Control Motor y Aprendizaje Motor
Control Motor y Aprendizaje Motor
Control Motor y Aprendizaje Motor
APRENDIZAJE MOTOR
• Capacidad de regular o dirigir los mecanismos
que son esenciales para que se produzca el
Control movimiento.
Cognitivo Sensorial/perceptivo
• Sistemas motores/de acción
• El conocimiento del control motor requiere conocer cómo los sistemas motores
(sistema neuromuscular y biomecánico) contribuyen al control del movimiento
funcional.
• MOVIMIENTO FUNCIONAL
• Sistemas sensoriales/perceptivos:
• Aportan información sobre el estado del cuerpo (como la posición de diversas partes
corporales en el espacio) y características dentro del entorno que son indispensables
para la regulación del movimiento.
• El estudio del control motor debe abarcar el análisis de los procesos cognitivos en su
relación con la percepción y la acción
• Mientras que el control motor se centra en la compresión del
control del movimiento ya adquirido, el aprendizaje motor se dirige
a la comprensión de la adquisición y/o modificación de acciones
especializadas.
• El organismo puede verse afectado por dos tipos de variacianes motivacionales: los
deseos y las aversiones.
• Además del requisito básico de motivación (sistema límbico), las divisiones de las
fases de aprendizaje pueden ayudarnos.
• "El paciente debe estar interesado en el tratamiento y debe disfrutar cada pequeño
éxito" (Berta Bobath)
• Las teorías son ideas abstractas (supuestos teóricos) que tratan sobre
cómo y por qué ocurre el movimiento.
Modelo complejidad.
• Más control sobre las tareas y los objetivos en lugar de los músculos individuales y
que el SNC trabaja en equipo con sus diferentes sistemas.
Teoría de
• El comportamiento del movimiento es más claro a partir de la interacción entre el
individuo, el entorno y la tarea.
sistemas • Se acepta que la información sensorial tiene un papel importante en el control motor.
(Vaughan-Graham 2019)
¿Cómo podemos tener en cuenta este
conocimiento en nuestra terapia?
(Bente 2016)
Recuperación de la función
• Reaprendizaje motor.
• Comparación entre la recuperación y la compensación
• Sustitución conductual, es decir, la adopción de otras estrategias de comportamiento
para completar una tarea.
• Adaptación de elementos motores residuales
• Sustitución, es decir, otros efectores finales o segmentos corporales asumen,
reemplazan o sustituyen funciones.
(Vaughan-Graham 2019)
• Si bien el concepto Bobath se basa en el análisis del movimiento típico, no nos referimos
a un movimiento perfecto ni a un movimiento estandarizado.
La sensibilización
• Es más complejo que la habituación porque los estímulos a una vía producen un
cambio en otra vía.
• La repetición del estímulo decide si se trata de un cambio a corto o largo plazo.
El condicionamiento clásico
• Aprender a través de la asociación de ideas (aprendizaje asociativo) e implica el
emparejamiento de dos estímulos.
(Kandel et al 2013).
Teorías de recuperación después de una lesión del SNC
• REORGANIZACIÓN ESPONTÁNEA
• Una lesión del SNC produce un cambio repentino y dramático en la situación de la vida
de una persona.
• Las consecuencias físicas y psicológicas son graves para las personas y sus familias.
• Por lo tanto, el CNS se ve impulsado a aprender lo más rápido posible para satisfacer
estas necesidades funcionales.
(Bente 2016)
No uso aprendido
(Bente 2016)
PRINCIPIOS PARA UN TRATAMIENTO EFECTIVO
Úsalo o pierdelo
Úsalo y mejóralo
La repetición es necesaria.
Se necesita intensidad
La edad importa.
(Bente 2016)