Mecanica de Fluidos

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA

SILABO.

I).- DATOS GENERALES.


1.1 Nombre : Mecánica de Fluidos
1.2 Código : Q-402
1.3 Tipo : Obligatorio
1.4 Horas : 04
- Teoría : 02
- Práctica : 02
1.5 Créditos : 04
1.6 Requisitos : Q-311
1.7 Duración : 18 semanas
1.8 Semestre Académico: I - 2005
1.9 Nivel-Ciclo : 4to
1.10Docente : Ingº Jorge Enrique Cornejo Orbe

II).-JUSTIFICACION: La Mecánica de Fluidos estudia el comportamiento de los


fluidos (líquidos, gases y vapores) en reposo y en movimiento; conocimientos
muy empleados por el Ingeniero Químico durante su vida profesional para el
cálculo, diseño, construcción y evaluación de equipos, selección de materiales,
control y optimización de procesos; orientadas al manejo de plantas industriales y
laboratorios de investigación

III).-OBJETIVOS GENERALES: Al concluir el curso el alumno será capaz de :


- Conocer y comprender los conocimientos básicos que rigen la Mecánica de
Fluidos para poder APLICAR con precisión y seguridad terminologías,
conceptos y fórmulas en la solución de problemas que se presentan en el
transporte, medida y almacenamiento de los fluidos; así como durante la
realización de PROYECTOS TECNOLOGICOS en muchos campos.

IV).-PROGRAMA.
CAP. I: NATURALEZA DE LOS FLUIDOS.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Revisar y analizar los conceptos fundamentales aplicados en la Mecánica de
Fluidos.
- Revisar y deducir conceptos relacionados a la hidráulica, ecuación de los gases,
hidrodinámica , etc..
- Resolución de problemas.

CONTENIDO :
Conceptos de : - Fluido, Presión, Clases de presión, Diferencia de
presiones, peso específico, gravedad específica, volumen
específico, densidad, ecuación de los gases, viscosidad.
- Problemas de aplicación.
ACTIVIDADES :
- Revisión de Bibliografía
- Recopilación y análisis de información.
- Exposición de problemas de aplicación.

Duración : 1º , 2º, 3º, 4º semanas

CAP. II: FLUJO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES


ESTUDIO DEL FLUJO VISCOSO

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Se realiza el estudio del flujo viscoso, citando las definiciones básicas de las
matemáticas.
- Se detalla la deducción de las ecuaciones de STOKES para luego aplicarlo a
diversos casos.
- Resolución de problemas.

CONTENIDO:
- Leyes fundamentales aplicadas en la mecánica de fluidos.
- Introducción.
- Viscosidad.
- Flujo.
- Flujo Newtoniano
- Ecuaciones de STOKES
- Campo de velocidades
- Hidrodinámica
- Régimen Estacionario
- Líneas de corriente de flujo
- Tubos de corriente de flujo
- Flujo laminar
- Flujo turbulento
- Flujo desarrollado
- Ecuación de continuidad
- Pérdida de carga en flujo laminar
- Número de Reynolds
- Problemas de aplicación

ACTIVIDADES:
- Revisión bibliográfica.
- Resolución y exposición de problemas de aplicación.
- Visita técnica a planta industrial para reconocer y examinar sistemas de flujo
incompresibles.

DURACION: 5ta, 6ta,7ma y 8va semana.


CAP. III: ESTUDIO DEL FLUJO INTERNO
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Desarrollar el ESTUDIO DEL FLUJO INTERNO con breves teorías,
explicaciones, tablas y curvas para el diseño de tuberías, y empleo de
accesorios.
- Resolución de problemas.

CONTENIDO:
- Introducción
- Flujos internos
- Caídas o pérdidas de presión
- Causas principales de las caídas o pérdidas de presión.
- Pérdidas primarias
- Pérdidas secundarias.
- Evaluación del factor de fricción (f)
- Ecuación de Bernoulli sin pérdida
- Ecuación de Bernoulli con pérdida
- Diagrama de Moody
- Diagrama (E/D)
- Longitud y diámetro equivalente.
- Problemas de aplicación

ACTIVIDADES:
- Revisión bibliográfica
- Resolución y exposición de problemas de aplicación.
- Prácticas en Planta Piloto y visita a empresas industriales

DURACION: 9na, 10ma, 11va y 12va semana.

CAP IV: BOMBAS

OBJETIVOS ESPECIFICOS .
- Describir los equipos utilizados para la medida de la presión en diferentes
puntos.
- Resolución de problemas..

CONTENIDO:
- Potencia necesaria
- Potencia al freno.
- Potencia al flujo.
- Representación esquemática del trabajo de una bomba.
- Altura de succión y cavitación .
- Clases de bombas
- Problemas de aplicación.

ACTIVIDADES:
- Revisión de bibliográfica.
- Resolución y exposición de problemas de aplicación.
- Visita a empresas industriales.

DURACION: 13va y 14va semana.

CAP. V: TRANSPORTE Y MEDIDA DE FLUIDOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Describir , analizar el transporte y aparatos usados para los fluidos.
- Describir los equipos utilizados para la medida del flujo.
- Resolución de problemas.

