Periodo Clásico
Periodo Clásico
Periodo Clásico
Es la disciplina que busca comprender la naturaleza de • Ambos son medios para expresar ideas y emociones.
la realidad, el conocimiento, la ética y la política. • Exploran temas como la identidad, la belleza y la condición humana.
• La literatura puede inspirar el arte visual y viceversa.
Sócrates introdujo el método dialéctico, basado en
• Comparten movimientos como el Romanticismo y el Surrealismo.
preguntas y respuestas para llegar a la verdad. Platón, • Ofrecen visiones interpretativas del mundo.
su discípulo, desarrolló la teoría de las Ideas o Formas • Utilizan símbolos y metáforas para profundizar el significado.
• Sirven como herramientas para la reflexión y la crítica de la sociedad.
GRECIA Y ROMA
-Abarco 499 - 323 a.c
-La palabra filosofía de origen griego fue acuñada por
primera vez por Pitágoras y significa "amor por la
sabiduría" o "amigo de la sabiduría".
-Se caracterizo por usar el pensamiento racional
-Se centró en problemas del hombre.
-Se sientan las bases para el discurso político y lógico
PENSAMIENTO
PREFILOSÓFICO
Mito, magia y religión En el lenguaje cotidiano, la palabra mito
tiene cuatro acepciones definidas por la Real Academia Española
.
Por principio, los mitos son narraciones acerca del origen, pueden
DISCIPLINAS FILOSÓFICAS ser más o menos fantásticas o imaginativas.
La segunda acepción de la palabra mito, la que “encarna algún
Hasta ahora se ha utilizado la palabra filosofía de manera un tanto
aspecto universal de la condición humana”, es compleja porque
ambigua para referirse a una forma de pensamiento, pero ésta
se relaciona con la forma en que las comunidades ven la vida o el
engloba diversas disciplinas con diferentes objetos de estudio; Las
mundo
disciplinas que forman parte comenzaron a formarse en Occidente,
desde la Grecia antigua y algunas de ellas han continuado hasta
nuestros días.
ÉTICA DE LA FILOSOFÍA
FILOSOFÍA CLÁSICA
Es la parte de la filosofía que con más consistencia se ha mantenido
La filosofía clásica se alza como una ciencia cuyo
vigente porque las personas necesitan reflexionar acerca de sus
decisiones. objetivo más alto es cultivar el conocimiento, aquel o
Se plantea preguntas como las siguientes: ¿Cómo debo actuar o no aquella quien se sintiera inclinado por ver más allá de
actuar, y por qué? Es decir, la ética filosófica pretende ofrecer pautas lo establecido, que estuviera listo para cuestionar lo
normativas fundamentadas de conducta, para actuar de un modo o de sabido y proponer argumentos alternativos con el uso
otro.
de la razón y la lógica era un filósofo
Se ocupa de los hechos que las personas realizan tanto de manera
individual como de las creencias y criterios grupales.
Periodo clásico de la
FILOSOFÍA filosofía:
En la filosofia antigua o griega este
periodo abarca desde los siglos V
al II a.c. Con la aparición de los
sofistas a mitad del siglo IV a. C., el
hombre pasó a ser el centro de las
reflexiones filosóficas.
·La ética no es la única actividad intelectual que se ocupa Se ocuparon en particular de
de las acciones humanas, también lo hacen la política, problemas éticos y políticos, como
hermana filosófica, la religión, el arte, la sociología, la la cuestión de si las normas y los
historia, la antropología, entre otras disciplinas. Pero la valores son dados naturalmente o
ética constituye la pregunta filosófica, de un modo son establecidos por los hombres.
particular.
REPRESENTANTES
SÓCRATES (c. 470-399 a.C.): Se centró en la ética y búsqueda de la verdad
PLATÓN (c. 427-347 a.C.): Fundó academia de Atenas
ARISTOTELES (384-322 a.C.): Contribuyó en áreas de conocimiento
EPICURO (c. 341-270 a.C.): Fundador de epicureísmo
ZENÓN CITIO (c. 334-262 a.C.): Fundador del estoicismo
PYRRON DE ELIS (c. 360-270 a.C.): Filósofo griego, Fundador del escepticismo