Analisis de La Problematica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME: ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA

JESSICA CRISTINA SILVA VERA


ID. 972653

CATEDRA MINUTO DE DIOS


NRC: 61591

1
Contenido
 INTRODUCCION...................................................................................3
 CARACTERIZACION AL CONTEXTO SELECCIONADO Y LOS ACTORES
QUE INTERACTUAN EN EL:...................................................................3
 SITUACION PROBLEMA OBSERVADA:...................................................3
 ANALISIS DE LAS POSIBLES CAUSAS Y PROBLABLES CONSECUENCIAS
AL PROBLEMA......................................................................................4
 APORTES Y LIMITES DE LA VOCACION DEL SERVICIO EN CUANTO A LA
MITIGACION DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN EL CONTEXTO:
.............................................................................................................4
 MI PERSECION PERSONAL SOBRE LA SITUACION OBSERVADA:............6
 CONCLUSIONES:...................................................................................6
 BIBLIOGRAFIAS...................................................................................7
 ANEXOS................................................................................................7

2
INTRODUCCION:
El presente informe de observación tiene como objetivo analizar la situación de la baja
participación y conciencia de los ibaguereños en especial en mi comuna 5 Jordán VIII
Etapa frente al reciclaje. El reciclaje es una practica esencial para promover la
sostenibilidad ambiental y la gestión adecuada de los residuos, sin embargo, se refleja una
falta de compromiso y participación por parte de mi comunidad ibaguereña en esta
importante y valiosa tarea. Esta problemática plantea un desafío en términos de observación
del medio ambiente y requiere una atención especial.

CARACTERIZACION AL CONTEXTO SELECCIONADO Y LOS ACTORES QUE


INTERACTUAN EN EL:
El reciclaje. Discurso realizado con unos de mis habitantes de la comuna 5 Jordán VIII
Etapa.

SITUACION PROBLEMA OBSERVADA:


En mi comuna 5 Jordán VIII Etapa la baja participación y conciencia de frente al reciclaje
es un problema evidente en la gestión de residuos. Existen una falta de compromiso y
conocimientos por parte de mi comuna, lo cual se refleja en la disposición inadecuada de
los residuos y la escasa separación en la fuente. Esta situación tiene un impacto negativo en
el medio ambiente y la salud de las personas. Además, la ausencia de una educación
ambiental solida y campañas de sensibilización efectiva agravan la falta de conciencia
sobre el reciclaje y la separación de los residuos sólidos. La falta de la infraestructura
adecuada y la falta de coordinación entre el gobierno, la industria y la sociedad civil
también contribuye a esta problemática. Para superarla, se requiere fortalecer la educación
ambiental, mejorar la infraestructura de reciclaje y fomentar una cultura de responsabilidad
compartida.

ANALISIS DE LAS POSIBLES CAUSAS Y PROBLABLES CONSECUENCIAS AL


PROBLEMA:

Durante el proceso de análisis, se han identificado las siguientes situaciones y


comportamientos:

3
 Baja participación en la separación de residuos: Se observa que la mayor parte
de mi sector, no realiza la separación adecuada de los residuos en la fuente. Muchos
de hogares no cuentan con contenedores específicos para reciclaje y no están
familiarizados con la clasificación de los materiales reciclables.
 Falta de infraestructura de reciclaje: En la mayor parte de Ibagué, se evidencia
una falta de estructura adecuada para la recolección y procesamientos de los
materiales reciclables. La falta de puntos de reciclaje cercanos y accesibles
desalientan a la comunidad a participar activamente en el reciclaje.
 Desconocimiento sobre los beneficios del reciclaje: Muchos habitantes de mi
comuna no tienen pleno conocimiento sobre los beneficios ambientales, económicos
y sociales del reciclaje. Existe una falta de conciencia sobre como el reciclaje puede
contribuir a la conservación de recursos naturales, la reducción de la contaminación
y la generación de empleo en la industria de reciclaje.
 Inadecuada disposición de residuos: Se observa con frecuencia una inadecuada
disposición donde son arrojados en los días que no son, en espacios públicos, en
quebradas cercanas.
 Escasa educación y promoción del reciclaje: La educación ambiental y la
promoción del reciclaje son insuficientes en muchos sectores de la sociedad
ibaguereña. Se requiere una mayor difusión de información y campañas de
sensibilización para fomentar la participación y conciencia en la comunidad.

