está tranquilo ese paciente no va requerir una radiografía

Pero si vemos una paciente que tiene un mecanismo de inversión de


tobillo y se hace el tobillo así de grande le duele hay equimosis es un
paciente que requiere una radiografía para poder descartar cualquier
lesión ósea

Es una cuestión que se pasa por encima es en los casos de esguince de


tobillo

Siempre que se solicite una radiografía de tobillo principalmente en la


proyección lateral revisar los metatarsianos especialmente el quinto
metatarsiano que puede pasar desapercibido el mismo mecanismo de
torsión puede causar una abultura de avulsión porque el tendón del
peroneo largo el tendón del peroneo largo se inserta en la cabeza o la base
de quinto metatarsiano y este mecanismo de inversión puede hacer en
ocasiones que el tendón produzca una tracción exagerada y traiga como
consecuencia una fractura en la base del quinto metatarsiano hay
ocasiones que el paciente no lo diga peros siempre hay que revisar eso y
que es muy frecuente que se desapercibido esa fractura.

El paciente se trata como un esguince hay dolor en la base del quinto


entonces hay que estar atentos.
El tobillo de frente vemos el maléolo externo y el maléolo posterior todo
esto es la mortaja tibio astragalino aquí está la parte técnica.

También podría gustarte