CONTENIDO:
- Descripción de los aparatos utilizados para la medición del flujo de fluidos.
- Medidores de flujo : - Tubos de Ventura.
- Tubos de Pitot
- Medidor de orificio
- Rotámetros.
- Problemas de aplicación.

ACTIVIDADES:
- Revisión bibliográfica.
- Reconocimiento en planta de equipos utilizados para el transporte y medida de
fluidos.

DURACION: 15va

CAP. VI: FLUJO EN CANALES ABIERTOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS.
- Desarrollar el estudio del flujo en canales abiertos con teorías, explicaciones,
tablas y curvas para el diseño de éstos.
- Resolución de problemas.

CONTENIDO:
- Canal abierto
- Radio Hidráulico.
- Problemas de aplicación.

ACTIVIDADES
- Revisión bibliográfica.
- Resolución y exposición de problemas de aplicación.

DURACION: 16va semana.

CAPITULO VII : AGITACION Y MEZCLA DE LIQUIDOS


OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Describir y analizar la agitación y mezcla de líquidos.
- Describir los aparatos utilizados en la agitación y mezcla de líquidos.
- Resolución de problemas.

CONTENIDO :
- Agitación de líquidos
- Aparatos de agitación
- Consumo de potencia en tanques agitados.

ACTIVIDADES :
- Revisión Bibliográfica
- Cálculos

DURACION : 17 Semanas

CAPITULO VIII : FLUJO DE FLUIDOS COMPRESIBLES


OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Realizar el estudio de los flujos compresibles brindando teoría y problemas
acerca de la DINAMICA DE GASES.
- Resolución de Problemas.

CONTENIDO :
- Estudio del flujo compresible
- Definiciones importantes en el estudio del F. Compresible.
- Expresión para hallar el flujo de masa a través de un ducto de sección variable.
- Flujo isoentrópico en ductos de sección variable
- Tobera convergente – divergente.
- Estudio del flujo Adiabático con fricción (FLUJO FANNO)
- “ “ “ Diabático (FLUJO RAYLEIGH).

ACTIVIDADES : Problemas de aplicación.


DURACION: 18 va. Semanas

V).- METODOLOGIA Y MATERIALES


- El desarrollo del curso se llevará a cabo con la repartición de separatas de las
partes teóricas, para ser discutidas y deducidas por el catedrático con
intervención de los alumnos; para luego ser aplicadas, mediante
RESOLUCION DE PROBLEMAS.
- Los alumnos deberán asistir obligatoriamente a todas las clases (TEORICA-
PRACTICA) y algunas visitas técnicas que se harán a algunas empresas
industriales, para verificar y analizar IN SITU los procesos y cálculos que se
pueden realizar.
- Durante el desarrollo del curso se utilizarán tablas, diagramas, calculadoras y
revisión bibliográficas de algunos textos indicados.
Los trabajos encargados (PROBLEMAS) deberán ser presentado en su fecha
respectiva.
VI).- EVALUACION
CRITERIOS.
- El sistema de evaluación del rendimiento y aprovechamiento del alumno es
permanente y se aplica durante el proceso de enseñanza aprendizaje, para lo
cual se tendrá en consideración el nivel de conocimiento teórico - práctico
adquirido durante el desarrollo del curso.
- Es obligación del estudiante presentarse a las evaluaciones en las fechas
indicadas. Su inasistencia injustificada dará lugar a un calificativo de cero (0).
- Se tomará en cuenta la participación del estudiante en las intervenciones que
realiza el docente durante las clases (Teórico-Práctico).
- Se tomará en cuenta la responsabilidad y puntualidad en la entrega de trabajos
prácticos y la sustentación.
- Se tomarán exámenes parciales de acuerdo a la programación.

PROCEDIMIENTOS.

A.- TAREAS ACADEMICAS (TA).


Las tareas académicas comprenden:
- Intervenciones orales
- Trabajos prácticos (problemas) encargados.
- Sustentación de los trabajos.
- Los Trabajos prácticos encargados (Resolución de problemas, visitas a
empresas, etc.), deberán ser sustentados en la fecha indicada.
- Las intervenciones orales, se tomarán antes de cada capítulo y durante el
desarrollo del curso.

B.- EXAMEN PARCIAL (EP).


Se tomarán de 3 a 4 exámenes parciales escritos conforme al nuevo
programa.

REQUISITOS DE APROBACION.
El estudiante aprobará el curso si logra su promedio igual o mayor de 10.5 con
sus respectivos peso de cada procedimiento.

P.F. = TA (0.40) + E.P. (0.60)

Las calificaciones para las T. A. será de 0 – 15.


Las calificaciones para las E.P. será de 0 – 20.

