Fractura Ósea y Material de Osteosíntesis Presentacion

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

Fractura ósea y material

de osteosíntesis
Redemila Angulo Chacón
Objetivos

 Definir qué es una fractura?


 Identificar los diferentes tipos de fracturas
 Conocer las diferentes clasificaciones de fracturas
 Identificar los diferentes tipos de material de osteosintesis
¿Qué es una fractura?

 Una fractura es una interrupción de la


continuidad ósea o cartilaginosa
Clasificación de las fracturas

 En el caso de las fracturas, las clases se hacen


atendiendo a diferentes criterios como la
energía disipada en el traumatismo, el
mecanismo de producción, el estado de las
partes blandas, la extensión del trazo, la
estabilidad de la fractura, la localización
anatómica, etc .
Según la energía disipada en el
traumatismo
 Fractura de alta energía
Según la energía disipada en el
traumatismo
 fractura de baja energía
Según la extensión del trazo

 Fractura completa
 Fractura incompleta
 Fisuras
 En tallo verde o por inflexión
 Fracturas en rodete
Según el mecanismo de producción

 Fractura por mecanismo directo


 Fractura por mecanismo indirecto
Según la lesión tisular
Según la lesión tisular

Fracturas cerradas
1. Grado 1. Herida puntiforme sin
contusión de piel ni
contaminación bacteriana. El
trazo de fractura esde baja
energía.
2. Grado 2. Contusión tisular
menor. Moderada contaminación
bacteriana. Trazo de fractura
variable
3. Grado 3. Severa lesión de
partes blandas. Gran
contaminación. Lesión
vasculonerviosa. Trazo de fractura
de alta energía.
4. Grado 4. Amputación completa
o parcial.
Según la estabilidad de la fractura

 Estable
 Inestable
 Desplazada si el periostio se rompe
Trazos de la fractura

 DESPLAZAMIENTOS

La existencia o no de desplazamiento está condicionada por


 La dirección y magnitud del agente traumático
 El peso de la parte distal del miembro fracturado
 Las inserciones musculares del hueso, que producen tracción muscular.
 El tono muscular normal
 La contracción muscular desencadenada por el dolor al producirse la
fractura
• Fractura desplazada

En estos casos habría una interrupción completa.


 Desplazamiento lateral o traslación: los fragmentos quedan situados en
diferente plano sagital.
 Desplazamiento longitudinal o acortamiento
 Angulación: producido por las tracciones excéntricas de la musculatura, los
músculos tiran de forma asimétrica y en sentidos opuestos por lo que el
hueso se angula.
 Rotación: consecuencia de la mala colocación del miembro afecto tras la
rotura.
 Distracción: se fracturaría la rótula que se ve muy bien, está traccionada
por el cuádriceps y anclada a la tibia por el ligamento rotuliano y puede
separarse por tracción de cada uno.
Trazos de la fractura
Material de osteosíntesis

 ¿Qué es la osteosíntesis?

La osteosíntesis es una cirugía reconstructiva


cuyo objetivo es estabilizar y unir los extremos
de un hueso roto tras una fractura, una
osteotomía o una no unión en casos de fractura
previa.
¿QUÉ ES EL MATERIAL DE
OSTEOSÍNTESIS?
 Son todos aquellos elementos que pueden
utilizarse para unir y fijar los fragmentos de
hueso a tratar. El material empleado no debe
provocar ningún tipo de efecto adverso sobre
los tejidos, tal como irritación química,
eléctrica o mecánica, o fenómenos de
osteólisis (una disminución de la densidad de
las estructuras óseas).
¿QUÉ TIPOS DE MATERIALES

EXISTEN?
Arandelas y grapas: se utiliza en osteotomías (corte parcial de un hueso y adición o
sustracción de una cuña de hueso para corregir la deformidad), artrodesis (fijación
de dos piezas óseas anclando una articulación) y en la fijación de fracturas.
 Agujas pueden utilizarse en fijadores externos, temporales o permanentes en
fracturas o guías para la introducción de tornillos.
 Alambres Los tipos principales son los cerclajes y las bandas de tensión. Pueden ser
utilizados como elemento único o con mayor frecuencia, combinados con otros
elementos de fijación como los tornillos y las agujas K.
 Tornillos Pueden agruparse en dos grupos, los de cortical y los de esponjosa. Los
primeros presentan rosca o hilo a lo largo de su superficie y se utilizan para la
fijación de placas al hueso. Los de esponjosa están diseñados para poder atravesar
segmentos largos de hueso esponjoso.
 Placas Las placas, fabricadas en titanio o acero inoxidable, se colocan sobre la
superficie ósea y se aseguran con tornillos.
 Clavos intramedulares está diseñado para la colocación intramedular en huesos
largos, tales como el fémur, la tibia o el húmero.
Material de osteosíntesis

También podría gustarte