APORTES Y LIMITES DE LA VOCACION DEL SERVICIO EN CUANTO A LA


MITIGACION DE LA PROBLEMÁTICA IDENTIFICADA EN EL CONTEXTO:
Los aportes y límites de la vocación de servicios en cuanto la mitigación de la
problemática identificada en el contexto de la baja participación y conciencia de los
ibaguereños frente al reciclaje son los siguientes:
Aportes de la vocación del servicio:
 Promoción de la participación comunitaria: La vocación de servicio implica
trabajar en estrecha colaboración con la comunidad. Nosotros como habitantes de
este sector podemos incentivar a los demás habitantes a la activa participación en
programas de reciclajes, en la separación adecuada de los residuos y solicitando las
instalaciones de contenedores en áreas estratégicas.

4
 Desarrollo de proyectos innovadores: Para esta vocación de servicio se puede
impulsar la implementación de proyectos innovadores en el ámbito del reciclaje.
Estos pueden incluir el diseño de sistemas de recolección mas eficientes, el
establecimiento de alianzas con empresas y organizaciones y la promoción de
soluciones tecnológicas para el procesamiento de materiales reciclables.

Límites de la vocación de servicio.


 Recursos limitados: La vocación de servicio puede verse limitada por la falta de
recursos económicos. La implementación de programas de reciclajes requiere de
inversiones significativas en infraestructuras, equipos y capacitación, lo que puede
representar un desafío para los habitantes de esta comuna que desean promover el
reciclaje en esta comunidad.
 Resistencia al cambio: A pesar de los esfuerzos de sensibilización, algunos
miembros de la comunidad pueden mostrar resistencia al cambio y no estar
dispuestos a adoptar practicas de reciclaje. Esto puede dificultar los avances de la
conciencia y participación comunitaria.
 Coordinación y cooperación: La mitigación de la problemática del bajo reciclaje
requiere la coordinación y cooperación de diferentes actores, incluyendo entidades
gubernamentales, empresas privadas y la comunidad en general. La falta de
colaboración entre estos actores puede obstaculizar las posibles soluciones de la
comuna con vocación de servicio.

MI PERSECION PERSONAL SOBRE LA SITUACION OBSERVADA:


Inicialmente, se presenta una profunda preocupación por el estado del medio ambiente y la
falta de compromisos de la sociedad en la gestión adecuada de los residuos. La tristeza y la
indignación al presenciar la disposición inadecuada de los residuos y la falta de separación
en la fuente, sabiendo el impacto negativo que esto tiene en el entorno natural y en la salud
de las personas.
A medida que se observa la falta de infraestructura de reciclaje y la escasa educación sobre
los beneficios del reciclaje, se siente frustración y desesperanza. Es difícil entender como

5
una práctica tan necesaria para la conservación del medio ambiente y la protección de los
recursos naturales no es valorada, ni tomada en cuenta por la comunidad.
Sin embargo, a pesar de estas emociones negativas, se experimenta una fuerte
determinación y motivación por hacer un cambio, al futuro como servidora ya como
profesional, quiero seguir el rol que nos dejó el Padre Rafael García Herreros el servir a los
demás y mi perspectiva es afrontar esta problemática si de acá allá no se a mejorado esta
situación, en hacer solución a esta situación por un bien a todos ya que, así como estamos,
se sigue perjudicando nuestro aspecto ambiental y en nuestra salud iría empeorando con el
pasar de los años por la contaminación que se recibe. Es por eso que tenemos que ponerle
fin a esta problemática por el bien mío, los de mi comuna y toda la ciudad, ya que nacimos
para servir y buscar la solución.

CONCLUSIONES:
En conclusión, la vocación de servicio puede desempeñar un papel crucial en la mitigación
de la problemática de baja participación y conciencia frente al reciclaje. Promover la
participación comunitaria y desarrollar proyectos innovadores. Sin embargo, es importante
reconocer y abordar los límites y desafíos que pueden surgir, como la falta de recursos y la
resistencia al cambio. La superación de estos límites requiere la colaboración y el trabajo en
conjunto de múltiples actores involucrados como en el sector público y privado y la
creación de incentivos para el reciclaje pueden contribuir a superar esta problemática.

BIBLIOGRAFIAS
 https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/1446/3/Libro_El%20Enfoque
%20Praxeologico.pdf
 https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/decreto-3570-de-
2011.pdf
 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1259_2008.html

6
ANEXOS
FOTOS TOMADAS EN EL LUGAR OBSERVADO AL PROBLEMA

7
ENCUESTA REALIZA A UNOS HABITANTES DE MI SECTOR

También podría gustarte