VII).- BIBLIOGRAFIA

1. Irving H. Shames. Mecánica de Fluido. 3ra Edición. 1995.

2. Mc. Graw Hill, introd.. a la Mecánica de Fluidos. 1era. Edic. 1985

3. Boxer. Mecánica de Fluídos. Edit. Addison 1ra De. 1995

4. Hughes. Mecánica de Fluídos. Serie Schaum, 1993


5. Mc. Cabe/Smith. “Operaciones Básicas de Ingeniería Química” Editorial
Reverté.
6. Tyler G. Hicks. “Bombas su Selección y Aplicación”. Continental. México.
1961.
7. Francisco Ugarte Palacín . Mec. De Fluidos II. 1991

8. Consultor didáctico. Ediciones Nauta. 1987 – Barcelona

9 Ocom/Tojo. “Problemas de Ingeniería Química”.

Iquitos, Abril de 2005.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUAN


FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA

SILABO

1.) DATOS GENERALES:


1.1.-Nombre : TRATAMIENTO DE AGUA
1.2.-Código : IQ-513
1.3.-Tipo : Electivo
1.4.-Horas
Teoría : 02
Práctica : 02
1.5.-Créditos : 03
1.6.-Requisitos : IQ-407
1.7.-Duración : 17 Semanas.
1.8.-Semestre Académico : I – 2005
1.9.-Nivel-Ciclo : 1ero.
1.10.-Docente : Ingº Jorge Enrique Cornejo Orbe

2.) JUSTIFICACION.-
El Agua como lo encontramos en la naturaleza no es utilizada directamente para el
consumo humano ni para la industria, porque no es suficientemente pura (salvo para
algunos casos).
A su paso por la superficie terrestre el agua se contamina y se carga de materiales en
suspensión o en solución. La presencia de una gran variedad de impurezas exige el
tratamiento de las aguas antes de su utilización para evitar daño a nuestro medio
ambiente.
Para conseguir los resultados deseados se hace necesario aplicar de forma
independiente o combinada los procesos básicos que se exponen en el presente curso.

3.) OBJETIVOS

1). Estudiar los diversos aspectos relacionados con el uso del agua a nivel
industrial.
2). Comprender el análisis y la evaluación de los prejuicios debidos a la
contaminación del agua, así como el estudio de los principios científicos de los
tratamientos que permiten reducir las impurezas a niveles aceptables por la
legislación..

4.) PROGRAMA
El dictado del curso será realizado a través de sesiones teóricas, complementado la
enseñanza con prácticas de laboratorio.

CONTENIDO

CAP. I : GENERALIDADES SOBRE EL AGUA Y SUS TRATAMIENTOS


- Abastecimiento característico del agua de diferentes fuetes. Usos del agua a
nivel industrial y urbano.

CAP. II : EL AGUA, ASPECTOS FISICOS-QUIMICOS Y BIOLOGICOS


- El Agua y la química
- El Agua y la biología

CAP. III : ANALISIS DE AGUAS


- Análisis físicos
- Análisis Químicos
- Análisis Biológicos

CAP. IV : MATERIA MINERAL DISUELTA


- Alcalinidad, Carbonatos, Bicarbonatos
- Dureza, Calcio, Magnesio
- Sales de sodio (Cl Na)
- Sílice, fierro, Manganeso, Aluminio, Fluor
- Acidez mineral.

CAP. V : GASES DISUELTOS


- Dióxido de carbono, efecto sobre los valores de pH.
- Oxígeno, Nitrógeno
- Acido Sulfhídrico
- Metano

CAP. VI : IMPUREZAS ADICIONALES


- Turbidez y Sedimentos
- Color , olor y sabor
- Materia orgánica
- Microorganismos.

CAP. VII : BASES TEORICAS DE LOS PRINCIPALES PROCESOS DE


TRATAMIENTOS
- Fenómenos físicos
- Fenómenos químicos
- Fenómenos fisico-químico
- Fenómenos biológicos.
CAP. VIII : ACONDICIONAMIENTO DE AGUA INDUSTRIAL
- Uso de agua a nivel industrial
- Acondicionamiento
- Remoción de turbidez, color, olor y sabor
- Clorinación
- Aereación y deareación
- Remoción de Fe y Mn
- Procesos de Intercambio iónico
- Procesos de ablandamiento
- Procesos de Desinfección.

CAP. IX : AGUAS RESIDUALES


- Generalidades
- Características principales
- Descomposición aeróbica y anaeróbica
- Aguas residuales de la industria.

CAP. X : TRATAMIENTO DE AGUAS DE SERVICIO PUBLICO Y


MUNICIPALES
- Calidad del agua para uso doméstico
- Elementos de tratamiento del agua
- Métodos modernos de tratamiento
- Operaciones Unitarias

VI. EVALUACION
- Promedio de pasos : 30 %
- Promedio de prácticas : 40 %
- Examen final : 30%

VII. BIBLIOGRAFIA

1.- American Public Health Association, 1971. Standard methods form the
examination of water and wastewater. 13 Ed. APHA. APWA. APCF.

2.- Azevedo, 1966. Tratamiento de abastecimiento. Editora de Universidades de


Sao Paulo.

3.- Degremont, 1979. Manual Técnico del Agua.

4.- Guinea, 1979. Análisis Microbiológicos dek Agua.


5.- Nordell, 1961. Water tratmento . Scriban, 1982.

6.- Wiseman, 1986. Principios de biotecnología

Iquitos, Marzo de 2005

También podría gustarte