Presentación (34) - 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

El OBJETO DE LA FILOSOFIA

A TARVEZ DE LA HISTORIA

• Por:

• GABRIELA HERBAS FLORES

• ANA DUCHEN CONDORI

• PAOLA FLORIA ESPINOZA QUISBERT

• KEVIN DEYVID MAMANI CONTRERAS

• LEANDRO RAFAEL ROCHA PINTO


EL OBJETO
DE LA
FILOSOFÍA
A TRAVÉS
DE LA
HISTORIA
1.El ORIGEN DE LA
FILOSOFÍA

• La filosofía es
tremendamente
antigua: sus orígenes
se remontan hasta la
Grecia clásica,
alrededor del siglo
V.a C.
• Se dice que fue
inventada por el
antiguo matemático y
pensador Pitágoras,
quien al ser
interrogado por el rey
Espartano Leónidas
respecto a si el se
consideraba un sabio,
respondió
humildemente que más
Etimología de la filosofía

• La filosofía es, según su


etimología, el amor a la
sabiduría (viene del
griego filos: amor y
sophia: sabiduría). Es el
estudio de problemáticas
diversas como son el
conocimiento, la mente, la
consciencia, la ética, el
lenguaje, la belleza, la
• El propio Pitágoras
definió a los filósofos
como un tercer tipo
de personas, distinto
de los que gustan
actuar y ganar
reconocimiento,
comerciar, ganar
lucro.
• Así lo hicieron grande
filósofos como Sócrates
(470-399 a.C.), platón
(c.427-347) y Aristóteles
(384-322 a.C.) además
marcaron un hito
fundamental en el
pensamiento que el
portero imperio Romano
heredaría y transmitiría
a toda Europa
Henri Bergson

• Para el orienten de la filosofía


está en el amor por poseer la
realidad, por sentir
comunicación con ella para
gozar de su presencia, para
volver a las raíces de la vida
práctica
¿Qué es la
filosofía desde un
punto de vista
contemporáneo?
• Es una especie de
ciencia madre la cual
se desprende de casi
todas las disciplinas
especializadas que hoy
día conocemos. Centra
su interés en la
reflexión, en
específico a temas
como la moral, la
belleza, la experiencia,
¿PARA QUÉ
SIRVE LA
FILOSOFÍA?
• La filosofía mejora
nuestra eficacia para
explicar conceptos
complejos, nos ayuda a
articular los aspectos
únicos de nuestras
opiniones y elimina las
incertidumbres y la
vaguedad de nuestra
escritura y habla.
Sin embargo nada puede
estar más lejos de la verdad,
Tendemos a pensar que la
la filosofía permite al ser
filosofía es un asunto del
humano, comprender
pasado semejante a la
pensamientos y adelantarse
historia que fue desplazada
a los mismos además,
por la ciencia y carece de
reconoce los problemas que
valor
caracterizan cada momento
histórico
La pregunta filosófica

Kant, en cuatro
interrogantes 1 ¿Qué puedo
famosas resumía saber ?
su preguntar.

3¿Qué me
2¿Qué debo
hacer? cabe
esperar?
Estas preguntas han
pretendido ser radicales,
racionales y
4¿Qué es el fundamentadas. Es decir,
una pregunta que quiere
hombre? llegar a la raíz con el
instrumento de la razón y
rigurosamente
demostrada
(RAE)

Concepto
de filosofía Conjunto de saberes
que busca establecer,
de manera racional, los
principios más
generales que
organizan y orientan el
conocimiento de la
realidad, así como el
sentido del obrar
humano.
• Así como la filosofía
es pregunta, ah Sido
permanente
respuesta, en las de
dos mil quinientos
años de filosofía, las
respuestas han
variado mucho
• La variedad de
conceptos
también se debe a
la historia de la
humanidad,
transcurre y
puede ser
observada en
estabas:
• Sócrates.-
considerado el
maestro de la
filosofía. Hizo
del hombre
como ser moral
en centro de la
filosofía, como
máxima
sabiduría que
consiste en
conocerse
consigo mismo
• Platón .- Filosofía
es un actividad en
la cual vamos a
poder alcanzar el
conocimiento real
del mundo, solo a
través de la
filosofía se llega a
• Aristóteles.- Es la
ciencia teórica de los
primeros principios y
se las primeras
causas de los que es,
para Aristóteles,
principio es lo que es
primero en el ser y
primero en el conocer.
Es este sentido la
filosofía es el estudio
de los fundamentos.
• Hegel.- la filosofía
es el saber efectivo
de lo que es ( lo
que es, es lo que
existe, todo cuento
hay) para Hegel la
filosofía no debe
ser amor,
entusiasmo, sino
debe ser mismo, es
Wittgenstein .- la filosofía es una actividad para
disolver falsos problemas que se esconden en el
lenguaje ( analítica)
Marx.- es una actividad (Praxis) para la transformación
del mundo para hacer la revolución.

Husserl.- la filosofía es por esencia la ciencia de los


verdaderos principios de los orígenes, de las raíces de
todas las cosas ( fenomenología)
Descartes.- el saber es averiguar los principios de
todas las ciencias y en cuanto la filosofía primera y
metafísica se ocupa de las verdades últimas
Características de la filosofía

Las principales
características del
saber filosófico. El
saber filosófico es Racional – Metodica -
reflexivo, racional, Totalitario
sistemático, analítico y
crítico, a la vez que
intelecta ordenada
universal, normativo e
histórico.

Profunta y
Problemátic Disciplinas
Critico fundamenta
o filosófica
l
• Puesto que la
filosofía es tan
vasta, dentro de
ellas se
encuentran
muchas
disciplinas y
estás vienen
aumentado
desacuerdo al
avanece de las
ciencias que se
LA
GNOSEOLOGIA
EPISTEMOLOGÍA O
FILOSOFÍA DE LAS
CIENCIAS
LA SEMIÓTICA
LA AXIOLOGÍA O TEORIA
DE LOS VALORES
LA ÉTICA

También podría gustarte